Equipo

lavar ropa de esquí

Lavar la ropa de esquí: aprende a cuidar de forma rápida, cómoda y eficaz tu ropa técnica

Cuidar la ropa de esquí es más fácil de lo que parece. Sólo debes tener cuidado de usar un detergente apropiado y unos pocos cuidados tras el lavado. Hoy te enseñamos a lavar tu ropa de esquí y prepararla para el siguiente día de acción. Lavar la ropa después de una jornada de esquí no es complicado, pero si muy importante de cara a alargar su vida útil. Y esto si que es importante, ya que suele tratarse de ropa técnica en la que hemos invertido cantidades importantes de dinero. Con unos pequeños consejos que te daremos a continuación, tu equipo seguirá rindiendo como el primer día. Te podría interesar…. La duda nos asalta al llegar a casa tras una jornada de esquí más o menos intensa, ¿debo lavar la ropa si mañana me la voy a poner? qué partes es mejor lavar con menos frecuencia? ¿es recomendable lavar todo el equipo si lo vamos a usar próximamente? y así podríamos seguir hasta el fin de los tiempos. La respuesta no es tan complicada como podría parecer, pero si debes tener en cuenta algunos pasos clave para conservar las propiedades técnicas de tu equipación. En especial debes prestar atención a los tejidos que proporcionan impermeabilidad y transpirabilidad a tus prendas. ¿Porqué es importante lavar la ropa de esquí? Debes tener en cuenta que la suciedad acumulada en este tipo de prendas no sólo es antiestética. También puede provocar daños a nivel técnico, ya que puede despegar los tejidos o hacer que pierdan sus capacidades impermeables y transpirables. El sudor, la grasa corporal, el barro o la sal que se utiliza para limpiar la carretera pueden obstruir los poros de los tejidos y degradar los tratamientos impermeables. Por eso te recomendamos que laves tu ropa de esquí tras cada viaje o uso intensivo. Guía rápida para lavar tu ropa de esquí Detergentes para ropa de esquí No los encontrarás en tu supermercado tradicional, así que hemos hecho una búsqueda por tí para que puedas hacerte con alguna opción lo más ecológica posible. Aquí te presentamos algunas de las mejores opciones que hemos encontrado en Amazon. NIKWAX Detergente para prendas de pluma El Nikwax Down Wash Direct es un detergente específico para prendas de pluma, ideal para quienes usan ropa técnica de montaña o esquí. Limpia sin dañar los materiales delicados, mantiene el aislamiento térmico y ayuda a recuperar la repelencia al agua del tejido exterior. Su fórmula es segura y ecológica, sin fluorocarbonos ni residuos agresivos. Funciona bien tanto en chaquetas voluminosas como en plumíferos ligeros, siempre que se sigan bien las instrucciones de lavado y secado. Aunque no elimina manchas difíciles por sí solo y el secado puede ser algo laborioso, es muy efectivo para mantener las prestaciones del plumón. Recomendado por usuarios exigentes y tiendas especializadas. En estos momentos cuenta con un cupón del 25% de descuento en Amazon. Nikwax Detergente para ropa impermeable El Nikwax Tech Wash está diseñado para lavar ropa técnica impermeable como chaquetas de esquí, equipos de senderismo o prendas con membranas como Gore-Tex o DryVent, sin comprometer sus propiedades. No daña las capas impermeables ni obstruye la transpirabilidad del tejido. Al contrario: limpia suavemente y ayuda a restaurar tanto la repelencia al agua como la capacidad de respiración del material. Tras el lavado, verás que el agua vuelve a formar gotas sobre la superficie del tejido, señal clara de que el tratamiento funciona. Además, elimina suciedad, grasa y olores sin dejar residuos que puedan interferir con el rendimiento técnico de la prenda. Se puede aplicar directamente en la lavadora o a mano, lo que facilita su uso en prendas grandes o pequeñas. Una ventaja importante es que prolonga la vida útil de la ropa técnica, algo especialmente relevante en equipos de alto precio. Funciona bien con marcas reconocidas como Arcteryx o The North Face, y también en prendas para nieve, donde la impermeabilidad es clave. Como punto a tener en cuenta: no es un impermeabilizante en sí, sino un detergente técnico. Para una restauración completa, puede ser necesario aplicar después un tratamiento repelente al agua (como Nikwax TX.Direct o similar). También es algo más caro que un detergente estándar, pero para quienes invierten en buena ropa de montaña, el coste se justifica por el rendimiento y el cuidado que ofrece. Este producto tambióen cuenta con un cupón de descuento del 25% en Amazon. Grangers Detergente con impermeabilización para ropa de exterior Grangers Wash + Repel 2 en 1 es una solución todo-en-uno para mantener la ropa técnica impermeable limpia y funcional. A diferencia de otros productos, no requiere un segundo paso para aplicar impermeabilización, ahorrando tiempo, agua y energía. Además, está libre de fluorocarbonos y es respetuoso con el medio ambiente. Nos resulta muy fácil de usar, especialmente para para lavar prendas técnicas con frecuencia. Sin embargo, tenemos opiniones divididas: por un lado destacaríamos su efectividad para limpiar y restaurar la repelencia al agua, pero por otro lado también hemos experimentado resultados algo más decepcionantes, especialmente con prendas ya deterioradas o de membranas específicas como Hyvent de The North Face. Aunque es ideal para mantenimiento regular, no siempre es suficiente para prendas muy desgastadas, por lo que en esos casos puede ser necesario un tratamiento impermeabilizante más profundo. Grangers Performance Wash Después de probar este detergente para lavar prendas impermeables, tengo que decir que ha superado mis expectativas. Lo he utilizado tanto en mis chaquetas técnicas como en la ropa impermeable de mis hijos —especialmente en marcas como RAB y otras con membranas tipo Gore-Tex— y el resultado ha sido excelente. Limpia en profundidad sin comprometer la impermeabilidad, algo fundamental si quieres que tu equipo siga rindiendo al máximo en condiciones exigentes como las que encontramos en la montaña. Además, me ha sorprendido lo bien que funciona también con prendas de pluma sintética. No solo las deja limpias, sino que ayuda a mantener su estructura y propiedades aislantes. En cuanto al rendimiento, con una sola botella tienes para bastantes lavados, así que resulta

Lavar la ropa de esquí: aprende a cuidar de forma rápida, cómoda y eficaz tu ropa técnica Leer más »

esquís eléctricos

Esquís eléctricos E-Skimo: Revolución en la nieve.

La tecnología ha cambiado la forma en que nos movemos, trabajamos y nos divertimos. Ahora, también quiere transformar la manera en que esquiamos. Los E-Skimo, los primeros esquís eléctricos del mundo, prometen asistencia en la nieve para que cualquiera pueda deslizarse con menos esfuerzo y conquistar pendientes que antes parecían imposibles. Para algunos, esto es una auténtica revolución que abre nuevas posibilidades en la montaña; para otros, una aberración que va en contra de la esencia del esquí. ¿Esquiar con ayuda es realmente esquiar? ¿O estamos ante una herramienta que permitirá a más personas desafiar sus propios límites? Te contamos todo sobre esta innovadora – y polémica – tecnología. Desde Suiza con amor, llegan los E-Skimo, una ocurrencia, como lo son todas las innovaciones al principio, de una empresa llamada E-Outdoor con sede en el país helvético. Y es que los suizos, gentes con gran tradición montañera, han creado unos esquís orientados, al esquí de montaña más que al simple ahorro del forfait en nuestras masificadas estaciones. Te podría interesar…. Sus inventores comparan esta evolución del esquí con la implementación del motor eléctrico a la bicicleta de montaña. En este tipo de tecnología, el ciclista recibe una ayuda extra en subidas si bien no le exime por completo de poner su parte de esfuerzo. Se trata sin duda alguna de una ayuda que todos los que nos hemos visto con una rampa de tierra delante agradecemos, y mucho. Los E-Skimo utilizan la misma filosofía, es decir, hacen que el esfuerzo muscular se reduzca en un 30% haciendo que el ascenso sea un 80% más rápido. Aunque debemos seguir poniendo de nuestra parte para hacer la ascensión, es cierto que a la hora del descenso, dispondremos de más fondo físico. Con lo que podríamos afrontar los descensos de forma más relajada. La tecnología del E-Skimo. Los E-Skimo cuentan con un motor extraíble de 20 Nm, una batería de litio de 220Wh y una banda de rodadura de goma divisible muy similar a la que utilizan las motos de nieve que se fija por la superficie del esquí. Difícil de describir, mejor ver en una imagen. Como puedes ver en el vídeo. Una vez que llegamos a la cima, sólo tenemos que sacar el motor y la banda de rodadura. Una operación que la publicidad de la empresa nos dice que ronda los 60 segundos. A continuación guardamos todo esto en la mochila y estamos listos para iniciar el descenso. ¿Cómo funcionan los E-Skimo? Como seguramente supondrás, los E-Skimo vienen equipados con todo tipo de tecnología. Cada unidad de motor está equipada con una unidad de medición inercial, similar a los giroscopios que utilizan los teléfonos móviles, con detección de movimiento de 6 ejes y un módulo GPS. Mientras el deportista camina hasta la cima estas unidades de control comprueban continuamente tanto la posición como el peso y el ángulo del talón del esquiador. Con estos datos un chip activa de forma automática cada motor a medida que el esquí avanza hacia adelante, lo que proporciona un aumento de la potencia muscular de nuestra pierna. Si el usuario cae y suelta uno de los bastones, un sensor ubicado en la empuñadura emite una señal que detiene los motores del esquí evitando una desagradable anécdota. Las especificaciones de la marca indican que la batería dura aproximadamente unas tres horas, dependiendo de la intensidad de uso y las condiciones en las que se utilice. Recordemos que en condiciones de mucho frío la capacidad de las baterías disminuye. Otros factores que pueden influir en la duración de la batería pueden ser la resistencia del viento, el peso del esquiador o incluso la calidad de la nieve. Interés de otras marcas. La innovación siempre es buena y una de las primeras marcas que ha puesto su punto de mira en esta tecnología ha sido Tecnica Group, con sede en Austria y propietaria de marcas como Nordica o Blizzard ha mostrado interés en aplicar esta tecnología a sus productos. Y es que la empresa E-Outdoor, ha confirmado que no está interesada en comercializar estos esquís sino en que otras empresas implementen su tecnología a sus productos. Con lo que si estás pensando en comprarte unos las próximas navidades, tendrás que esperar a que una de estas marcas dé el Si Quiero a los suizos. Esquis eléctricos para un mundo eléctrico Como deportista aficionado al esquí, la idea de colocar un motor en mis tablas, me supone un terrible conflicto moral. Mi lado purista me dice que implementar este tipo de tecnología en la práctica de un deporte cuya filosofía primordial, básica, es la del desafío personal. Es simplemente horrible. Considero mucho más meritorio ser capaz de alcanzar la cumbre con mis propias fuerzas, siempre. Ahora bien, no todos los deportistas tienen el fondo físico requerido para este tipo de actividades. Entiendo que haya personas que en lugar de exponerse al sacrificio que supone crear un fondo físico desde el gimnasio o desde la práctica deportiva regular, prefieran la inmediatez que proporcionan este tipo de artilugios. Así nos lo demuestra la explosión de ventas de bicicletas eléctricas en los últimos años. O el proyecto E-Hike de Decathlon y su exoesqueleto para democratizar el senderismo. Todas las posturas son válidas, sin embargo, desde mi punto de vista personal, la sensación de alcanzar la cima con tus propias fuerzas no es comparable a la certeza de que sin ese tipo de ayudas, nunca la habrías alcanzado.

Esquís eléctricos E-Skimo: Revolución en la nieve. Leer más »

camaras accion

Consigue hasta un 20% de descuento al comprar tu cámara de Acción

Conseguir una instantánea espectacular o grabar nuestro día en la nieve. Editar esa caminata tan espectacular por el bosque de El Gumial. Ver esas bajadas en Fuentes de Invierno en primera persona o en un ángulo imposible. Todo esto y mucho más es posible gracias a las cámaras de acción. Las cuales en función del modelo pueden alcanzar precios que no son para todos los bolsillos. Con los Smart Days de El Corte Inglés tendrás hasta un 20% de descuento al comprar tu cámara de acción. Un descuento nada despreciable, sobre todo si estás pensando en cambiar tu equipo o hacerte con uno nuevo. Pero antes de que te lances a probar los descuentos que traemos en toda la gama de electrónica de El Corte Inglés. Te daremos algunas recomendaciones para que compres tu nueva cámara de acción. Y es que estas cámaras no suelen tener un precio muy asequible, así que cuando decidimos su compra, lo mejor es ir sobre seguro y saber en qué estamos invirtiendo nuestro dinero. Como ya supondrás, en internet encontrarás multitud de comparativas en lo que a cámaras de acción y electrónica en general se refiere. Así que si esperas que comparemos los diferentes modelos con sus infinitas características. Este no es tu sitio. Pretendemos con este artículo, acercar la tecnología de estos dispositivos a los usuarios que no tienen mucha experiencia y se acercan a estos por primera vez. Te podría interesar…. ¿Qué cámara de acción me compro? Has visto esos vídeos espectaculares en YouTube, donde los esquiadores vuelan sobre escarpadas pendientes o buceadores intrépidos se cruzan con todo tipo de bichos bajo el agua y quieres lanzarte. Bien, lo primero, decidiremos qué cámara de acción comprar. Ya que como supondrás existen muchos modelos en el mercado y no todos son aptos para todos los usuarios, ni tampoco para todos los bolsillos, aunque si cabe, de todas las características que las diferencian esta última, el precio, es la que tienen en común. Y es que las cámaras de acción concentran mucha tecnología, en muy poco espacio, y esto, inevitablemente repercute en su precio. Definiendo el tipo de usuario. Lo primero que tenemos que saber antes de comprar nuestra cámara de acción es el tipo de usuario que somos. ¿Somos creadores de contenido o por el contrario sólo queremos grabar nuestras vacaciones y poco más?¿tenemos alguna noción de fotografía o estamos familiarizados con la edición de video? ¿somos aficionados a la fotografía o sólo pretendemos subir vídeos de nuestras caminatas por el bosque o la ciudad? Lo bueno que tienen las cámaras de acción es que sus prestaciones se adaptan en su mayoría a todos los tipos de usuario. Ya seas un aficionado que da sus primeros pasos como un usuario avanzado con grandes nociones de fotografía, estas cámaras de acción están pensadas para que tus tomas salgan perfectas. Desde los estabilizadores por software, cada vez más evolucionados, hasta los presets automáticos. Las cámaras de acción de hoy día, permiten grabar vídeo o sacar fotografías de forma muy aceptable sin tener mucha idea de fotografía. Esto te permitirá entrar en el mundillo en una suave curva de aprendizaje. Nada de pelearse con ISOs, aperturas y tiempos de exposición en tus primeras tomas. A medida que vayas evolucionando como usuario y adquiriendo mayores conocimientos, estas preconfiguraciones no satisfarán tus necesidades. Pues no te preocupes, los modos manuales de estas cámaras permitirán ajustar de forma mucho más profesional los parámetros de tu cámara. Cuando empieces a trastear con estos parámetros, verás un mundo nuevo de posibilidades. Hasta aquí, ya podemos decir, que comprar una cámara de acción no depende tanto de tus conocimientos, sino más bien del uso que quieras darle. Cómo vas a usar tu cámara de acción Este es otro de los puntos que debes tener en cuenta a la hora de comprar tu cámara de acción. Y es que estas cámaras están pensadas para acompañarte en prácticamente todas las actividades que realices. Ya sea bucear en un arrecife de coral o caminar por la calle de una gran ciudad. Todas incorporan un equipo básico de filmación, a saber: un micrófono y una lente más o menos aceptables, que podremos potenciar con diferentes accesorios que veremos más adelante. Pero lo que debes tener en cuenta es que es un dispositivo pensado para llevar contigo. No como las antiguas cámaras de vídeo que usaban tus padres para grabar las vacaciones. Las cámaras de acción son mucho más versátiles que las antiguas cámaras de vídeo lo que les permite obtener tomas mucho más impresionantes, al poder ubicarlas en ángulos más complejos o en lugares mucho más espectaculares. Por lo tanto, ¿cual es el uso que vas a dar a tu nueva cámara de acción? será un uso esporádico, vacaciones, salidas de fin de semana y poco más. O vas a llevarla a todos viajes de esquí que haces con tus amigos, en tus excursiones de trekking o con la bici? El segundo caso, es el que obviamente más se adapta al uso para el que está pensada una cámara de acción. Para el primer caso, a menos que seas un YouTuber con un canal de viajes, no recomendamos la compra. Ya que se trata de un dispositivo caro y con las prestaciones que ofrece nuestro teléfono móvil tendremos más que suficiente. Por lo tanto comprar una cámara de acción también está definida por el estilo de vida que lleves. Si eres más sedentario, no te merecerá la pena una inversión de este calibre, si por el contrario tienes un estilo de vida muy activo. Sin duda es tu opción. ¿Cuáles son los mejores modelos de Cámaras de Acción? Una vez que somos conocedores del tipo de usuario que somos y del uso que pretendemos dar a nuestra cámara de acción, tendremos que decidir un modelo. En el actual maremagnum de ofertas, destacan varios proveedores de los cuales conocerás algunos: DJI, GoPro o Insta360 son los más representativos. En este artículo hablaremos de los modelos de

Consigue hasta un 20% de descuento al comprar tu cámara de Acción Leer más »

Hasta el 22 de Diciembre Consigue Descuentos exclusivos en relojes inteligentes Garmin.

Los relojes inteligentes Garmin se han convertido por mérito propio en la opción por excelencia de los deportistas de alto nivel. Existen opciones igualmente interesantes en el mercado, como el catálogo de Polar o incluso el archiconocido Apple Watch. Pero ninguno de ellos tiene descuentos gracias a NieveNorte. Hoy te traemos un artículo muy poco ligado a nuestra actividad normal y es que gracias a nuestro programa de afiliación con El Corte Inglés, podrás conseguir descuentos de hasta el 32% en relojes inteligentes Garmin. ¿quieres saber cómo? Continúa leyendo. Modelos de relojes inteligentes Garmin con Descuento Si has llegado hasta aquí ya sabrás que el catálogo de relojes inteligentes Garmin es extremadamente grande y abarca modelos para todo tipo de deportistas. Evidentemente no tenemos descuentos para todos los modelos pero si para algunos que pueden resultar interesantes.  Fenix 7 Pro Zafiro Solar Garmin El Garmin fēnix 7 Pro Solar es, sin duda, un reloj diseñado para los amantes de los deportes de montaña y las actividades al aire libre que buscan la máxima funcionalidad. Una de las características que más me ha impresionado es su lente Power Glass con carga solar, que extiende significativamente la duración de la batería. ¿Te imaginas no tener que preocuparte por quedarte sin energía en plena aventura? Además, es resistente al agua hasta 10 ATM, perfecto para quienes disfrutan tanto del trekking como de actividades acuáticas. Otro detalle interesante es su linterna LED integrada, ideal para mantenerte seguro y guiado incluso en las rutas nocturnas. También destaca su capacidad para adaptarse a cualquier usuario, gracias a sus tres tamaños disponibles (42, 47 y 51 mm), lo que lo hace cómodo tanto para hombres como para mujeres. Para los más exigentes en su entrenamiento, este reloj no solo mide tu frecuencia cardíaca las 24 horas, sino que también analiza parámetros como el sueño, el estrés y la recuperación, permitiéndote optimizar tu rendimiento. La función Stamina es especialmente útil para gestionar tu energía durante actividades de larga duración. Y sus mapas internacionales detallados junto con la recepción multifrecuencia de sistemas satelitales son herramientas imprescindibles para no perderte jamás, incluso en terrenos desconocidos. Además, el Garmin fēnix 7 Pro Solar va más allá del deporte: permite realizar pagos sin contacto, escuchar música y recibir notificaciones directamente en tu muñeca. Todo esto, con una batería que dura hasta 22 días en modo reloj inteligente y hasta 73 horas en modo GPS. El reloj cuenta con un 20% de descuento. Una oportunidad única para llevarte un dispositivo de alta gama que combina tecnología, resistencia y funcionalidad en un solo paquete.  Garmin Forerunner 265 El Garmin Forerunner 265 Running Smartwatch es una joya tecnológica diseñada para corredores y entusiastas del deporte que buscan llevar su rendimiento al siguiente nivel. Una de sus características más destacadas es su pantalla táctil AMOLED brillante, que combina controles tradicionales con botones, ofreciendo la mejor experiencia de uso tanto en entornos soleados como en plena acción. Su diseño ligero de 42 mm es perfecto para muñecas más pequeñas, proporcionando comodidad durante todo el día. La duración de la batería también es un gran punto a favor: hasta 15 días en modo reloj inteligente y 24 horas en modo GPS, lo que significa que puedes olvidarte del cargador durante largos periodos. Además, las notificaciones inteligentes te mantienen conectado con tu smartphone Android o Apple para que no pierdas llamadas ni mensajes importantes. El informe matutino es otro punto diferenciador que enamora. Nada más despertarte, obtienes un resumen completo de tu descanso, recuperación, estado de HRV y preparación para entrenar, todo acompañado de datos meteorológicos para planificar tu día con precisión. A esto se suma el puntaje de preparación para el entrenamiento, que evalúa factores como sueño, carga de entrenamiento y recuperación para guiarte en tu rutina diaria. Si estás planificando una carrera, este reloj brilla con luz propia gracias al widget de carrera y los entrenamientos personalizados basados en la ruta que ingreses en la app Garmin Connect. Estos se adaptan dinámicamente a tu rendimiento, lo que garantiza una estrategia perfecta para cada sesión. Con más de 30 perfiles de actividad, desde triatlones hasta natación en aguas abiertas, este reloj se adapta a cualquier estilo de vida activo. Y lo mejor: ahora tiene un 16% de descuento. Si buscas un reloj deportivo con precisión, estilo y funcionalidades avanzadas, el Garmin Forerunner 265 es una opción que no puedes dejar pasar. ¡Haz que tus entrenamientos cuenten! Epix Pro Zafiro (Gen 2) 42mm Garmin El Garmin epix Pro Zafiro (Gen 2) en su versión de 42 mm es la elección ideal para quienes buscan combinar estilo, funcionalidad y resistencia en un reloj deportivo de alta gama. Su diseño robusto, con una caja de polímero reforzado con fibra, destaca por su estética refinada y una pantalla AMOLED brillante que responde con rapidez al tacto, sin sacrificar los botones tradicionales para un control intuitivo en cualquier situación. Entre sus características más sorprendentes, destaca la linterna LED incorporada con modos de intensidad ajustables y luz roja, perfecta para correr con seguridad en condiciones de poca luz. Además, su nuevo sensor de frecuencia cardíaca y la monitorización de la saturación de oxígeno en sangre te permiten optimizar tu rendimiento y adaptarte mejor a la altitud, ya sea entrenando o descansando. Si te apasiona la exploración, el epix Pro no te dejará tirado: descarga mapas TopoActive globales y actualízalos directamente desde tu reloj mediante Wi-Fi. ¿Quieres más? Puedes suscribirte a Outdoor Maps+ y acceder a imágenes satelitales para aventuras con el máximo nivel de detalle. Finalmente, la medición de la potencia de carrera integrada te permitirá gestionar tu esfuerzo sin necesidad de accesorios adicionales, haciendo que cada entrenamiento sea más eficiente. Y ahora, puedes conseguir todo esto con un descuento del 24%, una oportunidad que ningún amante de la montaña y el deporte debería dejar escapar. ¡Es hora de llevar tu rendimiento al siguiente nivel con el Garmin epix Pro Zafiro! Garmin Forerunner 955 Solar El Forerunner 955 Solar de Garmin es una

Hasta el 22 de Diciembre Consigue Descuentos exclusivos en relojes inteligentes Garmin. Leer más »

neveplast nieve artificial

Neveplast: La Revolución del Esquí de Verano que Imita la Nieve a la Perfección.

Llega una gran revolución al esquí y el snowboard gracias a un innovador material llamado Neveplast, diseñado para imitar la nieve natural en su comportamiento físico y cinemático. Este material, conocido como un material de imitación de nieve, está permitiendo que los amantes de los deportes de invierno disfruten de sus actividades favoritas incluso en días sin nieve. A continuación, exploramos cómo funciona y dónde se está utilizando. ¿Qué es Neveplast? Neveplast es un material sintético especialmente desarrollado para emular las características de la nieve. Su textura y diseño permiten una experiencia de deslizamiento que se asemeja mucho a la de las pistas reales. Esto lo convierte en una solución perfecta para estaciones de esquí que enfrentan inviernos menos nevados debido al cambio climático. Fabricado a base de polímeros duraderos, Neveplast no solo simula el deslizamiento, sino también la capacidad de maniobrar con esquís o tablas de snowboard. Su resistencia al desgaste lo hace ideal para pistas de entrenamiento, escuelas de esquí y áreas recreativas urbanas. Te podría interesar…. ¿Cómo se utiliza Neveplast? El material se instala sobre superficies preparadas, como pendientes naturales o estructuras artificiales, para crear pistas de esquí funcionales en cualquier clima. Algunos de los usos más comunes incluyen: Ventajas del esquí sin nieve con Neveplast Las ventajas de la instalación de este tipo de materiales son evidentes a simple vista. Desde la posibilidad de apertura de estaciones fuera de temporada hasta la reducción del impacto ambiental que supone la utilización de cañones de nieve. Pasando por la posibilidad de instalar este tipo de materiales en áreas donde la precipitación es nula sin el coste que supone la construcción de instalaciones de hielo en pleno desierto. ¿Dónde encontrar pistas de Neveplast? Es obvio que con el cambio climático encima, este material haya llamado la atención de cada vez más estaciones en Europa y otras partes del mundo. Muchas de ellas han incorporado Neveplast en algunas de sus áreas de esquí y snowboard. Además, su alta versatilidad también permite su instalación en ciudades para atracciones ubicadas en parques para atraer a turistas y promover actividades deportivas. Mi Experiencia Personal con Neveplast: ¿El Futuro del Esquí sin Nieve? Hasta aquí, las bondades de un material que se promete como una alternativa muy interesante para estaciones por debajo de los 2.000 metros como las que actualmente tenemos en la Cornisa Cantábrica. Con esta idea en mente, tenía muchas expectativas al probar Neveplast, para comprobar en primera persona la experiencia de esquiar en nieve realmente artificial. La primera incógnita a despejar era dónde encontrar este material en España. Pues bien, lo he encontrado en lugares como Sierra Nevada, en zonas como el Jara o el tubbing del Mirlo Blanco, y allá me fui con toda la intención. Lo que me ha gustado de Neveplast Neveplast tiene puntos interesantes. Para zonas de conexión entre pistas o áreas con pendientes suaves, resulta útil. Si además hay una fina capa de nieve natural encima, mejora notablemente las sensaciones de deslizamiento y maniobrabilidad. Además, su estructura permite que la nieve se conserve mejor permitiendo que las pistas se mantengan operativas durante más tiempo, incluso en condiciones difíciles. Me ha impresionado su capacidad para integrarse visualmente con el entorno. En colores como marrón o verde, logra mimetizarse en verano, evitando el impacto visual que tendría un blanco brillante fuera de temporada. Lo que no me convenció Sin embargo, como aficionado al esquí, debo decir que Neveplast tiene limitaciones evidentes. Como probablemente ya estarás pensando, la sensación de deslizamiento puro no se acerca a lo que ofrece la nieve natural, sobre todo en pendientes pronunciadas. En estos casos, el material tiende a generar cierta resistencia, afectando la fluidez y la velocidad que los esquiadores experimentados buscamos. Además, en días de lluvia, la acumulación de agua puede formar placas de hielo difíciles de manejar. Otro aspecto a considerar es el coste. Instalar Neveplast puede superar los 100 €/m², lo que lo hace inviable para cubrir grandes extensiones de pista en estaciones más amplias. Por ello, su uso se limita a soluciones puntuales como carriles o zonas críticas. ¿Es Neveplast el futuro del esquí? Diría que tiene potencial, pero con limitaciones. No reemplaza la experiencia del esquí en nieve real, especialmente en pistas deportivas o para esquiadores avanzados. Sin embargo, es una alternativa interesante para estaciones más pequeñas o zonas de difícil acceso donde la nieve escasea. Para un uso recreativo o didáctico, como en escuelas de esquí, puede ser una solución eficaz y sostenible. En mi opinión, Neveplast aún no es el sustituto definitivo de la nieve, pero sí una herramienta que puede complementar la experiencia en situaciones específicas. Si tienes curiosidad, vale la pena probarlo, especialmente si eres principiante o buscas disfrutar de deportes de invierno en lugares donde la nieve no siempre está garantizada. No me cabe la menor duda, de que a futuros, cuando se haga más sencillo y barato de colocar. Y añadiendo unos años más de evolución al propio material. Será una gran alternativa e incluso puede ser la manera de desestacionalizar unas áreas muy necesitadas de inversión económica. Pero esto último ocurriría muy a largo plazo. De momento nos quedamos con la curiosidad y permaneceremos espectantes.

Neveplast: La Revolución del Esquí de Verano que Imita la Nieve a la Perfección. Leer más »

niveles esqui

¿Nivel de esquí o color de las pistas? La eterna cuestión

Cuando hablamos de esquiar, es inevitable mencionar los colores de las pistas: verde, azul, roja, negra. Pero ¿realmente estos colores definen el nivel de un esquiador? A lo largo de mi experiencia en este deporte, he comprobado que no siempre es así. De hecho, las pistas no muerden, aunque sus colores a veces nos hagan pensar lo contrario. En mi experiencia personal, he visto y bajado pistas de colores que a priori invitaban a pensar en bajadas controladas y bien conducidas, y que sin embargo, a medida que evolucionaba la bajada, se complicaban hasta el punto de exigirme bastante. Esto me ha hecho pensar que la famosa tabla de colores, muchas veces puede resultar engañoso. Aunque en la mayoría de las ocasiones, se aproxima bastante a la realidad, lo cierto es que una roja de San Isidro, no es lo mismo que una roja de Saint Lary. Y viceversa. Te podría interesar…. Por eso hoy pretendo analizar con vosotros esta curiosa contraposición y es que muchas veces nuestro nivel de esquí es suficiente para cubrir las necesidades técnicas de una pista de un cierto color determinado, en nuestra estación de referencia. Pero en cuanto cambiamos de estación. El cambio puede ser mucho más complejo de lo que a priori podíamos pensar. Los colores: ¿referencia o mito? Recuerdo cuando mi primer profesor me comentó que los esquiadores novatos solemos obsesionarnos con los colores. «¿Qué pista bajaste hoy? ¿Una azul? ¡Entonces eres nivel azul!» Pero la realidad es más compleja. Por ejemplo, un esquiador puede bajar una roja «defendiéndose«, a trompicones y rezando por llegar al final, mientras que otro se desliza suavemente por una azul disfrutando cada giro. Incluso las pistas del mismo color varían mucho según la estación, las condiciones de la nieve o incluso la cantidad de gente. Una pista azul con hielo puede sentirse como una roja o una negra, mientras que una roja bien pisada puede parecer un paseo. Así que, ¿el color realmente importa? Técnica vs. valentía: ¿qué define a un esquiador? Hay quienes, con un nivel técnico básico, se lanzan por pistas rojas o negras simplemente por «probarse«. Y sí, tal vez logren bajar, pero no se trata solo de llegar al final. Como bien dijo un compañero esquiador, «no es lo mismo bajar una pista que esquiarla bien». Aquí entra en juego algo más que valentía: la técnica. Dominar la cuña, el paralelo o incluso el carving es lo que realmente distingue a un buen esquiador. Por otro lado, hay quienes tienen un nivel técnico más avanzado pero prefieren pistas más fáciles para perfeccionar su estilo. No es cuestión de evitar retos, sino de progresar con cabeza. Porque, como bien se dice, más vale estar en una pista adecuada a tu nivel que arriesgarte a un accidente en una pista más difícil. ¿Por qué los colores son solo una guía? Los colores de las pistas son importantes, sobre todo para principiantes, ya que sirven como referencia para no exceder nuestras capacidades. Sin embargo, no deberían ser el único criterio para medir nuestro nivel. En el aprendizaje, lo ideal es progresar paulatinamente: verdes para empezar, azules para coger confianza, y rojas cuando ya tenemos un control adecuado. Además, las condiciones de la pista cambian constantemente. Una roja con nieve polvo y sol es una experiencia completamente diferente a una roja con hielo y niebla. Incluso dentro de una misma categoría de color, hay grados de dificultad: una azul en Formigal puede ser mucho más exigente que una azul en otra estación. La verdadera medida de un esquiador En mi opinión, el nivel de un esquiador no se mide por las pistas que baja, sino por cómo las baja. Un buen esquiador es aquel que sabe evaluar las condiciones, elegir las pistas adecuadas y disfrutar del descenso, sea cual sea el color. Porque, al final, el esquí no es una competición contra los colores, sino un deporte para disfrutar. Y no disfrutaremos igual de una pista en la que bajamos con giros conducidos y controlados. Que de una pista en la que estamos rezando por llegar abajo. ¿Y tú qué opinas? ¿Te fijas en los colores de las pistas o esquías según te sientes en cada momento? ¿Crees que los colores reflejan realmente el nivel de un esquiador? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! Al final, las montañas nos ponen a todos en nuestro sitio, y la experiencia siempre es el mejor maestro.

¿Nivel de esquí o color de las pistas? La eterna cuestión Leer más »

outlet esquí

El outlet de esquí más grande del mundo se encuentra en Alabama

Uno de los pocos estados que no cuenta con ninguna instalación de esquí en su territorio en Estados Unidos organiza el mayor evento de venta de material de esquí de todo el país y probablemente del mundo. La idea era muy sencilla: conseguir una furgoneta, ir al aeropuerto y comprar todo el equipaje perdido y sin reclamar que pudiera caber en la furgoneta. Después ponerlo a la venta y si la cosa funcionaba, repetir la operación. Y así fue como Hugo Doyle Owens en 1970 funda Unclaimed Baggage. Una empresa que tras llegar a diferentes acuerdos con varias compañías aéreas en Estados Unidos, consiguió convertirse en un referente de los outlets del país anglosajón. Te podría interesar…. Con más de 1 millón de visitas al año, disponen de todo tipo de infraestructuras pensadas para atraer al turista… y a sus dólares. Disponen de varias cafeterías y hasta un museo donde exponen los artículos más extraños que han aparecido entre los múltiples cargamentos que gestionan hoy día. Una tienda de más de 4500 m2 El material de esquí suele ser muy voluminoso y con el tiempo y el crecimiento de la empresa, se dieron cuenta de que el material ocupaba mucho espacio en la tienda. Así que en 1981 y tras varios intentos, lanzaron Unclaimed Baggage Ski Sale. Un evento que atrajo a tanta gente que se ha convertido en la subasta más grande del mundo de material de esquí. Así, el primer sábado de Noviembre, la tienda abre sus puertas en un evento que para que te hagas una idea, hay centenares de personas que llegan un día o dos antes para acampar frente a la tienda para ser los primeros en elegir. Los responsables, conocedores de la situación, conceden a los primeros 50 de la fila, el privilegio de entrar media hora antes para que puedan elegir con relativa calma lo que quieren comprar. También organizan un sorteo de una tarjeta regalo valorada en 450 dólares para gastar en la tienda. Un evento outlet de esquí con todo pensado. Pero las opciones para los sufridos compradores no terminan ahí. Los responsables de la tienda, también les ponen películas y pizza gratis con malvaviscos. También organizan juegos para que se entretengan toda la noche. El evento tiene tanta repercusión que a los 100 primeros les obsequian con una camiseta connmemorativa. Y es que en Estados Unidos, no es extraño ver a personas acampadas a las puertas de los establecimientos a la espera de que abra algo. Ocurre cuando Apple lanza su nuevo modelo de Iphone y también el primer día de temporada en algunas estaciones de esquí. Vendiendo Material Desde 1981. Esta venta lleva organizándose desde 1981 y curiosamente se hace en una ciudad bastante inesperada: Scottsboro, Alabama. Ubicada en el sur de Estados Unidos y en uno de los pocos estados del país que no cuenta con ningún complejo invernal. Con lo que los desplazados hasta el lugar suelen tener bastante intención de comprar. Durante los días que dura la venta, se montan carpas en el exterior, debido a la gran cantidad de material de esquí con el que cuentan. Ya que como decíamos, van acumulando durante el año el material de esquí hasta que lo ponen a la venta el primer sábado de noviembre. También montan actividades como una máquina que simula el lanzamiento de nieve, o juegos familiares. Tampoco pasarás hambre, ya que regalan café, chocolate caliente, zumo de naranja y donuts hasta agotar existencias. La empresa anuncia en su web, que si bien hay bastante material duro, lo que realmente predomina es la ropa y dentro de la ropa, especialmente, las chaquetas. Entre las marcas que encontramos, algunas conocidas como Patagonia, The North Face, Arc’teryx, Canada Goosa, Moncler, Marmot y REI. Al finalizar la venta, el material que no se ha conseguido vender, se dona a organizaciones benéficas. Y lo que estas organizaciones rechazan, se lleva a puntos de reciclaje. Durante nuestra visita a su página web, también hemos podido ver los objetos más asombrosos que han llegado a sus almacenes. Desde la cámara fotográfica del transbordador espacial, que devolvieron a la NASA, pasando por una máscara egipcia, una cabeza reducida o un violín Stradivarius hasta exclusivas piezas de diseñadores como un bolso hecho a mano de Yves Saint Laurent. Sólo por entrar en el museo de curiosidades de Unclaimed Baggage, merece la pena perderse en la sweet Alabama, no crees?

El outlet de esquí más grande del mundo se encuentra en Alabama Leer más »

reciclar botas esqui

Recicla tus viejas botas de esquí con Tecnica

Todos estamos de acuerdo en que el reciclaje y la reutilización de productos, sobre todo aquellos hechos de plástico debe ser una prioridad. En esta ocasión la marca italiana Tecnica, lleva la conciencia ambiental un paso más allá y pone en marcha el proyecto Recycle Your Boots, pionero en el mundo del esquí. Con el que pretende facilitar el proceso de reciclaje y reutilización de tus viejas botas de esquí, de cualquier marca. El argumento que sostiene esta importante iniciativa es simple y como ya supondrás, incuestionable. El plástico es un problema muy importante en nuestro planeta. En especial la gestión del mismo una vez que finaliza su vida útil. En ocasiones extremadamente corta. En la actualidad existen islas de residuos plásticos localizadas en varios océanos del mundo. Los microplásticos se detectan prácticamente a diario en ambientes cada vez más sorprendentes. Y los vertederos de plásticos repartidos por todo el mundo podrían formar un octavo continente. Tus viejas botas, terminarán su vida útil en un vertedero, o con suerte en un Punto Limpio, donde no existe ninguna garantía de que sus partes puedan ser separadas correctamente para ser reutilizadas. La otra solución, suele ser quemarlas junto con otros residuos en plantas de conversión de residuos en energía. Te podría interesar…. Un proyecto innovador Así las cosas, en 2022 Tecnica decide poner en marcha el proyecto Recycle Your Boots con intención de aportar alguna solución al problema convirtiendo las viejas botas de esquí, hechas principalmente de plástico en materias primas de segunda generación con las que construir desde muebles de jardín hasta colchonetas de protección para las pistas de esquí e incluso piezas para nuevos modelos de botas. Esta fantástica idea de Tecnica, además de reducir las emisiones de CO2 y como verás a continuación, apoyar al pequeño comercio. Permite a los esquiadores llevar sus antiguas botas, de cualquier marca, a una tienda de las 15 que actualmente están adheridas al proyecto en España y Tecnica se encargará del reciclaje en un proceso totalmente sostenible y transparente. El primer año del programa se recogieron más de 4200 pares de botas que fueron recogidos en diferentes puntos de venta repartidos en 7 países. ¿Cómo funciona el proyecto Recycle Your Boots? La idea es muy sencilla: cuando decides que tus viejas botas ya han cabalgado suficiente. Te acercas a uno de los 15 puntos de recogida que hay distribuidos por todo nuestro país. Allí las recogerán y las enviarán a una planta de gestión y selección de materiales donde con un proceso bastante complejo e innovador se separarán en sus componentes. Para recoger, transportar y tratar estas viejas botas de plástico, Tecnica cuenta con un sofisticado sistema que combina el trabajo manual con la pericia en la fabricación. Apoyándose también en diferentes organismos de investigación con el fin de aprovechar al máximo todos los componentes de la bota. Además cuenta también con un sistema de parametrización para tratar de monitorizar todo el proceso y saber hasta qué punto el proyecto es eficiente. Tras dos años de experiencia, en el que se han conseguido optimizar muchas partes del proceso, aunque obviamente existe margen de mejora. Los responsables del proyecto coinciden en un extremo en común: la comunidad esquiadora debe implicarse más. Desde las tiendas a los deportistas. Centros de recogida Recycle Your Boots Sin duda la parte mas importante del proyecto junto con la acción de los aficionados es la predisposición desinteresada de todos los puntos de venta acogidos a la iniciativa. Y es que en España contamos con 15 puntos de venta repartidos en toda la península donde los aficionados pueden dejar sus antiguas botas de esquí y contribuir un poco más si cabe a mejorar este grave problema de plásticos que tenemos en la actualidad. Desde NieveNorte queremos contribuir al proyecto, dando a conocer la ubicación del centro de recogida más próximo a nuestras estaciones: SkimalCarretera Puerto de San Isidro, 2, 33688 Felechosa, Asturiashttps://skimal.es/https://www.instagram.com/skimalshop/ En el resto de la península también podréis dejar vuestras viejas botas en los siguientes centros: Andalucía: Aragón: Cataluña: Madrid:

Recicla tus viejas botas de esquí con Tecnica Leer más »

que es el splitboard

Guía completa de Splitboard: todo lo que necesitas saber.

El splitboard ha revolucionado el mundo del snowboard, ofreciendo a los entusiastas de los deportes de invierno la oportunidad de explorar terrenos vírgenes y experimentar la naturaleza de una manera única. En esta guía completa, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre el splitboard, desde sus beneficios y características hasta consejos prácticos y técnicas avanzadas. Si eres nuevo en el mundo del splitboard o buscas aprender más sobre esta indómita disciplina, este artículo te proporcionará una vía de aproximación para conocer y maximizar tu experiencia en este deporte. ¿Qué es un Splitboard? Un splitboard es una tabla de snowboard que se divide en dos partes longitudinalmente, convirtiéndose en un par de esquís para ascender montañas. Este diseño permite a los riders utilizar pieles de ascenso, similares a las utilizadas en el esquí de travesía, para escalar pendientes. Una vez en la cima, las dos mitades se vuelven a unir para formar una tabla de snowboard tradicional, lista para el descenso. El proceso de conversión es rápido y sencillo, gracias a los sistemas de fijación y clips diseñados específicamente para splitboards. Este ingenioso sistema ofrece a los riders la libertad de explorar terrenos inexplorados con facilidad. Historia y Evolución del Splitboard El splitboard nació de la necesidad de los snowboarders de acceder a terrenos fuera de pista sin las limitaciones de los remontes. Desde su invención en la década de 1990, el splitboard ha evolucionado significativamente. Los primeros diseños eran rudimentarios, con tablas cortadas a mano y sistemas de fijación improvisados. K2 X Snowboard, Unisex Adulto Hoy en día, los splitboards modernos son productos de alta tecnología, diseñados para ofrecer el mejor rendimiento tanto en subida como en descenso. Marcas como Burton, Jones y K2 han liderado esta evolución, incorporando materiales ligeros y duraderos, así como sistemas de fijación mucho más avanzados y sobre todo más seguros. Acceso a Terrenos inexplorados Uno de los mayores beneficios del splitboard es el acceso a terrenos vírgenes y no intervenidos por el personal de las estaciones de esquí. Los snowboarders ya no están limitados por los remontes y las pistas preparadas, lo que les permite explorar y disfrutar de la belleza natural de las montañas. Tanto en el entorno de la estación como lejos de el. Esto no solo ofrece una experiencia más auténtica y emocionante. Además, al alejarnos de las zonas concurridas, podemos encontrar nieve fresca y polvo sin rastros, lo que mejora significativamente la experiencia del descenso. Aunque, eso si, el riesgo correrá por tu cuenta. Tanto si disfrutas de esta disciplina en el entorno de la estación como si prefieres laderas más indómitas en las que ni siquiera disponen de instalaciones dedicadas al esquí. Si algo caracteriza a este deporte es precisamente su marcado carácter aventurero. Algo que no encaja en todos los tipos de esquiadores. Equipamiento Esencial para Splitboarding La elección del material adecuado al igual que en cualquier deporte, es muy importante. Al igual que ocurre con la elección de tus tablas de esquí. Los splitboards vienen en varias formas y tamaños, adaptándose a diferentes estilos de riding y condiciones de nieve. Al elegir un splitboard, considera factores como tu nivel de habilidad, el tipo de terreno que planeas explorar y tus preferencias personales. Además del splitboard en sí, necesitarás pieles de ascenso, fijaciones específicas para splitboarding y bastones telescópicos. Las pieles de ascenso son esenciales para la tracción en la subida, mientras que las fijaciones deben ser ligeras y fáciles de usar. Ropa y Accesorios para el Splitboarding La ropa y los accesorios adecuados son fundamentales para mantenerte cómodo y seguro en la montaña. Opta por capas de ropa transpirables y aislantes, que te permitan regular la temperatura corporal durante las subidas y descensos. Una chaqueta y pantalones impermeables son imprescindibles para protegerte de la nieve y el viento. Como primera capa te recomendamos un traje de lana merino. Este material, te permitirá evacuar el sudor de forma muy eficiente en las subidas mientras que evitará que el aire frío entre en tu cuerpo en las bajadas. Se trata del mejor material que podrás utilizar como primera capa. Algo que sólo reconocerás cuando lo pruebes. En el enlace que te dejamos a continuación podrás comprobar que sus propiedades no son sólo marketing. Traje Lana merino Danish Endurance No olvides los accesorios esenciales como guantes, gorro, gafas de sol y un casco. Además, considera llevar una mochila con espacio suficiente para agua, alimentos, herramientas de reparación y un kit de primeros auxilios. La preparación y el equipamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre una jornada divertida y una llena de problemas o peor aún, algún disgusto. Equipo de Seguridad en la Montaña La seguridad es una prioridad absoluta en el splitboarding. Ten en cuenta que las localizaciones donde se suele practicar siempre estarán aisladas y que en una situación de emergencia es muy probable que los equipos de rescate no tengan el mismo tiempo de respuesta y por supuesto no tendrán la misma capacidad logística que podría tener una estación de esquí. Por lo tanto, si vas a practicar Splitboarding lejos de las instalaciones de una estación de esquí, te recomendamos prepararte a conciencia. Incluye en tu equipo de seguridad básico un detector de avalanchas (ARVA), una pala y una sonda. Este equipo es esencial para localizar y rescatar a compañeros en caso de una avalancha. Además, es recomendable llevar un equipo de comunicación como un walkie-talkie y un GPS para mantener el contacto con tu grupo y orientarte en terrenos desconocidos. La formación en seguridad de avalanchas y primeros auxilios también es crucial para minimizar los riesgos y responder adecuadamente en caso de emergencia. Técnicas y Consejos para Splitboarding La preparación y planificación de la ruta son pasos críticos antes de cualquier salida de splitboarding. Investiga las condiciones meteorológicas y de nieve, y elige rutas que se adapten a tu nivel de habilidad y experiencia. Utiliza mapas y aplicaciones de navegación para planificar tu ruta y familiarizarte con el terreno. Además, informa a alguien de confianza sobre

Guía completa de Splitboard: todo lo que necesitas saber. Leer más »

guardar esquis fin temporada

Consejos para Cuidar tus Esquís Fuera de Temporada

Aunque aún quedan algunos coletazos de temporada y puede que alguna nevada tardía, ya es tiempo de pensar en cómo almacenar nuestro equipo durante los meses de calor. Hoy te presento cinco consejos clave sobre cómo guardar adecuadamente tus esquís fuera de temporada para que estén listos y en óptimas condiciones cuando llegue el momento de volver a las pistas.

Consejos para Cuidar tus Esquís Fuera de Temporada Leer más »