Fuentes De Invierno

final de temporada

Una temporada para olvidar: San Isidro, Fuentes y Pajares se despiden con la peor nieve en años

El próximo día 20 de Abril, domingo de resurrección, es la fecha oficial de cierre de las estaciones asturianas. Mientras San Isidro mantenía abiertas sus instalaciones contra viento y marea hasta el pasado miércoles. Fuentes de Invierno y Pajares, se veían abocadas al cierre por diferentes añadidos al margen de la escasez de nieve. Una temporada para el olvido, esa es la frase que más se repite entre los aficionados. Lo cierto es que no les falta razón. No ha sido muy generosa la meteorología a pesar de las esperanzas que nos dio allá por Noviembre, en plena pretemporada cuando algunas nevadas tempraneras coronaron nuestros picos con las primeras luces del invierno. Te podría interesar…. Había mucha esperanza entre los asistentes a la Feria de Nevaria en aquel momento. Una cita que con los años se ha vuelto imprescindible en la pretemporada de esquí en la zona. Y es que aunque las temperaturas no eran tampoco desproporcionadamente frías, si que desde la carpa instalada en el parque de Moreda, se podían ver los picos más próximos vestidos de blanco. La primera desilusión: el cable de alta tensión. Comenzábamos el invierno con la esperanza de poder relegar al olvido a los generadores de gasoil de Fuentes de Invierno. Tras demasiadas promesas, negociaciones y firmas, por fin parecía que los políticos se habían puesto de acuerdo y la tan ansiada línea de alta tensión que electrificaría Fuentes de Invierno, por fin se hacía realidad. Además, la firma para la modificación de la normativa que regulaba el uso de la estación. Dejaba la puerta abierta a la implementación de cierta infraestructuras muy necesarias para la estación, como el sistema de innivación artificial o la instalación de aseos en la parte media. Además de su apertura durante los meses de verano. Sin embargo, un problema burocrático retrasó el inicio de las obras y finalmente la línea de alta tensión no llegó a funcionar. El ronroneo de los motores de gasoil volvió a acompañar a los aficionados durante toda la temporada. Esto no fue impedimento para que con gran algarabía, nuestros políticos se hicieran la foto de turno con un juguete de nueva generación. A mediados de temporada, un fabuloso cañón de nieve portátil llegó a Fuentes de Invierno, con la promesa de una versatilidad inaudita que haría ver la luz al final del túnel a una estación que, como ha demostrado la actual temporada, sin un sistema de innivación artificial, tiene los días contados. Desgraciadamente, el cañón portátil sólo se pudo probar una vez. Pero las sensaciones fueron bastante buenas. Lo cierto es que un sistema de estas características, podría ser una muy buena solución para conservar la nieve en donde fuera más necesario, ya que se podría llevar hasta los lugares con menos espesores para potenciarlos. Sin embargo, por increíble que parezca, este sistema, necesita agua, bajas temperaturas, precipitación previa y por supuesto: electricidad. Mientras la vecina San Isidro conseguía hilar semanas consecutivas abierta gracias al sistema de innivación artificial. Fuentes de Invierno se vio abocada al cierre gran parte de la temporada. Incluso en los escasos episodios de precipitación que permitieron la apertura, el sector Llomba permaneció cerrado. Y es que esta temporada la estación no llegó a abrir nunca todos sus sectores. Urgen medidas para paliar los efectos del cambio climático en Fuentes de Invierno. Podemos hacer nuestras necesidades en la parte baja de la estación, pero no podemos llegar a ella si no hay nieve. La instalación de un sistema de innivación artificial es vital para esta estación. Pajares al borde del abismo Llevaba al parecer la decana de la Cordillera Cantábrica, muchos años arrastrando serios problemas de gestión. Hasta el punto de que el flamante telecabina, tuvo un accidente a consecuencia de un presunto error humano, que pudo costar la vida a una trabajadora. A pesar de disponer de un sistema de innivación artificial. La otra estación asturiana poco pudo hacer frente a la escasez de precipitación. Debido a la antigüedad de las instalaciones, más de 50 de los 78 cañones de que dispone están averiados. Lo que obligó a los operarios a prescindir de este sistema. A los problemas de mantenimiento de unas instalaciones que ya valientemente sobrepasan la vejez, se le añadieron los problemas laborales que arrastraba la estación. Con las bajas del director y del jefe de explotación a finales de temporada, unidas a la escasez de nieve, se dio por terminada la temporada mucho antes de lo debido. Aún así, Pajares consiguió abrir gran parte de la estación gracias a las nevadas que llegaron a finales de marzo. Aunque fue por estas fechas cuando estalló el gran conflicto laboral que unido a la pérdida de nieve, terminó por finiquitar la temporada. Para intentar paliar esta situación, se han anunciado algunas iniciativas que esperamos, consigan fructificar. Por lo pronto ya han comenzado a desmontar el sistema de innivación artificial para repararlo. San Isidro contra viento y marea. La última esperanza blanca. San Isidro permaneció abierta hasta esta semana. Con cortes intermitentes, también debidos a las inclemencias meteorológicas como el viento y por supuesto la escasez de nieve. La estación leonesa se configuró esta temporada como la gran alternativa de los aficionados. Aunque hubo sectores como Riopinos, que permanecieron cerrados más tiempo que abiertos. San Isidro llegó a ofertar casi 10 kms de nieve en los días de mayor precipitación. Sin embargo las pistas que quedaban fuera del sistema de innivación artificial, pronto veían como menguaban sus espesores. A pesar de eso, el sector de Requejines y por supuesto el de Cebolledo permanecieron abiertos. Aunque bien es cierto, que en los últimos días sólo permanecían abiertas las áreas de debutantes. Falta en San Isidro un poco de cariño. No entendemos porqué se ha abandonado completamente el área de Salencias. Aunque en temporadas como la que hemos vivido sea completamente normal, lo cierto es que hace muchos años que no vemos esta zona abierta, incluso con grandes espesores. También el área de Riopinos, a mi juicio la

Una temporada para olvidar: San Isidro, Fuentes y Pajares se despiden con la peor nieve en años Leer más »

Forfait a precio completo… ¿aunque solo esquíes la mitad?

En un buen invierno, cuando la nieve cubre la estación y todo es un manto blanco hasta donde se extiende la vista, no hay ningún problema más allá del clásico madrugón para aparcar lo más próximo posible a la entrada o evitar las colas. Pero en temporadas como la que llevamos, cuando el blanco elemento escasea, una pregunta crece entre los aficionados al calor de la frustración: ¿porqué voy a pagar lo mismo cuando la estación está a medio gas? ¿no deberían las estaciones cobrar la mitad del forfait si se encuentran abiertas a mitad de servicio? ¿Has esquiado estos días en nuestras estaciones? ¿también te has ido a casa barruntando porqué has pagado el mismo precio de forfait si había menos de la mitad de las pistas abiertas? Hoy vamos a intentar responder a esas dudas que nos surgen cuando vemos que la oferta de nuestra estación no se corresponde con el precio del forfait… o eso creíamos. Te podría interesar…. ¿Realmente estás pagando por menos? Pongámonos en contexto: hasta hoy, muchos usuarios entendemos el servicio prestado por la estación de esquí como si fuera un bien material. Como si estuviéramos comprando un coche. Lo lógico es que si compramos un coche con todas las ruedas, paguemos el precio completo, pero si compramos un coche al que le faltan dos ruedas, sin duda exigiremos un precio acorde. Pero en el caso de una estación de esquí la situación cambia drásticamente. En primer lugar, cuando pagas un forfait, no estás pagando un bien material, sino un servicio. Aquí está la primera diferencia, mientras que por un bien material podemos variar el precio en función de por ejemplo su antigüedad o el número de ruedas. En un servicio todo es distinto. Pagamos por el servicio independientemente de lo bueno que este sea, siempre dentro de unos límites. Por poner otra analogía, el precio de nuestro menú no sólo incluye la comida, sino también un camarero que nos pone la mesa, el mantenimiento del restaurante… etc De la misma manera, el precio de tu forfait no te da acceso a un número determinado de pistas, sino a una serie de servicios entre los que se incluyen poder deslizarte por las pistas. De esos servicios la mayoría permanecen operativos incluso cuando hay falta de nieve. Entre estos servicios se incluyen el mantenimiento de los remontes, cafeterías, personal de emergencias y seguridad, monitores, alquileres de equipos, mantenimiento de maquinaria y un largo etc de piezas que componen un puzzle que rara vez podemos contemplar en toda su extensión. Entonces ¿qué estamos pagando con nuestro forfait? El precio del forfait debe entenderse como un pago por todos los servicios prestados por la estación de esquí. De esta manera, no sólo pagamos por las pistas que estén operativas, sino también por la posibilidad de utilizar otros servicios que si pueden estar funcionando al 100% en la estación, tales como cafeterías, baños, parkings… etc. Estos servicios, como hemos dicho antes, permanecen abiertos y completamente funcionales, aún a pesar de que no haya nieve en pistas. De esta manera, el precio de nuestro forfait incluiría los servicios mínimos de la estación, más la posibilidad de esquiar en las pistas que se encuentren operativas en ese momento. De ahí que deberíamos enfocar el concepto de precio de forfait, como el acceso a unos servicios mínimos. Y de esta manera, se explica que cuando la estación abre en su totalidad, el precio del forfait no sube. El contexto del precio de tu forfait Podríamos pensar, que cuando una estación de esquí permanece abierta por debajo del 100%, también se utilizan menos estos servicios ocultos y por lo tanto cabe la hipótesis de que cuando la estación no está abierta en su totalidad, los gastos fijos también son menores. Sin embargo lo cierto es que esto no es así. Como en toda empresa, en una estación de esquí existen una serie de costes fijos y variables para mantener su funcionamiento. Dentro de los primeros, encontramos el mantenimiento de sus infraestructuras, salarios de trabajadores seguros y servicios básicos. En el segundo grupo, encontramos combustibles y electricidad, ambos con una factura dependiente de los mercados y que aunque suele ser predecible está sujeta a subidas y bajadas. Aunque la estación permaneza abierta en un 20% los costes fijos deben mantenerse y aunque podamos recortar algo en los costes variables, lo cierto es que también hay gasto. Por lo tanto reducir el precio el forfait en función del número de pistas abiertas implicaría una reducción de los servicios necesarios para mantener la estación abierta en óptimas condiciones. Lo que no sería viable económicamente. El precio de tu forfait no sólo incluye un número de pistas. Para terminar, queríamos hacer especial hincapié en este concepto y es que tu forfait no sólo te permite bajar por las pistas, haya o no haya nieve, sino que también te permite usar unas instalaciones que requieren un mantenimiento a lo largo del año que no puede dejar de hacerse. Recordemos, por ejemplo, que las estaciones de esquí se encuentran en entornos naturales muy extremos y por tanto el desgaste de piezas mecánicas y estructuras suele ser mucho más acusado que en otras zonas. Desglosar el precio del forfait sería una buena aportación, por parte de las estaciones para evitar que el usuario se fuera con la impresión de que esquía menos por el mismo precio. Pero sobre todo también nosotros debemos poner nuestro granito de arena y cambiar esta percepción materialista que nos impide ver más allá de la relación precio-número de pistas.

Forfait a precio completo… ¿aunque solo esquíes la mitad? Leer más »

nieve artificial fuentes de invierno

Fuentes de Invierno prueba un sistema de nieve artificial para mejorar la calidad de sus pistas

El sistema de innivación artificial para Fuentes de Invierno era una de las primeras mejoras que se debían afrontar en la estación, una vez que la línea de alta tensión que llevaría electricidad a sus instalaciones ya es un hecho. A pesar de los obstáculos burocráticos que este sistema debía sortear, finalmente parece que la solución llega de una forma muy ingeniosa: un cañón de nieve portátil, que ha sorprendido por su versatilidad a propios y extraños. La estación de esquí Fuentes de Invierno ha comenzado a probar un innovador sistema de producción de nieve artificial con el objetivo de mejorar la calidad y disponibilidad de la nieve en sus pistas. La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha instalado temporalmente un cañón de nieve portátil de última generación, que funcionará durante esta temporada para evaluar su eficacia en condiciones reales. Un cañón de nieve de alta eficiencia El sistema probado en Fuentes de Invierno es un cañón de nieve móvil de baja presión que no requiere una instalación fija para su suministro de agua, ya que utiliza fuentes naturales de la zona. Esta tecnología, desarrollada por la empresa Teleféricos y Nieve S.L., ha sido cedida temporalmente a la estación para llevar a cabo pruebas y evaluar su rendimiento en la producción de nieve artificial. El modelo instalado, Ventus 4.0 Blizzard AMK-P, está diseñado para optimizar la generación de nieve incluso en temperaturas más altas, lo que permitirá garantizar mejores condiciones en la estación cuando la meteorología no acompañe. Además, su ventilador de gran potencia y su bajo consumo energético lo convierten en una opción sostenible y eficiente. Te podría interesar…. Ventajas del sistema de nieve artificial en Fuentes de Invierno La implementación de este sistema de innivación artificial supone una mejora significativa para la estación, ya que permite Optimizar la calidad de la nieve gracias a su tecnología avanzada genera una nieve más uniforme y de mayor calidad, mejorando la experiencia de los esquiadores. Gracias a su diseño compacto y su sistema de ruedas, puede trasladarse relativamente fácil diferentes puntos de la estación, adaptándose a las necesidades de cada pista. Por último también facilita la conservación de las pistas con mayor demanda y asegura un mejor acondicionamiento del terreno para los deportistas. Un paso adelante para el futuro de la estación El Gobierno del Principado de Asturias, representado por la consejera Vanessa Gutiérrez, la directora general de Actividad Física y Deporte, Manuela Fernández, y el alcalde de Aller, Juan Carlos Iglesias, ha destacado la importancia de este proyecto para el desarrollo de la estación. Con estas pruebas, se recabarán datos clave para futuros planes de mejora en Fuentes de Invierno, con el objetivo de garantizar unas condiciones óptimas para la práctica del esquí y otros deportes de invierno. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos por fortalecer la infraestructura de la estación y prolongar su temporada de actividad, asegurando que esquiadores y visitantes disfruten de unas condiciones óptimas independientemente de la climatología. Con la prueba de este innovador sistema de nieve artificial, Fuentes de Invierno continúa su particular lucha contra la baja precipitación que en los últimos años castiga la zona.

Fuentes de Invierno prueba un sistema de nieve artificial para mejorar la calidad de sus pistas Leer más »

Fuentes de Invierno: cuenta atrás para el inicio de la temporada

Coincidiendo con el anunciado inicio de temporada hace unos días, nos hemos decidido a dar un paseo por nuestra querida estación para visitarla en medio de una meteorología nada propicia, y comprobar de primera mano cómo están las instalaciones a quince días escasos del inicio de temporada. Amanecía el día apacible, aunque con alguna racha de viento que meneaba las copas de los árboles en la parte baja del concejo de Aller. Cuando decidimos colgarnos la mochila y hacer una pequeña visita relámpago a Fuentes de Invierno, para evitar entre otras cosas, pasarnos la tarde en el sofá comiendo cacahuetes y viendo un episodio tras otro de La que se Avecina. Te podría interesar…. Mientras preparábamos el material, nos llegó una alerta de previsión de vientos por encima de los 100 km/h a primera hora de la tarde. Así que decidimos meter un poco de prisa a los preparativos y casi con lo puesto nos pusimos en marcha. A medida que nos acercábamos al puerto de San Isidro, notábamos cómo la fuerza y la velocidad de las rachas de viento crecía en intensidad y en frecuencia. Y tras algunos sustos con pequeñas ramas sueltas y muchas hojas caídas, redujimos un poco la velocidad. Pero sin cejar en el empeño de alcanzar el puerto antes de las 2 de la tarde. Llegamos al parking sobre la hora prevista y rápidamente nos pusimos en marcha. La idea era llegar a la cima de La Llomba y tratar de captar el estado general de toda la estación. Y comenzamos a subir por la Llana L´Fitu por ser la que menos pendiente tiene. Las estaciones de esquí, sin nieve, siempre tienen un toque nostálgico, pero el día, a pesar del viento que comenzaba a levantarse, invitaba a seguir explorando el entorno. Ver las pistas convertidas en meramente pistas. Nos hizo tomar conciencia de que pronto estarían cubiertas de blanco. Sin duda el paisaje otoñal de Fuentes de Invierno, no invita a pensar que las nevadas se encuentran próximas. Y que la fecha de apertura de la estación, por muy cercana que se encuentre. Probablemente tendrá que ser retrasada, como cada año. Pero también podemos disfrutar de una subida muy amena, en la que disfrutar, como no, de los paisajes que ofrece la estación. Acostumbrados a disfrutar de ellos cubiertos de blanco, nos resulta un poco chocante, contemplar estas mismas cumbres y llanuras desprovistas de nieve. Proseguimos la subida y los golpes de viento son más fuertes. En ocasiones tenemos que dar la espalda a las rachas porque arrastran mucho material suelto. Pero continuamos la subida sin mayores problemas. A medida que nos acercamos a la zona media de la estación, notamos cómo el día se va torciendo y vemos cómo las nubes corren rápido por el cielo, lo que unido a las rachas de viento cada vez más fuertes nos hace pensar por primera vez que quizá no podamos cumplir el objetivo de llegar hasta La Llomba. Cuando nos acercamos a la parte media de la estación y tenemos la Llana ´L Fitu a medio recorrer. Esta sospecha se convierte en certeza. Una enorme racha de viento nos obliga a agacharnos porque ya vemos que el aire trae incluso pequeñas ramas en suspensión que amenazan con golpearnos. Decidimos arriesgar un poco más y seguir hasta el entronque entre Llana ´L Fitu y La Hoya. Donde el viento nos obliga a tomar refugio tras una pequeña loma. Sin embargo, el viento lejos de amainar, nos obliga a guarecernos un buen rato, ya que arrastra mucho material suelto. En este momento, descartamos subir más, ya que en algunas rachas de viento incluso nos empuja con fuerza capaz de hacernos tambalear. Parece que los 100 kms/h de la Aemet van a ser verdad. Decidimos entonces, alejarnos de las zonas donde pueda haber paredes de piedra por evitar el riesgo de algún desprendimiento y nos movemos hacia la zona media. Donde a orografía es un poco más abierta y el viento que arrecia nos permite fisgar un poco cómo están las instalaciones en espera de que se abra la estación. Todas las instalaciones están listas para que la climatología dé el pistolezazo de salida e inicie la temporada. La fecha concreta, solo el dios blanco lo podrá decidir. Mientras tanto, nos tendremos que conformar con un paisaje, que aunque familiar, nos resulta extraño, al no estar cubierto de blanco. El silencio de la zona, sólo perturbado por el gemir del viento entre los riscos, también nos llama la atención. Es un lugar fantasma que contrasta, obviamente, con los días de plena temporada, donde el trajín de los remontes y las colas llenan de bullicio el lugar. Tras tomar un pequeño refrigerio en la zona media de la estación. Y sacar algunas fotos más, decidimos iniciar la bajada, descartada ya por completo la idea de asomarnos a los riscos más altos de la estación, preferimos no arriesgar más en la subida y comprobar en la bajada cómo se encuentran las pistas de la parte baja de la estación. Hacemos la bajada por Los Abedules y comprobamos que el firme se encuentra un poco alterado. Pero nada que una buena tormenta de nieve no pueda mitigar. Aunque las ganas de esquiar son muchas y las predicciones meteorológicas no invitan al optimismo. Lo cierto es que disfrutar de la estación de Fuentes de Invierno sin nieve, si bien no tiene todos los alicientes que unos aficionados como nosotros podamos necesitar. Si que permite pasar una buena tarde de Domingo disfrutando de la naturaleza. Aunque disfrutar no sea la palabra más adecuada, ya que el viento nos ha chafado un poco la excursión. Nos quedamos con el buen rato pasado entre amigos y la esperanza de que los partes meteorológicos que hemos visto hasta ahora no sean del todo exactos y nos permitan disfrutar de nuestro elemento en las próximas fechas. Mientras tanto y para abrir boca, os dejamos aquí algunas fotos más para que podáis disfrutar de nuestra estación. No

Fuentes de Invierno: cuenta atrás para el inicio de la temporada Leer más »

El principado aprueba la modificación de la normativa ambiental en Fuentes de Invierno

Con la inauguración de la temporada casi encima. El Gobierno del Principado de Asturias, aprueba por fin, la modificación de la normativa ambiental que bloqueaba la instalación de un sistema de innivación artificial entre otras mejoras de la estación. Se acerca la temporada y con el jarro de agua fría que ha supuesto la reciente noticia de que un año más Fuentes de Invierno no contará con electricidad, el Gobierno del Principado de Asturias nos obsequia con un premio de consolación: la modificación de la Normativa ambiental que afecta a Fuentes de Invierno y que impedía hasta la fecha la instalación de cañones de nieve artificial y otras mejoras muy necesarias para la estación. Te podría interesar…. Y es que desde el Principado, anuncian que la modificación de esta normativa permitirá entre otras cosas, la apertura de la estación en la temporada estival, algo muy reclamado entre los empresarios del sector con el fin de desestacionalizar la actividad de Fuentes de Invierno. La consejera de Cultura, Política Llingüistica y Deportes del Principado, Vanesa Gutiérrez, confirmó que el ejecutivo se encuentra trabajando en la actualización de las normas ambientales que rigen la estación y que datan de 2007, año en que se inauguró. Entre otros aspectos, esta normativa limitaba el uso de remontes fuera de la temporada de esquí así como cualquier otro tipo de actividad turística y de ocio en verano. Lo que sin duda condicionaba el potencial de crecimiento frente a su vecina Pajares, que sí cuenta con un amplio abanico de actividades estivales. La instalación de los cañones artificiales es otra de las demandas más importantes por parte de los aficionados. Que ven como cada año, la temporada se acorta debido a la escasa precipitación, a pesar de que Fuentes de Invierno, por su orientación, conserva una gran calidad de nieve incluso a finales de temporada. Otras Infraestructuras. Y es que la normativa ambiental de Fuentes de Invierno también impedía la creación de otra infraestructura necesaria para el desarrollo de la estación. Como una cafetería o unos más que necesarios baños en la zona media. Así como un hangar para las máquinas pisanieves y los trabajadores. Elementos muy básicos que no habían sido posibles debido a las limitaciones de la normativa. Pendientes de una línea eléctrica que no llega. Sin embargo todas estas modificaciones no serán posibles si, como este año y desde su apertura, la estación continúa surtiéndose de energía proveniente de los famosos generadores de diésel que por desgracia, garantizaran el arranque de temporada, dentro de la normalidad siempre que la precipitación lo permita. Y es que una vez más las promesas de la instalación de una línea eléctrica que lleva 15 años de retraso, se han convertido en papel mojado y en retrasos administrativos a pesar de que según la consejera el gobierno autonómico había iniciado los trámites con la empresa Iberdrola para completar la acometida eléctrica a primeros de noviembre de este año.

El principado aprueba la modificación de la normativa ambiental en Fuentes de Invierno Leer más »

Electricidad en Fuentes de Invierno: otra temporada a oscuras

No habrá electricidad en Fuentes de Invierno para la nueva temporada. La estación de esquí asturiana, se queda un año más a oscuras. A pesar de haber anunciado a bombo y platillo una electrificación que se lleva haciendo esperar más de diez años. La estación funcionará un año más a ritmo del retumbar de los ya populares generadores de gasoil. Los motivos: los de siempre. Los perjudicados, también. Cada año aproximadamente a finales o mediados de la época estival, como una broma recurrente, nuestros políticos se felicitan por el exitoso resultado de su reunión anual para mejorar Fuentes de Invierno. Tras una larga negociación aderezada con gran trasiego de papeles, firmas y por supuesto, dinero. Inundan de prósperos titulares todos los medios de comunicación escrita y audiovisual. Proclamando a los cuatro vientos que por fin, la temporada 2024/25 será la temporada en la que llegue la electricidad a Fuentes de Invierno. Otro clásico de la prensa asturiana, es aquel titular, en el que el funcionario de turno, se felicita y afirma con rotundidad, parapetado tras un arcoíris de micrófonos, que Fuentes de Invierno y San Isidro se unirán próximamente. Todo ello dicho con gesto muy vehemente y satisfecho por el éxito obtenido tras la ardua negociación de la que acaba de salir el agotado responsable de… bueno, de lo que sea. Te podría interesar…. A lo largo de los más de 15 años de historia de Fuentes de Invierno estos dos titulares, vienen como cada año, a visitarnos, como los Reyes Magos, como las oscuras golondrinas a tu balcón. Una noticia que se repite o una broma recurrente. El carácter y el refranero allerano, están repletos de una sorna muy característica. En la que se tira de sarcasmo e ironía para tomarse muy poco en serio, las afirmaciones de este calibre. Y es que las promesas políticas (y sus titulares), hace mucho que no calan entre el electorado. No sólo las grandes promesas, sino las de escaso calado, como esta. Que únicamente afecta a los aficionados al esquí. Obviando con descaro, el evidente retraso, un año más, de todo el potencial de desarrollo para una comarca afectada por una despoblación que roza la extinción. Y es que no se trata únicamente de un retraso burocrático. Se trata de un retraso de más de 15 años, que ha imposibilitado el desarrollo de una estación invernal con un potencial mucho mayor, cuando el cambio climático no afectaba tanto a las precipitaciones como ahora. Llegará algún día, pero tarde. Desgraciadamente, muchos en la zona, tenemos la impresión de que esa línea eléctrica, llega un poco tarde. La escasa precipitación no parece recompensar los arduos esfuerzos de nuestros políticos por mejorar unas instalaciones, que en su día se presentaron como el revulsivo que iba a relanzar la economía de la comarca. Y ciertamente lo fueron. Mientras hay nieve y mientras hay temporada, la zona se llena de vida y la economía florece. Pero todos sabemos que la temporada se ha ido acortando y con ella los beneficios que supone. Los generadores que aportarán electricidad a Fuentes de Invierno esta temporada, esa medida provisional con la que nos contentaron en su día los responsables de… bueno de eso, costarán 170.000 euros. Sin contar el consumo de combustibles fósiles que arrojará durante la temporada una buena cantidad de gases altamente contaminantes en una zona de gran interés natural. Pero dejando a un lado mis preocupaciones ambientales. Y si me permite mi conciencia ecológica. Esta es la menor de las preocupaciones. Pues aunque la pusieran mañana mismo. Con una temporada que se acorta cada año. La inversión en la estación es cada vez más difícil. Y por lo tanto, aquella tan cacareada prosperidad, se nos va de las manos cada año un poco más lejos. Ay! si esa línea eléctrica hubiera llegado antes… El año que viene, ¡seguro! Como premio de consolación, y recientemente, han anunciado nuestros políticos, que el año que viene ¡seguro!, se modificará la normativa ambiental que permitirá abrir la estación durante los meses de verano, entre otros grandes adelantos. Esta modificación, también permitiría la instalación del más que necesario sistema de innivación artificial. Un recurso imprescindible para todas aquellas estaciones de esquí ubicadas a menos de 2000 metros de altitud que pretendan seguir en activo los próximos 20 años. Pero, ¡oh, sorpesa!, para todo esto, ¿adivináis?, efectivamente, necesitamos una línea eléctrica que este año tampoco llegará. Pero el año que viene, ¡seguro!

Electricidad en Fuentes de Invierno: otra temporada a oscuras Leer más »

obras de mejora parte baja

Obras de mejora en San Isidro para la nueva temporada

La estación invernal de San Isidro está lista para dar el pistoletazo de salida a la temporada de esquí el próximo 29 de noviembre, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Esta apertura promete ser especial, ya que la estación ha realizado importantes mejoras en sus infraestructuras, enfocándose en la comodidad y accesibilidad de sus visitantes. Una de las novedades más destacadas para esta temporada son las mejoras en las plazas de parking. La capacidad ha sido optimizada, facilitando el acceso a los esquiadores, especialmente en los días de mayor afluencia. Además, se han hecho ajustes en los accesos principales a la estación, lo cual permitirá una entrada y salida más fluida, minimizando las esperas y evitando los habituales embotellamientos en temporada alta. Te podría interesar…. Mejoras en los accesos La Diputación ha hecho un considerable esfuerzo por mejorar los accesos a la estación en la zona de Salencias. Efectuando obras de restauración del firme de la carretera que da acceso a la zona alta de la estación. Algo muy necesario, sobre todo en la entrada de la estación en la parte baja. En esta carretera también se han habilitado nuevas áreas de estacionamiento para descongestionar el espacio reservado para el lago de agua que se utiliza en la fabricación de nieve artificial de la estación. Un área muy saturada de coches en los días de mayor ocupación y que por necesidades obvias necesita estar libre de obstáculos. Fechas de inicio de temporada Por otro lado, se han dado a conocer las tarifas para los forfaits de esta temporada. Los precios se mantienen con respecto a la temporada pasada y ya está abierto el plazo para aquellos que prefieran comprar el abono anual con la correspondiente rebaja por prepago. La estación también ha revelado la fecha de inicio para esta temporada, y los preparativos no podrían ser más prometedores. Con estas mejoras en infraestructura, San Isidro reafirma su compromiso de ofrecer una experiencia más cómoda, segura y accesible para todos los amantes de la nieve.

Obras de mejora en San Isidro para la nueva temporada Leer más »

Tenemos la Fecha de inicio de temporada en Fuentes de Invierno.

La temporada de esquí se acerca a Fuentes de Invierno, y todos sabemos que cada vez hay más ganas de pisar las primeras pistas. ¿Cuándo comenzará la temporada? ¿Cuáles serán los días de alta y baja temporada? Si estás deseando conocer todos los detalles, sigue leyendo, porque en este artículo te lo contamos todo. Tarifas Reducidas hasta el 22 de Noviembre: ¡Aprovecha el Descuento para los Abonos de Temporada! Antes de entrar en detalles sobre el calendario, queremos recordarte algo importante: hasta el 22 de noviembre de 2024, puedes conseguir tu abono de temporada a un precio especial. Así que, si quieres asegurarte la mejor tarifa para toda la temporada, no lo pienses mucho más y adquiere tu abono ahora. Te podría interesar…. Además, este año se espera un comienzo de temporada épico con la feria de la nieve y la montaña, Nevaria, que se celebrará el próximo 14 de diciembre de 2024. Será una oportunidad única para descubrir novedades, equiparte y disfrutar de un evento lleno de pasión por la montaña. Fechas de Inicio Temporada Fuentes de Invierno: ¡Descubre Cuándo Arranca la Acción! Finalmente, lo que todos estábamos esperando: el inicio de la temporada en Fuentes de Invierno está programado para el 2 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 20 de abril de 2025. Esto significa que si la precipitación acompaña, tendremos varios meses para disfrutar del deporte blanco. Las fechas están marcadas en el calendario y la espera está por terminar. Pero, como siempre, la Consejería se reserva el derecho de ajustar el inicio o el final de la temporada dependiendo de las condiciones meteorológicas y los recursos disponibles. Así que, mantente informado y no pierdas detalle, porque cualquier cambio podría adelantarnos (o retrasarnos) esos primeros días de esquí. Días de Temporada Alta y Baja en Fuentes de Invierno Para organizarte mejor y planear tus escapadas a la nieve, aquí tienes un desglose de los días de alta y baja temporada: Temporada Alta Además de todos los sábados, domingos y festivos dentro del periodo de la temporada, los siguientes días serán considerados de temporada alta: Fecha 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre de 2024 2, 3, y 7 de enero de 2025 28 de febrero de 2025 3 y 4 de marzo de 2025 14, 15, y 16 de abril de 2025 Temporada Baja Para el resto de los días de la temporada de esquí, se aplicará el precio correspondiente a la temporada baja. Esto te da flexibilidad para elegir los días en los que quieres disfrutar de la nieve a un costo reducido.

Tenemos la Fecha de inicio de temporada en Fuentes de Invierno. Leer más »

Forfait fuentes de invierno

¡Ya están aquí los precios de los forfaits para la temporada 2024/25 en Fuentes de Invierno! Descubre todas las tarifas.

Se acerca la temporada!! Ya tenemos los precios de los forfaits para la próxima temporada 2024/25 en Fuentes de Invierno. Os adelantamos en primicia todo el listado de precios de Fuentes de Invierno para la próxima temporada. Y como cada año hay buenas y malas noticias. La emoción está en el aire: las tarifas de los forfaits de Fuentes de Invierno para la temporada de esquí 2024/25 ya han sido publicadas, y con ello ¡el inicio de la temporada está más cerca! Próximamente se anunciarán también las fechas de apertura de la estación, y aunque es algo pronto para pensar en precipitación, las ganas de nieve se dejan sentir. Un Otoño lleno de eventos. A la reciente publicación de las tarifas de Forfaits para la nueva temporada en Fuentes de Invierno hay que añadir la publicación de las fechas de apertura de Nevaria 2024. El evento más importante del invierno en la Montaña Astur Leonesa con permiso de la inauguración de la temporada. Te podría interesar…. Tarifas de Forfait en Fuentes de Invierno La buena noticia es que los precios de los forfaits para la temporada 24/25 son los mismos que la temporada anterior. Lo cual no deja de ser muy interesante para todos los bolsillos. La mala noticia es que la fecha de inicio de la temporada se retrasa unos días más de lo que venía siendo habitual. Aunque bien es cierto que la precipitación no ha acompañado en los últimos años y se ha tenido que ir retrasando progresivamente a medida que la precipitación hacía lo mismo. Puedes consultar todas las fechas de inicio de temporada en este artículo. A continuación, puedes consultar las tarifas completas de los forfaits para esta temporada. Forfait Temporada Alta Temporada Baja Día 27,00 € 21,00 € Día Carné Joven o Tarjeta Deportiva Uniovi 22,00 € 17,00 € Día Infantil 22,00 € 17,00 € Día Debutantes 19,00 € 17,00 € 4 Horas Consecutivas de Esquí 22,00 € 16,00 € Día del Esquiador (miércoles de temporada baja) 15,00 € Día Interadministraciones 8,00 € Bono esquí varios días En cuanto al bono de esquí de varios días consecutivos tampoco hay cambios con respecto a la temporada pasada. Y estos precios también son aplicables a la estación Valgrande-Pajares. Bono Adulto Infantil 2 Días 50,00 € 40,00 €€ 3 Días 72,00 € 55,00 € 4 Días 91,00 € 69,00 € 5 Días 106,00 € 81,00 € 10 Días 184,00 € 134,00 € Abonos Conjuntos Bono Adulto Infantil 4 Días 4 Estaciones(Fuentes de Invierno, Pajares, San Isidro y Leitariegos) 70,00€ 55,00€ Abonos de Temporada Conjuntos (Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares) Como cada temporada, el abono anual cuenta con una rebaja importante si lo sacáis antes del 22 de noviembre. Pero las tarifas, al igual que en el resto, permanecen inalterables con respecto al año pasado. Abono Hasta el 22 de noviembre A partir del 23 de noviembre Normal 268,00 € 298,00 € Familia Numerosa 163,00 € 178,00 € Familiar 188,00 € 203,00 € Federado 218,00 € 228,00 € Infantil 153,00 € 168,00 € Infantil Federado 123,00 € 133,00 € Veterano 153,00 € 168,00 € Carné Joven o Tarjeta Deportiva Uniovi 203,00 € 218,00 € Preinfantil 30,00 € 35,00 € Persona con Discapacidad 128,00 € 143,00 € Para tramitar la solicitud del abono de temporada puedes hacer clic en este enlace

¡Ya están aquí los precios de los forfaits para la temporada 2024/25 en Fuentes de Invierno! Descubre todas las tarifas. Leer más »

apertura nevaria

Nevaria 2024: Confirmadas Fechas de apertura

Nevaria, la gran cita del invierno asturiano. Convierte a Moreda de Aller en el epicentro de toda la actividad relacionada con los deportes de invierno y la montaña durante un fin de semana en el que se darán cita desde aficionados a grandes figuras del deporte. Pasando por proveedores de material, agencias de viajes y un sinfín de actividades para todas las edades. Y es que esta importante cita invernal atrae a aficionados y profesionales del sector no sólo del Principado de Asturias, sino también de fuera de la comunidad. Prueba de ello es la presencia entre sus expositores de grandes estaciones de esquí como Sierra Nevada, Aramon o Grandvalira. Te podría interesar…. ¿Cuándo se celebra Nevaria 2024? Coincidiendo con los primeros compases de la temporada. Nevaria abrirá sus puertas los días 14 y 15 de Diciembre. Momento en el que, si la meteorología acompaña, nos encontraremos saboreando las primeras bajadas en nuestras queridas estaciones. Y es que ya toca un poco de buena suerte, para desquitarnos del fatal recuerdo de la temporada pasada. ¿Cuál es el programa de Nevaria 2024? En estos momentos únicamente podemos confirmar las fechas de apertura de la feria. Sin embargo estaremos atentos y publicaremos el programa de Nevaria 2024 en cuanto lo tengamos en nuestras manos. Permaneced atentos! Quiero participar como Expositor en Nevaria, ¿dónde me puedo inscribir? Los expositores ya pueden inscribirse en Nevaria. En este artículo os decimos cómo hacerlo. El plazo de inscripción finaliza el próximo día 5 de Diciembre, así que date prisa!

Nevaria 2024: Confirmadas Fechas de apertura Leer más »