E-Hike el Exoesqueleto de Decathlon: ¿El futuro del montañismo o el fin de la aventura?

Te vamos a contar todo esto

Desde hace décadas, la montaña ha sido el último refugio los que buscamos aventura, esfuerzo y superación personal. En nuestra larga trayectoria vinculada a la montaña hemos visto de todo. Sin embargo, desde la llegada de las primeras botas con Gore-Text, ha llovido mucho sin que el mercado se moviera más allá de los avances en diferentes tejidos y compuestos materiales. Ahora el exoesqueleto de Decathlon, al que ha bautizado como proyecto E-Hike, podría cambiarlo todo.

Y es que la marca francesa promete permitir que cualquier persona, sin importar su condición física, pueda subir cumbres y recorrer senderos sin apenas esfuerzo. Un avance tecnológico impresionante, sí, pero que también plantea una pregunta incómoda: ¿es esto una revolución inclusiva o el principio del fin para la montaña tal como la conocemos?

¿Qué es el E-Hike y por qué puede cambiarlo todo?

E-Hike es el innovador exoesqueleto desarrollado por Decathlon con un objetivo claro: facilitar la movilidad en terrenos montañosos y permitir que cualquier persona pueda disfrutar de la naturaleza sin las limitaciones físicas habituales. Inspirado en tecnologías utilizadas en el ámbito médico y militar, este dispositivo se ajusta a las piernas del usuario y proporciona asistencia al caminar, reduciendo el esfuerzo necesario para ascender y recorrer senderos difíciles.

exoesqueleto e-hike

El prototipo, aún en fase de desarrollo, está diseñado para detectar el movimiento del usuario y potenciarlo mediante un sistema de asistencia eléctrica. Gracias a sensores de movimiento y un sistema de inteligencia artificial, el E-Hike es capaz de adaptar su respuesta en tiempo real, ofreciendo hasta un 25% más de impulso en momentos de mayor necesidad, como ascensos empinados o terrenos irregulares. La idea detrás del proyecto es clara: democratizar el acceso a la montaña y permitir que personas mayores, con movilidad reducida o con menor preparación física puedan disfrutar de la naturaleza sin limitaciones.

Pero este avance también significa que la dureza del montañismo, esa sensación de ganarse cada metro de desnivel con sudor y determinación, podría quedar relegada a un recuerdo del pasado. ¿Qué sentido tiene alcanzar la cima si cualquiera puede hacerlo con un artilugio que lo impulse? ¿Desvirtúa esto la esencia del esfuerzo en la naturaleza?

Un exoesqueleto de Decathlon

El proyecto, comenzó en 2021, en un momento del mercado en el que únicamente existían aparatos extremadamente grandes y voluminosos que no los hacían muy atrayentes para el gran público. Sin embargo, en la Feria de Actividades al Aire Libre de Annecy. Una feria que se organiza tres veces al año en las instalaciones de la Federación Francesa de esquí. El responsable del proyecto Tom Chaleteix presentó el E-Hike como la revolución definitiva en el senderismo, comparándola con la electrificación de la bicicleta de montaña.

exoesqueleto e-hike

Desde entonces y como es lógico, el exoesqueleto de Decathlon ha venido sufriendo modificaciones y evoluciones sucesivas, hasta que en el verano de 2024, a través de su programa Co-Creation, ofreció a los voluntarios que lo desearan una prueba gratuita. Como era de esperar, varios voluntarios aceptaron el reto y recorrieron un total de aproximadamente 300 kilómetros con el E-Hike. Sin embargo, los datos obtenidos no han sido publicados, todavía.

El prototipo consiste en una mochila de 28 litros, capaz de mover los motores que se encuentran a ambos lados de la pierna y que abrazan los músculos alrededor de la articulación de la cadera para ayudar con la flexión y extensión de la pierna.

Con una batería de alrededor de seis horas, dependiendo de la intensidad del uso. Dispone de talla única aunque puede adaptarse a tallas desde la S a la XXL.

Otras Colaboraciones.

Decathlon contó con la colaboración del estudio de diseño Entre Autre y una empresa especialista en desarrollo de productos de alta tecnología llamada Kick Maker. Juntos, crearon el primer prototipo del E-Hike que se pudo ver en la Outdoor Sports Valley (OSV) de Annecy.

Ante el interés suscitado por su nuevo invento, Decathlon ha declarado que el objetivo no es vender exoesqueletos a los particulares. Ya que el precio indudablemente superará, al menos en las primeras versiones, las espectativas económicas de cualquier bolsillo. Así que su verdadero objetivo es promover un mercado circular donde podamos alquilar el E-Hike donde ahora alquilamos nuestros equipos de esquí.

¿Quiénes son los beneficiarios reales del E-Hike?

Si atendemos al discurso oficial de Decathlon, este exoesqueleto está pensado para personas con movilidad reducida, aficionados mayores que empiezan a tener problemas físicos y aquellos que, por falta de preparación, han visto siempre la montaña como un desafío inalcanzable. Sin duda, abrir las puertas del montañismo a más personas es una causa noble, pero ¿realmente beneficiará solo a estos grupos?

Nosotros imaginamos otro escenario: senderos masificados, montañas convertidas en parques de atracciones para cualquiera con un poco de dinero y un exoesqueleto. Lo que hoy es un entorno salvaje, reservado a quienes aman la montaña y la paz que allí encuentran, podría llenarse de turistas sin preparación, selfies en cada esquina y un impacto ambiental multiplicado. La democratización de la montaña podría ser, en realidad, su banalización si no se toman las medidas oportunas para su adecuada conservación.

Si bien desde el punto de vista de un deportista y amante de la montaña, como es mi caso. El hecho de disponer de una ayuda de este tipo carece de toda lógica por la mera definición de lo que es este deporte. Entiendo que exista gente que necesite este tipo de ayuda por su condición física. Por lo tanto, no veo la cuestión en prohibir sino en regular el acceso a la montaña de una forma adecuada, apelando más bien al civismo y al respeto por la naturaleza más que al selfie. Aunque con los tiempos que corren esto sea prácticamente una utopía, desgraciadamente.

¿Progreso o invasión?

Con cuatro años de existencia, el programa E-Hike ya no sólo abarca el senderismo. Las miras de Decathlon también apuntan al esquí asistido por un exoesqueleto. Las ventajas de contar con uno de estos exoesqueletos en el caso de tener una movilidad reducida son evidentes.

Además, el interés por este tipo de movilidad se ha demostrado creciente. Hemos visto algunos modelos de exoesqueleto en las estaciones de esquí este mismo invierno. Aunque aún son modelos experimentales, no dejan de sonarnos como los primeros modelos de teléfono móvil. De hecho , incluso una pequeña búsqueda en los portales de compras más conocidos puede arrojarnos resultados de lo más interesante.

Festool Exoesqueleto EXO 18 HPC 4,0 I-Plus

Aquí es donde surge la gran pregunta: ¿debe la montaña seguir siendo un espacio reservado a quienes están dispuestos a esforzarse por recorrerla, o es hora de que todos puedan acceder sin limitaciones? Para algunos, el E-Hike es un avance revolucionario que permitirá que más personas descubran la belleza del montañismo. Para los más apocalípiticos, es una amenaza que traerá consigo hordas de excursionistas de fin de semana, basura en los senderos y el fin del montañismo tal como lo conocemos.

¿Qué opinas? ¿Estamos ante un avance que abrirá nuevas oportunidades o ante una invasión que convertirá la montaña en un parque temático para domingueros? El debate está servido.

Otros Contenidos

  • All
  • Apreski
  • Equipo
  • Fuentes De Invierno
  • Hosteleria
  • MTB
  • Planes de ocio
  • Restauración
  • San Isidro
  • Trekking
  • Valgrande Pajares

Más NieveNorte

Compártenos

Facebook
X
LinkedIn
Reddit
Telegram
WhatsApp

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *