El lago ausente de San Isidro en invierno: una ruta frozen para días sin nieve.

Te vamos a contar todo esto

El Lago Ausente de San Isidro es un lago glaciar que en invierno se congela completamente ofreciendo a los visitantes un paisaje helado más propio de latitudes nórdicas que sorprende a todos los que se atreven a desafiar las bajas temperaturas para llegar hasta el. A falta de nieve, hoy nos lanzamos a recorrer esta estupenda y sencilla ruta que nos regala, al final de su recorrido, una más que sorprendente versión completamente helada del Lago Ausente.

Este lago, ubicado en la provincia de León, cuenta con una extensión de aproximadamente 4 hectáreas y se encuentra a una altitud de 1750 metros. Además se encuentra integrado dentro del Parque regional de Montaña de Riaño y Mampodre. Tratándose en consecuencia de un área protegida. Esto debería responder a la pregunta de si puedes bañarte o no en él.

Con una temporada de esquí poco menos que inexistente, Susarón y yo hemos decidido hacer esta ruta para catar por fin las nieves de este invierno que en lo que se refiere al esquí, nos está saliendo bastante rana. Así que ni cortos ni perezosos, nos lanzamos un sábado cualquiera a deleitarnos con el paisaje nevado de una de las rutas más transitadas de nuestra montaña.

La leyenda del Lago Ausente.

Sin duda el dato más curioso de este pequeño lago leonés, es su nombre. La toponimia del lugar nos dice que toma su nombre del hecho de que no tiene río ni manantial visible que mantengan sus aguas a lo largo de las estaciones. O lo que es lo mismo, el origen de sus aguas es ausente.

Ante una explicación tan poco sustancial, al menos para nosotros, decidimos indagar un poco más en el folklore local para tratar de averiguar si existía alguna leyenda local que nos ayudase a esclarecer el origen de este nombre. Por supuesto, nos encontramos varias que explicaban la presencia de este lago aunque no siempre su toponimia.

El ausente ermitaño

La primera y más conocida leyenda, cuenta la historia de un hombre solitario y huraño que desapareció en sus aguas sin dejar huella alguna. Con lo que los locales, comenzaron a llamarlo lago del Ausente.

La vieja Avara

En este caso, la historia va sobre una vieja avara que había sometido a un enclave próximo al lago a la pobreza negándoles todo tipo de ayuda económica. Un día los habitantes del pueblo se fueron, dejando sola a la anciana con su lago y su pueblo. Cuando llegó el invierno. La nieve sorprendió a la anciana en la soledad de su casa dejándola atrapada.

La leyenda ahonda más en la desgracia de la pobre anciana, contando que en las noches de invierno se pueden escuchar los llantos de la pobre mujer llorando desde las profundidades del lago en el que está atrapada para siempre.

La desdichada pastorcilla

Nuestra favorita, nos la contaron en Isoba, y cuenta la historia de una pastora que cuidaba de su ganado cerca de las orillas del lago. Un resbalón y la mala fortuna hicieron que terminase en sus aguas. Al no saber nadar, se agarro fuertemente al borde. dejando las huellas de sus dedos y de ahí brota la fuente de los Cinco Manantiales como los cinco dedos que utilizó para intentar salir del lago. Igual que su predecesora la anciana tacaña, esta joven pastora, llora su pena desde las profundidades del lago en las noches de invierno.

La Ruta al Lago Ausente

La ruta hasta el Lago Ausente es uno de los grandes clásicos de la zona. Conocida por todos los aficionados al trekking es un recorrido de ida y vuelta de apenas 6 kilómetros que por su desnivel es una ruta muy indicada para hacer incluso con niños pequeños. Esto hace que sea una ruta muy transitada, incluso con mascotas.

Variantes de la ruta

Existen algunas variantes a la hora de hacerla. La más común es desde el aparcamiento del sector de Cebolledo. Que también es desde donde partimos nosotros. Aunque existe una variante muy interesante desde el lago de Isoba, por un estrecho sendero entre la vegetación, que cuenta con unos 4 kilómetros y un desnivel de subida de unos 350 metros.

Si el recorrido te sabe a poco, puedes ampliar la visita también, con una fácil ascensión a los picos Requejines (2026 m) y Ausente (2041 m) sumando un total de unos 9 kilómetros con algo más de desnivel.

Inicialmente nos planteamos esta última opción, sin embargo, dada la acumulación de nieve y que la meteorología no era la más adecuada. Nos conformamos con hacer la ruta más corta y más sencilla, que os dejamos a continuación:

Powered by Wikiloc

Comenzamos la ruta al Lago Ausente

Esta ruta comienza en la parte alta de la Estación Invernal de San Isidro, situada en la provincia de León. Concretamente en el parking del sector de Cebolledo. En función de la época del año en que la hagamos habrá más o menos ocupación en este parking de acceso gratuito. En invierno, deberíamos evitar los fines de semana, sobre todo en caso de que haya nieve, ya que será muy complicado encontrar sitio para aparcar. Al menos en la parte alta de la estación. Con lo que deberemos dejar el coche en la parte baja, lo que se conoce como la zona de Salencias y acceder a la parte superior mediante el autobús que la estación habilita para el transporte de los aficionados.

Este autobús te dejará, tras un trayecto de unos cinco minutos, a pie de pistas en el sector de Cebolledo. Con lo que deberás caminar hasta la parte baja del parking para encontrar el inicio de la ruta tal como te dejamos en este mapa. Ten en cuenta que este autobús sólo funciona en los días de temporada por el invierno.

Como podéis ver en la imagen, la ruta comienza en la parte baja del parking, donde podremos ver un gran cartel señalizador que da comienzo a la misma. En este punto, ya podemos ver que se trata de una pista bien construida y de buen mantenimiento. Cosa que no nos extraña, ya que es una ruta como decimos, muy transitada. Apta para todos los públicos, incluyendo niños y mascotas.

Comenzamos con una suave pendiente, que nos lleva a dejar a nuestras espaldas al sector de Cebolledo de la Estación de Esquí de San Isidro. No tardaremos en dejarlo atrás para internarnos en un bonito paisaje de alta montaña, con un pequeño valle desde el cual podemos ver las vaguadas de Isoba.

Sea cual sea la época del año en que hagáis esta ruta, siempre os encontraréis gente por el camino. Así que si vuestra mascota se pone nerviosa en presencia de extraños, conviene llevarla atada aunque sea un paraje natural. Recordar que puede haber niños o personas mayores que pueden asustarse de los perros.

ruta al lago ausente

Si hacéis la ruta a últimos de verano entre agosto y septiembre, podréis recolectar algunos arándanos silvestres en los márgenes de la pista. Aunque conviene ir con calzado adecuado para evitar rasguños o algún incidente con la fauna local.

En nuestro caso, tenemos que lidiar con la nieve desde el primer momento, ya que a pesar del deshielo, y de que hay partes del camino donde ya se ha derretido por completo. También nos encontramos muchos tramos con nieve semiderretida sobre la que es difícil caminar. Es en este momento cuando recordamos que quizá debimos traer las raquetas de nieve o en su defecto unos buenos bastones de trekking.

Raquetas de nieve TSL Meteor Escape 206 gris
72.95 €Ahorra 40%
antes: 120,90

El tiempo no acompañaba, había niebla frío y sobre todo viento. Pero a pesar de eso, nos encontramos con abundantes grupos de senderistas. Incluso algún grupo guiado de excursionistas. Ya que son muchas las empresas que aprovechan los días de temporada para ofrecer a los aficionados este tipo de actividades. En ausencia de nieve, las raquetadas y el esquí de travesía triunfan.

camino al lago ausente

Nos sorprende mucho la cantidad de excursionistas que encontramos, ya que como podéis ver en las fotos, la climatología no acompañaba, y sin embargo nos encontramos a todo tipo de aficionados. Y es que en invierno, la ruta cuenta con un atractivo final que bien merece una mañana de frío en la montaña.

Caminamos tranquilamente disfrutando el gélido aire invernal de la montaña que no nos da tregua, hasta llegar al final de la pista. En realidad no se trata del final de la misma. Sino de una bifurcación, donde podremos elegir un peliagudo camino que asciende la ladera de forma abrupta a nuestra derecha. O continuar el camino paralelos a la pendiente. En este punto encontraréis una señalización donde se os indica que para continuar al Lago Ausente, hay que tomar el camino ascendente.

camino escarpadao lago ausente

En este punto encontraréis una señal donde se indica que nuestro destino. El Lago del Ausente, se encuentra al final de ese camino tan escarpado que asciende a vuestra derecha.

La ruta en si, es muy sencilla en su práctica totalidad. Sin embargo este tramo, de unos pocos metros puede ser complicado para niños muy pequeños o si no te has equipado con material apropiado. Aquí os recomendamos tener mucho cuidado. No se trata de un tramo largo, pero sí bastante empinado y con frecuencia repleto de material suelto, piedras y tierra en verano. Nieve y, al ser una zona muy expuesta, placas de hielo en invierno.

El camino ascendente, nos lleva a lo largo de unos cien metros por el borde de la colina sobre la que se encuentra el Lago del Ausente. hacia el final, se abre en una bonita explanada que permite ver el lago en su práctica totalidad a medida que nos aproximamos a el. Custodiado por la enorme pared de caliza que es el Pico Ausente y que le da nombre.

El Lago Ausente: fin de trayecto.

La explanada que bordea el lago es una zona perfecta para un pequeño picnic. Con la climatología que tenemos encima hoy, no apetece mucho pararse a comer nada. Pero en verano si merece la pena pararse unos minutos, o unas horas y disfrutar del paisaje que se abre ante nosotros.

En nuestro caso, nos detenemos unos minutos a cobrar fuerzas y tomar algunas fotos. El espectáculo de esta pequeña masa de agua congelada, no deja de ser un gran contraste en comparación con el espectáculo del verdor de sus aguas en verano. En esta época, en la que la fauna y la flora se encuentran apagadas. Todo parece un gran desierto helado. Un paisaje más típico de los paisajes nórdicos que de nuestras latitudes.

lago ausente congelado

En vista del comportamiento de algunos excursionistas, y aunque parezca mentira, no nos queda más remedio que recomendar encarecidamente, que bajo ninguna circunstancia caminéis sobre el hielo. Ya que la capa que se forma es extremadamente delgada y puede ceder. El resultado sería un chapuzón muy desagradable que podría hacer incluso peligrar vuestra vida por un shock térmico.

Preguntas Frecuentes.

Aquí encontrarás algunos datos que pueden orientarte en tu visita al Lago Ausente.

¿Dónde aparcar cerca del Lago Ausente?

El aparcamiento más próximo se encuentra en la estación invernal de San Isidro. Concretamente en el sector de Cebolledo. Este parking es gratuito. Al tratarse de una estación de esquí, el aparcamiento es muy amplio, pero en temporada alta de esquí, como fines de semana y vacaciones, puedes encontrar cierta saturación, sobre todo si hay nieve. En este caso, lo mejor es dejar el coche en el parking de la zona de Salencias y utilizar el autobús gratuito de la estación.

¿Dónde comer en el Lago Ausente?

A lo largo de la ruta existen algunas áreas para poder hacer picnic. Otra opción es hacerlo en las orillas del lago disfrutando el paisaje. En temporada de esquí, encontrarás abierta la cafetería de la estación de esquí, tanto en el sector de Cebolledo como en Salencias.

Un poco más lejos, en la parte leonesa, en el pueblo de Isoba encontraremos un restaurante y más allá en Puebla de Lillo, la oferta de restaruación es mucho más amplia.

Si vamos hacia la parte asturiana, encontraremos donde comer en La Raya. En el complejo hotelero La Braña.

¿Puedo bañarme en el Lago Ausente?

El Lago Ausente se encuentra integrado dentro del Parque regional de Montaña de Riaño y Mampodre. Al tratarse de un espacio protegido está prohibido cualquiera tipo de actividad acuática, incluido el baño. Aquí tenemos que apelar a tu responsabilidad. Piensa que se trata de un ecosistema muy aislado en el que cualquier perturbación puede impactar de forma muy seria.

¿Es fácil la ruta del Lago Ausente?

La ruta al Lago Ausente es extremadamente sencilla. Recomendamos precaución en el último tramo, ya que el camino se estrecha un poco y la pendiente se vuelve algo más abrupta. Pero con calzado adecuado nos evitaremos desagradables resbalones.

¿Hay agua a lo largo de la ruta?

Si, en el principio de la ruta hay una fuente de agua potable. Aunque es posible que en verano se encuentre seca, sobretodo teniendo en cuenta la escasez de precipitación de este invierno. Por si acaso recomendamos llevar agua.

Otros Contenidos

  • All
  • Apreski
  • Equipo
  • Fuentes De Invierno
  • Hosteleria
  • MTB
  • Planes de ocio
  • Restauración
  • San Isidro
  • Trekking
  • Valgrande Pajares

Más NieveNorte

Compártenos

Facebook
X
LinkedIn
Reddit
Telegram
WhatsApp

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *