Guía completa de Splitboard: todo lo que necesitas saber.

Te vamos a contar todo esto

El splitboard ha revolucionado el mundo del snowboard, ofreciendo a los entusiastas de los deportes de invierno la oportunidad de explorar terrenos vírgenes y experimentar la naturaleza de una manera única. En esta guía completa, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre el splitboard, desde sus beneficios y características hasta consejos prácticos y técnicas avanzadas.

Si eres nuevo en el mundo del splitboard o buscas aprender más sobre esta indómita disciplina, este artículo te proporcionará una vía de aproximación para conocer y maximizar tu experiencia en este deporte.

¿Qué es un Splitboard?

Un splitboard es una tabla de snowboard que se divide en dos partes longitudinalmente, convirtiéndose en un par de esquís para ascender montañas. Este diseño permite a los riders utilizar pieles de ascenso, similares a las utilizadas en el esquí de travesía, para escalar pendientes.

Una vez en la cima, las dos mitades se vuelven a unir para formar una tabla de snowboard tradicional, lista para el descenso. El proceso de conversión es rápido y sencillo, gracias a los sistemas de fijación y clips diseñados específicamente para splitboards. Este ingenioso sistema ofrece a los riders la libertad de explorar terrenos inexplorados con facilidad.

Historia y Evolución del Splitboard

El splitboard nació de la necesidad de los snowboarders de acceder a terrenos fuera de pista sin las limitaciones de los remontes. Desde su invención en la década de 1990, el splitboard ha evolucionado significativamente. Los primeros diseños eran rudimentarios, con tablas cortadas a mano y sistemas de fijación improvisados.

K2 X Snowboard, Unisex Adulto

Hoy en día, los splitboards modernos son productos de alta tecnología, diseñados para ofrecer el mejor rendimiento tanto en subida como en descenso. Marcas como Burton, Jones y K2 han liderado esta evolución, incorporando materiales ligeros y duraderos, así como sistemas de fijación mucho más avanzados y sobre todo más seguros.

Acceso a Terrenos inexplorados

Uno de los mayores beneficios del splitboard es el acceso a terrenos vírgenes y no intervenidos por el personal de las estaciones de esquí. Los snowboarders ya no están limitados por los remontes y las pistas preparadas, lo que les permite explorar y disfrutar de la belleza natural de las montañas. Tanto en el entorno de la estación como lejos de el.

Esto no solo ofrece una experiencia más auténtica y emocionante. Además, al alejarnos de las zonas concurridas, podemos encontrar nieve fresca y polvo sin rastros, lo que mejora significativamente la experiencia del descenso. Aunque, eso si, el riesgo correrá por tu cuenta.

Tanto si disfrutas de esta disciplina en el entorno de la estación como si prefieres laderas más indómitas en las que ni siquiera disponen de instalaciones dedicadas al esquí. Si algo caracteriza a este deporte es precisamente su marcado carácter aventurero. Algo que no encaja en todos los tipos de esquiadores.

Equipamiento Esencial para Splitboarding

La elección del material adecuado al igual que en cualquier deporte, es muy importante. Al igual que ocurre con la elección de tus tablas de esquí. Los splitboards vienen en varias formas y tamaños, adaptándose a diferentes estilos de riding y condiciones de nieve. Al elegir un splitboard, considera factores como tu nivel de habilidad, el tipo de terreno que planeas explorar y tus preferencias personales.

Además del splitboard en sí, necesitarás pieles de ascenso, fijaciones específicas para splitboarding y bastones telescópicos. Las pieles de ascenso son esenciales para la tracción en la subida, mientras que las fijaciones deben ser ligeras y fáciles de usar.

Ropa y Accesorios para el Splitboarding

La ropa y los accesorios adecuados son fundamentales para mantenerte cómodo y seguro en la montaña. Opta por capas de ropa transpirables y aislantes, que te permitan regular la temperatura corporal durante las subidas y descensos. Una chaqueta y pantalones impermeables son imprescindibles para protegerte de la nieve y el viento.

Como primera capa te recomendamos un traje de lana merino. Este material, te permitirá evacuar el sudor de forma muy eficiente en las subidas mientras que evitará que el aire frío entre en tu cuerpo en las bajadas. Se trata del mejor material que podrás utilizar como primera capa. Algo que sólo reconocerás cuando lo pruebes. En el enlace que te dejamos a continuación podrás comprobar que sus propiedades no son sólo marketing.

Traje Lana merino Danish Endurance

No olvides los accesorios esenciales como guantes, gorro, gafas de sol y un casco. Además, considera llevar una mochila con espacio suficiente para agua, alimentos, herramientas de reparación y un kit de primeros auxilios. La preparación y el equipamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre una jornada divertida y una llena de problemas o peor aún, algún disgusto.

Equipo de Seguridad en la Montaña

La seguridad es una prioridad absoluta en el splitboarding. Ten en cuenta que las localizaciones donde se suele practicar siempre estarán aisladas y que en una situación de emergencia es muy probable que los equipos de rescate no tengan el mismo tiempo de respuesta y por supuesto no tendrán la misma capacidad logística que podría tener una estación de esquí.

Por lo tanto, si vas a practicar Splitboarding lejos de las instalaciones de una estación de esquí, te recomendamos prepararte a conciencia. Incluye en tu equipo de seguridad básico un detector de avalanchas (ARVA), una pala y una sonda. Este equipo es esencial para localizar y rescatar a compañeros en caso de una avalancha.

Además, es recomendable llevar un equipo de comunicación como un walkie-talkie y un GPS para mantener el contacto con tu grupo y orientarte en terrenos desconocidos. La formación en seguridad de avalanchas y primeros auxilios también es crucial para minimizar los riesgos y responder adecuadamente en caso de emergencia.

Técnicas y Consejos para Splitboarding

La preparación y planificación de la ruta son pasos críticos antes de cualquier salida de splitboarding. Investiga las condiciones meteorológicas y de nieve, y elige rutas que se adapten a tu nivel de habilidad y experiencia. Utiliza mapas y aplicaciones de navegación para planificar tu ruta y familiarizarte con el terreno.

Además, informa a alguien de confianza sobre tu plan y tu itinerario. La preparación incluye también revisar tu equipo y asegurarte de que todo esté en buen estado de funcionamiento. Llevar un kit de reparación básico puede salvar tu jornada en caso de un problema mecánico.

Técnicas de Ascenso y Descenso

El ascenso en splitboard requiere una técnica adecuada para maximizar la eficiencia y minimizar el esfuerzo. Utiliza una postura relajada y mantén un ritmo constante, utilizando los bastones para mantener el equilibrio. Practica el «kick turn» para cambiar de dirección en pendientes empinadas.

Durante el descenso, ajusta tus fijaciones y asegúrate de que la tabla esté bien ensamblada. Adopta una postura ligeramente hacia adelante para mantener el control y la estabilidad. La práctica regular de estas técnicas mejorará tu confianza y habilidad en terrenos variados.

Mantenimiento y Cuidado del Splitboard

El mantenimiento regular de tu splitboard es esencial para garantizar su rendimiento y durabilidad. Después de cada salida, limpia tu splitboard y seca las pieles de ascenso para evitar la acumulación de humedad y suciedad. Asegúrate de revisar y ajustar las fijaciones y los clips regularmente.

Afila los bordes y encera la base de tu splitboard para mantener un deslizamiento suave y un agarre adecuado en la nieve. Guardar tu equipo en un lugar seco y protegido prolongará su vida útil y te permitirá disfrutar de una experiencia óptima en cada salida.

Consejos Avanzados y Técnicas

La navegación en terreno técnico requiere habilidades avanzadas y una comprensión profunda del terreno y las condiciones de nieve. Practica la lectura de mapas topográficos y el uso de dispositivos GPS para orientarte en áreas complicadas. Aprende a identificar peligros potenciales como cornisas, grietas y zonas de avalanchas.

La formación en técnicas de rescate en avalanchas y primeros auxilios es fundamental para mantener la seguridad en situaciones de emergencia. La experiencia y la práctica en terreno técnico mejorarán tu capacidad para tomar decisiones informadas y seguras.

Splitboarding en Diferentes Condiciones de Nieve

El splitboarding en diferentes condiciones de nieve requiere adaptabilidad y técnicas específicas. En nieve polvo, mantén una postura centrada y utiliza giros amplios para flotar sobre la nieve. En nieve dura o helada, utiliza los bordes afilados de tu splitboard para mantener el control y la tracción.

En condiciones de nieve pesada o húmeda, adopta una postura más baja y utiliza giros cortos y precisos. La práctica en diversas condiciones mejorará tu habilidad para adaptarte y disfrutar de cada tipo de nieve que encuentres en tus aventuras.

Formación y Cursos de Splitboarding

La formación y los cursos de splitboarding son una excelente manera de mejorar tus habilidades y conocimientos. Busca cursos impartidos por guías certificados y organizaciones de renombre. Estos cursos cubren una amplia gama de temas, desde técnicas básicas de ascenso y descenso hasta navegación avanzada y rescate en avalanchas.

La formación práctica y teórica te preparará para enfrentar la técnica del splitboarding con confianza y seguridad. Además, te permitirá conocer a otros aficionados del splitboarding y aprender de sus experiencias.

Splitboarding en Fuentes de Invierno

En resumen, el splitboarding ofrece una experiencia única y emocionante para los amantes del snowboard y los deportes de invierno. Desde la libertad de explorar terreno, el splitboarding combina aventura y bienestar en cada salida.

Con el equipo adecuado, la preparación y las técnicas apropiadas, puedes disfrutar de la belleza de la naturaleza mientras mantienes tu seguridad y la de tu grupo. Y si quieres poner en práctica todos tus conocimientos, aquí os dejamos una ruta en splitboard por Fuentes de Invierno donde se puede apreciar el potencial de este deporte.

Otros Contenidos

  • All
  • Apreski
  • Equipo
  • Fuentes De Invierno
  • Hosteleria
  • MTB
  • Planes de ocio
  • Restauración
  • San Isidro
  • Trekking
  • Valgrande Pajares

Más NieveNorte

Compártenos

Facebook
X
LinkedIn
Reddit
Telegram
WhatsApp

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *