Esturbin

He adoptado mi nombre del imponente pico más alto del concejo de Aller, también soy el más alto del grupo, soy un enamorado del esquí. Cada descenso por las laderas nevadas es una celebración de velocidad, habilidad y libertad.

final de temporada

Una temporada para olvidar: San Isidro, Fuentes y Pajares se despiden con la peor nieve en años

El próximo día 20 de Abril, domingo de resurrección, es la fecha oficial de cierre de las estaciones asturianas. Mientras San Isidro mantenía abiertas sus instalaciones contra viento y marea hasta el pasado miércoles. Fuentes de Invierno y Pajares, se veían abocadas al cierre por diferentes añadidos al margen de la escasez de nieve. Una temporada para el olvido, esa es la frase que más se repite entre los aficionados. Lo cierto es que no les falta razón. No ha sido muy generosa la meteorología a pesar de las esperanzas que nos dio allá por Noviembre, en plena pretemporada cuando algunas nevadas tempraneras coronaron nuestros picos con las primeras luces del invierno. Te podría interesar…. Había mucha esperanza entre los asistentes a la Feria de Nevaria en aquel momento. Una cita que con los años se ha vuelto imprescindible en la pretemporada de esquí en la zona. Y es que aunque las temperaturas no eran tampoco desproporcionadamente frías, si que desde la carpa instalada en el parque de Moreda, se podían ver los picos más próximos vestidos de blanco. La primera desilusión: el cable de alta tensión. Comenzábamos el invierno con la esperanza de poder relegar al olvido a los generadores de gasoil de Fuentes de Invierno. Tras demasiadas promesas, negociaciones y firmas, por fin parecía que los políticos se habían puesto de acuerdo y la tan ansiada línea de alta tensión que electrificaría Fuentes de Invierno, por fin se hacía realidad. Además, la firma para la modificación de la normativa que regulaba el uso de la estación. Dejaba la puerta abierta a la implementación de cierta infraestructuras muy necesarias para la estación, como el sistema de innivación artificial o la instalación de aseos en la parte media. Además de su apertura durante los meses de verano. Sin embargo, un problema burocrático retrasó el inicio de las obras y finalmente la línea de alta tensión no llegó a funcionar. El ronroneo de los motores de gasoil volvió a acompañar a los aficionados durante toda la temporada. Esto no fue impedimento para que con gran algarabía, nuestros políticos se hicieran la foto de turno con un juguete de nueva generación. A mediados de temporada, un fabuloso cañón de nieve portátil llegó a Fuentes de Invierno, con la promesa de una versatilidad inaudita que haría ver la luz al final del túnel a una estación que, como ha demostrado la actual temporada, sin un sistema de innivación artificial, tiene los días contados. Desgraciadamente, el cañón portátil sólo se pudo probar una vez. Pero las sensaciones fueron bastante buenas. Lo cierto es que un sistema de estas características, podría ser una muy buena solución para conservar la nieve en donde fuera más necesario, ya que se podría llevar hasta los lugares con menos espesores para potenciarlos. Sin embargo, por increíble que parezca, este sistema, necesita agua, bajas temperaturas, precipitación previa y por supuesto: electricidad. Mientras la vecina San Isidro conseguía hilar semanas consecutivas abierta gracias al sistema de innivación artificial. Fuentes de Invierno se vio abocada al cierre gran parte de la temporada. Incluso en los escasos episodios de precipitación que permitieron la apertura, el sector Llomba permaneció cerrado. Y es que esta temporada la estación no llegó a abrir nunca todos sus sectores. Urgen medidas para paliar los efectos del cambio climático en Fuentes de Invierno. Podemos hacer nuestras necesidades en la parte baja de la estación, pero no podemos llegar a ella si no hay nieve. La instalación de un sistema de innivación artificial es vital para esta estación. Pajares al borde del abismo Llevaba al parecer la decana de la Cordillera Cantábrica, muchos años arrastrando serios problemas de gestión. Hasta el punto de que el flamante telecabina, tuvo un accidente a consecuencia de un presunto error humano, que pudo costar la vida a una trabajadora. A pesar de disponer de un sistema de innivación artificial. La otra estación asturiana poco pudo hacer frente a la escasez de precipitación. Debido a la antigüedad de las instalaciones, más de 50 de los 78 cañones de que dispone están averiados. Lo que obligó a los operarios a prescindir de este sistema. A los problemas de mantenimiento de unas instalaciones que ya valientemente sobrepasan la vejez, se le añadieron los problemas laborales que arrastraba la estación. Con las bajas del director y del jefe de explotación a finales de temporada, unidas a la escasez de nieve, se dio por terminada la temporada mucho antes de lo debido. Aún así, Pajares consiguió abrir gran parte de la estación gracias a las nevadas que llegaron a finales de marzo. Aunque fue por estas fechas cuando estalló el gran conflicto laboral que unido a la pérdida de nieve, terminó por finiquitar la temporada. Para intentar paliar esta situación, se han anunciado algunas iniciativas que esperamos, consigan fructificar. Por lo pronto ya han comenzado a desmontar el sistema de innivación artificial para repararlo. San Isidro contra viento y marea. La última esperanza blanca. San Isidro permaneció abierta hasta esta semana. Con cortes intermitentes, también debidos a las inclemencias meteorológicas como el viento y por supuesto la escasez de nieve. La estación leonesa se configuró esta temporada como la gran alternativa de los aficionados. Aunque hubo sectores como Riopinos, que permanecieron cerrados más tiempo que abiertos. San Isidro llegó a ofertar casi 10 kms de nieve en los días de mayor precipitación. Sin embargo las pistas que quedaban fuera del sistema de innivación artificial, pronto veían como menguaban sus espesores. A pesar de eso, el sector de Requejines y por supuesto el de Cebolledo permanecieron abiertos. Aunque bien es cierto, que en los últimos días sólo permanecían abiertas las áreas de debutantes. Falta en San Isidro un poco de cariño. No entendemos porqué se ha abandonado completamente el área de Salencias. Aunque en temporadas como la que hemos vivido sea completamente normal, lo cierto es que hace muchos años que no vemos esta zona abierta, incluso con grandes espesores. También el área de Riopinos, a mi juicio la

Una temporada para olvidar: San Isidro, Fuentes y Pajares se despiden con la peor nieve en años Leer más »

lago ausente congelado

El lago ausente de San Isidro en invierno: una ruta frozen para días sin nieve.

El Lago Ausente de San Isidro es un lago glaciar que en invierno se congela completamente ofreciendo a los visitantes un paisaje helado más propio de latitudes nórdicas que sorprende a todos los que se atreven a desafiar las bajas temperaturas para llegar hasta el. A falta de nieve, hoy nos lanzamos a recorrer esta estupenda y sencilla ruta que nos regala, al final de su recorrido, una más que sorprendente versión completamente helada del Lago Ausente. Este lago, ubicado en la provincia de León, cuenta con una extensión de aproximadamente 4 hectáreas y se encuentra a una altitud de 1750 metros. Además se encuentra integrado dentro del Parque regional de Montaña de Riaño y Mampodre. Tratándose en consecuencia de un área protegida. Esto debería responder a la pregunta de si puedes bañarte o no en él. Con una temporada de esquí poco menos que inexistente, Susarón y yo hemos decidido hacer esta ruta para catar por fin las nieves de este invierno que en lo que se refiere al esquí, nos está saliendo bastante rana. Así que ni cortos ni perezosos, nos lanzamos un sábado cualquiera a deleitarnos con el paisaje nevado de una de las rutas más transitadas de nuestra montaña. La leyenda del Lago Ausente. Sin duda el dato más curioso de este pequeño lago leonés, es su nombre. La toponimia del lugar nos dice que toma su nombre del hecho de que no tiene río ni manantial visible que mantengan sus aguas a lo largo de las estaciones. O lo que es lo mismo, el origen de sus aguas es ausente. Ante una explicación tan poco sustancial, al menos para nosotros, decidimos indagar un poco más en el folklore local para tratar de averiguar si existía alguna leyenda local que nos ayudase a esclarecer el origen de este nombre. Por supuesto, nos encontramos varias que explicaban la presencia de este lago aunque no siempre su toponimia. El ausente ermitaño La primera y más conocida leyenda, cuenta la historia de un hombre solitario y huraño que desapareció en sus aguas sin dejar huella alguna. Con lo que los locales, comenzaron a llamarlo lago del Ausente. La vieja Avara En este caso, la historia va sobre una vieja avara que había sometido a un enclave próximo al lago a la pobreza negándoles todo tipo de ayuda económica. Un día los habitantes del pueblo se fueron, dejando sola a la anciana con su lago y su pueblo. Cuando llegó el invierno. La nieve sorprendió a la anciana en la soledad de su casa dejándola atrapada. La leyenda ahonda más en la desgracia de la pobre anciana, contando que en las noches de invierno se pueden escuchar los llantos de la pobre mujer llorando desde las profundidades del lago en el que está atrapada para siempre. La desdichada pastorcilla Nuestra favorita, nos la contaron en Isoba, y cuenta la historia de una pastora que cuidaba de su ganado cerca de las orillas del lago. Un resbalón y la mala fortuna hicieron que terminase en sus aguas. Al no saber nadar, se agarro fuertemente al borde. dejando las huellas de sus dedos y de ahí brota la fuente de los Cinco Manantiales como los cinco dedos que utilizó para intentar salir del lago. Igual que su predecesora la anciana tacaña, esta joven pastora, llora su pena desde las profundidades del lago en las noches de invierno. Te podría interesar…. La Ruta al Lago Ausente La ruta hasta el Lago Ausente es uno de los grandes clásicos de la zona. Conocida por todos los aficionados al trekking es un recorrido de ida y vuelta de apenas 6 kilómetros que por su desnivel es una ruta muy indicada para hacer incluso con niños pequeños. Esto hace que sea una ruta muy transitada, incluso con mascotas. Variantes de la ruta Existen algunas variantes a la hora de hacerla. La más común es desde el aparcamiento del sector de Cebolledo. Que también es desde donde partimos nosotros. Aunque existe una variante muy interesante desde el lago de Isoba, por un estrecho sendero entre la vegetación, que cuenta con unos 4 kilómetros y un desnivel de subida de unos 350 metros. Si el recorrido te sabe a poco, puedes ampliar la visita también, con una fácil ascensión a los picos Requejines (2026 m) y Ausente (2041 m) sumando un total de unos 9 kilómetros con algo más de desnivel. Inicialmente nos planteamos esta última opción, sin embargo, dada la acumulación de nieve y que la meteorología no era la más adecuada. Nos conformamos con hacer la ruta más corta y más sencilla, que os dejamos a continuación: Powered by Wikiloc Comenzamos la ruta al Lago Ausente Esta ruta comienza en la parte alta de la Estación Invernal de San Isidro, situada en la provincia de León. Concretamente en el parking del sector de Cebolledo. En función de la época del año en que la hagamos habrá más o menos ocupación en este parking de acceso gratuito. En invierno, deberíamos evitar los fines de semana, sobre todo en caso de que haya nieve, ya que será muy complicado encontrar sitio para aparcar. Al menos en la parte alta de la estación. Con lo que deberemos dejar el coche en la parte baja, lo que se conoce como la zona de Salencias y acceder a la parte superior mediante el autobús que la estación habilita para el transporte de los aficionados. Este autobús te dejará, tras un trayecto de unos cinco minutos, a pie de pistas en el sector de Cebolledo. Con lo que deberás caminar hasta la parte baja del parking para encontrar el inicio de la ruta tal como te dejamos en este mapa. Ten en cuenta que este autobús sólo funciona en los días de temporada por el invierno. Como podéis ver en la imagen, la ruta comienza en la parte baja del parking, donde podremos ver un gran cartel señalizador que da comienzo a la misma. En este punto, ya podemos ver que se

El lago ausente de San Isidro en invierno: una ruta frozen para días sin nieve. Leer más »

protestas pajares

Nueva jornada de retrasos en Valgrande-Pajares: esquiadores indignados protestan por el retraso en la apertura de los remontes

El sábado pintaba como un día ideal para el esquí en Valgrande-Pajares: sol, nieve (aunque escasa) y temperaturas óptimas. Sin embargo, lo que prometía ser una jornada perfecta se vio empañado por un problema recurrente en la estación: la demora en la apertura de los remontes. A las 9.00 horas, cuando estaba previsto que los tornos comenzaran a funcionar, los esquiadores que habían llegado temprano se encontraron con que las cabinas seguían inmóviles y los accesos permanecían cerrados. La frustración se transformó rápidamente en protestas espontáneas frente a la telecabina de Cuitu Negru, con gritos y silbidos denunciando la situación. Desde hace varias temporadas, la gestión de los remontes ha sido objeto de críticas, y este nuevo retraso ha reavivado el malestar de los usuarios. La dirección del complejo atribuyó la demora a problemas técnicos con los sistemas eléctricos, pero muchos esquiadores rechazaron esta justificación, especialmente con el buen clima reinante. Las redes sociales se hicieron eco del descontento, con numerosos mensajes denunciando la situación y con hashtags sobre los retrasos en Pajares siendo tendencia en Asturias durante el fin de semana. Algunos usuarios, sin embargo, no apuntaron directamente a la dirección de la estación, sino al jefe de explotación, cuya gestión ha sido cuestionada en los últimos días, incluso en el ámbito político. El problema no es nuevo, y la paciencia de los esquiadores parece estar agotándose. «Es inadmisible que esto ocurra cada año», comentaba un usuario indignado en Twitter.

Nueva jornada de retrasos en Valgrande-Pajares: esquiadores indignados protestan por el retraso en la apertura de los remontes Leer más »

La cascada de Xurbéu: la tierra media en un rincón de aller

La cascada de Xurbéu es uno de esos enclaves repartidos por todo el Concejo de Aller, que parecen sacados de una novela de Tolkien. A medio camino entre las historias de xanas y los hobbits de Tolkien. Este rincón ofrece al visitante, además del obvio espectáculo natural de una formidable caída de agua, un rincón donde dejar volar su imaginación. La ruta de la cascada de Xurbéu es muy sencilla. En general no es exigente ni por tiempo ni por pendiente. Pero si requerirá cierto esfuerzo a personas muy mayores o con poca movilidad. Estas últimas podrán acceder únicamente a parte del recorrido. Ya que encontraremos dos pendientes, una a la ida y otra a la vuelta que se hacen muy complicadas sin toda nuestra movilidad. Te podría interesar…. Tampoco se recomienda el acceso en bicicleta por el mismo motivo. Ya que la pendiente es muy pronunciada pero sobretodo por la escasa longitud de su recorrido. Y es que con apenas dos kilómetros es una ruta que podremos disfrutar sin ningún problema con niños pequeños y nuestras mascotas incluso antes de disfrutar de los fogones de uno de los restaurantes más famosos de la zona. La ruta comienza, perfectamente señalizada en el aparcamiento de Murias. Aunque podemos dejar el coche en la entrada misma del pueblo, es posible que este aparcamiento en función del día de la semana en el que nos encontramos, se encuentre algo saturado. Sobre todo días señalados o domingos. Sin embargo unos metros antes de llegar al pueblo encontraremos otro espacio para aparcar donde podremos dejar nuestro vehículo para disfrutar de esta fabulosa ruta. A continuación os dejamos el track para que podáis seguir nuestros pasos. Powered by Wikiloc Como podéis ver a la cascada de Xurbéu se llega mediante una ruta lineal que atraviesa un bosque de castaños y robles junto con la vegetación propia de ribera dada la proximidad con el Río Negro que da nombre al valle. Al poco de comenzar la ruta a unos 400 metros, encontraremos un puente que nos da paso a la única pendiente destacable de la ruta. Es una cuesta de unos 200 metros que por su grado de inclinación no la hace recomendable ni para sillas de bebé ni para personas con movilidad reducida. Además, si la hacemos en invierno, como hemos hecho nosotros, deberás llevar calzado apropiado ya que el camino es sombrío y probablemente encuentres mucho barro. Así que cuidado con los resbalones. Una vez que hemos superado esta pequeña dificultad, que suele forzar el aliento de los más sedentarios, el camino es prácticamente llano hasta la Cascada de Xurbéu. Unos metros antes, deberemos afrontar el segundo desafío de la ruta: otra rampa, esta vez a favor, que nos conducirá directamente al salto de agua. Pero no te olvides, de que esta rampa, te estará aguardando a la vuelta, y esta vez, tendrás que subirla. La cascada de Xurbéo es un salto de agua que en invierno y primavera está alimentado por las aguas del deshielo. Es en esta época cuando luce más espectacular. Con el deshielo de las últimas nieves del invierno y los primeros brotes de la primavera, unido al verdor de la vegetación. El paisaje que se muestra ante nosotros es de un espectacular abanico infinito de tonalidades verdes que abruma al visitante menos acostumbrado. Una vez en la cascada, podremos disfrutar de ella, gracias a un pequeño puente de madera que nos permitirá ver esta maravilla de frente. Aunque las mejores fotos son desde los lados ya que tendremos mejor distancia para el encuadre y la panorámica. Un secreto en la Cascada de Xurbéu Los valientes, que quieran continuar más allá del puente, se encontrarán una serpenteante senda que discurre paralela al Río Negro y que termina en un remanso del mismo donde podremos bajar a pie de río y disfrutar de un rincón lleno de magia. Esta parte de la senda está siempre llena de barro y humedad, ya que discurre muy próxima al río, así que es muy recomendable llevar calzado apropiado para evitar resbalones y sustos innecesarios. Os recomendamos alargar un poco más la ruta para llegar a este punto, ya que estará menos transitado y podréis sacar unas fotos espectaculares, sobre todo si llegáis a media mañana en primavera. En la época estival, el cauce del río será más bajo, pero tendréis más luz. Murias y la cascada de Xurbéu Sin duda la apertura al público de este enclave natural, conocido desde hace muchos años por los lugareños. Ha supuesto un pequeño revulsivo para la localidad de Murias, donde se encuentra la ruta. Sin embargo, esta localidad, al igual que su vecina, Santibanes de Murias goza de una comunidad de vecinos que periódicamente decora sus calles en distintas alternativas a lo largo del año. En la época en que escribimos este artículo, la comunidad se había volcado en la iniciativa Murias de colores la cual consistía en decorar diferentes rincones del pueblo con diferentes colores que resaltaban entre los grises y marrones del invierno. Algo muy de agradecer ya que el día que nos tocó no acompañaba demasiado. Aquí os dejamos una pequeña muestra de la iniciativa de estos vecinos. Callejeando un poco por el pueblo, nos encontramos alguna joya como el espectacular lavadero. Donde nos cuentan el secreto de las xanas, que seguramente nos observaron estupefactas mientras admirábamos boquiabiertos su Cascada de Xurbéu. Os recomendamos, una pequeña vuelta por el pueblo. A la búsqueda de estos pequeños tesoros que iréis encontrando en el camino y que alegrarán el paseo a los más jóvenes de la casa. De igual forma, también os recomendamos una pequeña visita a Santibanes de Murias, donde encontraréis un pequeño hotel con muchísimo encanto donde alojaros y podréis disfrutar de iniciativas como Santibanes de Cuentu. Un repaso por los cuentos y fábulas más conocidos, repartido en forma de figuras, pinturas y dioramas por todo el pueblo y que no deja indiferente a nadie. Tener en cuenta, que se trata de iniciativas que los

La cascada de Xurbéu: la tierra media en un rincón de aller Leer más »

Hasta el 22 de Diciembre Consigue Descuentos exclusivos en relojes inteligentes Garmin.

Los relojes inteligentes Garmin se han convertido por mérito propio en la opción por excelencia de los deportistas de alto nivel. Existen opciones igualmente interesantes en el mercado, como el catálogo de Polar o incluso el archiconocido Apple Watch. Pero ninguno de ellos tiene descuentos gracias a NieveNorte. Hoy te traemos un artículo muy poco ligado a nuestra actividad normal y es que gracias a nuestro programa de afiliación con El Corte Inglés, podrás conseguir descuentos de hasta el 32% en relojes inteligentes Garmin. ¿quieres saber cómo? Continúa leyendo. Modelos de relojes inteligentes Garmin con Descuento Si has llegado hasta aquí ya sabrás que el catálogo de relojes inteligentes Garmin es extremadamente grande y abarca modelos para todo tipo de deportistas. Evidentemente no tenemos descuentos para todos los modelos pero si para algunos que pueden resultar interesantes.  Fenix 7 Pro Zafiro Solar Garmin El Garmin fēnix 7 Pro Solar es, sin duda, un reloj diseñado para los amantes de los deportes de montaña y las actividades al aire libre que buscan la máxima funcionalidad. Una de las características que más me ha impresionado es su lente Power Glass con carga solar, que extiende significativamente la duración de la batería. ¿Te imaginas no tener que preocuparte por quedarte sin energía en plena aventura? Además, es resistente al agua hasta 10 ATM, perfecto para quienes disfrutan tanto del trekking como de actividades acuáticas. Otro detalle interesante es su linterna LED integrada, ideal para mantenerte seguro y guiado incluso en las rutas nocturnas. También destaca su capacidad para adaptarse a cualquier usuario, gracias a sus tres tamaños disponibles (42, 47 y 51 mm), lo que lo hace cómodo tanto para hombres como para mujeres. Para los más exigentes en su entrenamiento, este reloj no solo mide tu frecuencia cardíaca las 24 horas, sino que también analiza parámetros como el sueño, el estrés y la recuperación, permitiéndote optimizar tu rendimiento. La función Stamina es especialmente útil para gestionar tu energía durante actividades de larga duración. Y sus mapas internacionales detallados junto con la recepción multifrecuencia de sistemas satelitales son herramientas imprescindibles para no perderte jamás, incluso en terrenos desconocidos. Además, el Garmin fēnix 7 Pro Solar va más allá del deporte: permite realizar pagos sin contacto, escuchar música y recibir notificaciones directamente en tu muñeca. Todo esto, con una batería que dura hasta 22 días en modo reloj inteligente y hasta 73 horas en modo GPS. El reloj cuenta con un 20% de descuento. Una oportunidad única para llevarte un dispositivo de alta gama que combina tecnología, resistencia y funcionalidad en un solo paquete.  Garmin Forerunner 265 El Garmin Forerunner 265 Running Smartwatch es una joya tecnológica diseñada para corredores y entusiastas del deporte que buscan llevar su rendimiento al siguiente nivel. Una de sus características más destacadas es su pantalla táctil AMOLED brillante, que combina controles tradicionales con botones, ofreciendo la mejor experiencia de uso tanto en entornos soleados como en plena acción. Su diseño ligero de 42 mm es perfecto para muñecas más pequeñas, proporcionando comodidad durante todo el día. La duración de la batería también es un gran punto a favor: hasta 15 días en modo reloj inteligente y 24 horas en modo GPS, lo que significa que puedes olvidarte del cargador durante largos periodos. Además, las notificaciones inteligentes te mantienen conectado con tu smartphone Android o Apple para que no pierdas llamadas ni mensajes importantes. El informe matutino es otro punto diferenciador que enamora. Nada más despertarte, obtienes un resumen completo de tu descanso, recuperación, estado de HRV y preparación para entrenar, todo acompañado de datos meteorológicos para planificar tu día con precisión. A esto se suma el puntaje de preparación para el entrenamiento, que evalúa factores como sueño, carga de entrenamiento y recuperación para guiarte en tu rutina diaria. Si estás planificando una carrera, este reloj brilla con luz propia gracias al widget de carrera y los entrenamientos personalizados basados en la ruta que ingreses en la app Garmin Connect. Estos se adaptan dinámicamente a tu rendimiento, lo que garantiza una estrategia perfecta para cada sesión. Con más de 30 perfiles de actividad, desde triatlones hasta natación en aguas abiertas, este reloj se adapta a cualquier estilo de vida activo. Y lo mejor: ahora tiene un 16% de descuento. Si buscas un reloj deportivo con precisión, estilo y funcionalidades avanzadas, el Garmin Forerunner 265 es una opción que no puedes dejar pasar. ¡Haz que tus entrenamientos cuenten! Epix Pro Zafiro (Gen 2) 42mm Garmin El Garmin epix Pro Zafiro (Gen 2) en su versión de 42 mm es la elección ideal para quienes buscan combinar estilo, funcionalidad y resistencia en un reloj deportivo de alta gama. Su diseño robusto, con una caja de polímero reforzado con fibra, destaca por su estética refinada y una pantalla AMOLED brillante que responde con rapidez al tacto, sin sacrificar los botones tradicionales para un control intuitivo en cualquier situación. Entre sus características más sorprendentes, destaca la linterna LED incorporada con modos de intensidad ajustables y luz roja, perfecta para correr con seguridad en condiciones de poca luz. Además, su nuevo sensor de frecuencia cardíaca y la monitorización de la saturación de oxígeno en sangre te permiten optimizar tu rendimiento y adaptarte mejor a la altitud, ya sea entrenando o descansando. Si te apasiona la exploración, el epix Pro no te dejará tirado: descarga mapas TopoActive globales y actualízalos directamente desde tu reloj mediante Wi-Fi. ¿Quieres más? Puedes suscribirte a Outdoor Maps+ y acceder a imágenes satelitales para aventuras con el máximo nivel de detalle. Finalmente, la medición de la potencia de carrera integrada te permitirá gestionar tu esfuerzo sin necesidad de accesorios adicionales, haciendo que cada entrenamiento sea más eficiente. Y ahora, puedes conseguir todo esto con un descuento del 24%, una oportunidad que ningún amante de la montaña y el deporte debería dejar escapar. ¡Es hora de llevar tu rendimiento al siguiente nivel con el Garmin epix Pro Zafiro! Garmin Forerunner 955 Solar El Forerunner 955 Solar de Garmin es una

Hasta el 22 de Diciembre Consigue Descuentos exclusivos en relojes inteligentes Garmin. Leer más »

Oferta gastronómica de Nevaria: El menú de Nieve

El programa de Nevaria ocupa un par de días muy intensos. Es muy fácil que la mañana se eche encima si pretendemos pasear entre los stands de los expositores buscando ofertas interesantes en material. Así que la feria, también incluye una oferta gastronómica que podremos disfrutar en los establecimientos locales. Desgraciadamente la pérdida de población que afecta a gran parte de las zonas rurales de nuestro país, también afecta a nuestro concejo. Y muchos de los locales que abrían sus puertas el año pasado han cerrado por jubilación y falta de relevo generacional. De manera que este año, no contaremos con una gran oferta en lo que a establecimientos se refiere. Aún así, encontraremos el Menú de Nieve en varios establecimientos de Moreda y en algunos de su área próxima. Sólo necesitas conducir para llegar a uno de los restaurantes que ofrece el Menú de Nieve. Y son 5 minutos en coche. Te podría interesar…. ¿Qué es el Menú de Nieve? El Menú de Nieve es una oferta gastronómica basada en las recetas locales de los días de invierno. Es un menú consistente de alto poder calórico que no dejará con hambre a nadie. Tendremos dos opciones, la primera conocida como el Menú de Nieve. Está adaptado a las fechas, es un menú como decimos, pensado para reponer fuerzas. Y será el mismo en todos los restaurantes participantes. Aunque cada uno aporte pequeñas variaciones, todos ofertarán los mismos platos: Primero: Pote asturiano con compango.Segundo: Morcillo de ternera allerana con verduras y patatinos.Postre: Flan de requesón con frutos rojos.Incluye: agua, vino y café. El precio, también es el mismo en todos los restaurantes: 23 euros. ¿Dónde comer el Menú de Nieve en Moreda? Desgraciadamente, la despoblación y el cierre de negocios ha afectado a la localidad allerana mucho más de lo que era deseable. Así, este año contaremos con muy pocos negocios que pueden ofrecer el Menú de Nieve. Aún así, podremos encontrarlo tanto en establecimientos próximos a la feria como en locales un poco más alejados. En Moreda encontraremos dos establecimientos que ofrecen el Menú de nieve. Por un lado el Restaurante Sidrería La Fumiosa. Teléfono de reservas: 985 48 07 50 Por otro lado el Restaurante Maruja Bayón. ubicado en la misma plaza donde se celebra Nevaria. Teléfono de reservas: 985 48 00 02 En la localidad de Nembra, a unos 5 minutos en coche desde Moreda, encontraremos La Casona otro local donde podremos encontrar el Menú de Nieve: Teléfono de reservas: 985 48 50 73 ¿Qué son las Tapas de Nieve? Si la consistencia del Menú de Nieve te parece demasiado para tu operación bikini. Puedes optar por las Tapas de Nieve, que tampoco están disponibles en todos los establecimientos locales y que incluyen más variedad gastronómica. Son ideales para probar más platos tipicos sin sacrificar la línea. En esta opción, cada establecimiento hace sus propias propuestas, de manera que en función del local que visitemos, encontraremos una carta u otra aunque todas son recetas locales. ¿Dónde comer las Tapas de Nieve en Nevaria? En esta ocasión y una vez más debido al cierre de locales por jubilación que últimamente afecta a Moreda, sólo encontraremos dos establecimientos que ofrecen las Tapas de Nieve. Por un lado en el Restaurante Maruja Bayón encontraremos: Teléfono de reservas: 985 48 00 02 En las proximidades de la feria, se ubica el Bar Villanueva Nerea. Que ofrece las siguientes tapas: Teléfono de reservas: 985 48 13 59 El coste de cada Tapa de Nieve también es común a todos los restaurantes y es de 14 euros. Nuestra Recomendacion para el Menú de Nieve Somos grandes fans de la feria de Nevaria. Desde sus primeras ediciones donde contábamos con mayor oferta gastronómica y el hype de la novedad. Hasta la actualidad, donde se ha consolidado a pesar de las inclemencias del tiempo, nunca mejor dicho, como un referente en el calendario de la temporada de esquí. Este año, contamos con la visita más que esperada de la nieve. Que puede permitir la apertura de las estaciones a lo largo de los próximos días y podría generar una afluencia mayor de la habitual. Así que nuestra recomendación es planificar la visita. Si las estaciones se encuentran abiertas, cosa que podrás comprobar en nuestros partes diarios o apuntándote a nuestra newsletter. La afluencia a la feria probablemente se multiplique. Así que si tienes pensado probar el menu de nieve te recomendamos una reserva en cualquiera de los restaurantes locales que lo ofrecen. Aunque no tengas pensado probar el menú de nieve, también te recomendamos reservar en cualquiera de los establecimientos que hay en la localidad, ya que como decimos, la afluencia esos días, es muy grande y puede que encuentres alguna dificultad para sentarte a comer. Aquí te dejamos algunos locales que no ofrecen el Menú de Nieve pero que sin duda servirán para calmar a los hambrientos: Sidrería Ca’ EspeTeléfono de Reservas: 671 23 55 17 Restaurante Picu MorosTeléfono de reservas: 985 55 54 34

Oferta gastronómica de Nevaria: El menú de Nieve Leer más »

Fuentes de Invierno: cuenta atrás para el inicio de la temporada

Coincidiendo con el anunciado inicio de temporada hace unos días, nos hemos decidido a dar un paseo por nuestra querida estación para visitarla en medio de una meteorología nada propicia, y comprobar de primera mano cómo están las instalaciones a quince días escasos del inicio de temporada. Amanecía el día apacible, aunque con alguna racha de viento que meneaba las copas de los árboles en la parte baja del concejo de Aller. Cuando decidimos colgarnos la mochila y hacer una pequeña visita relámpago a Fuentes de Invierno, para evitar entre otras cosas, pasarnos la tarde en el sofá comiendo cacahuetes y viendo un episodio tras otro de La que se Avecina. Te podría interesar…. Mientras preparábamos el material, nos llegó una alerta de previsión de vientos por encima de los 100 km/h a primera hora de la tarde. Así que decidimos meter un poco de prisa a los preparativos y casi con lo puesto nos pusimos en marcha. A medida que nos acercábamos al puerto de San Isidro, notábamos cómo la fuerza y la velocidad de las rachas de viento crecía en intensidad y en frecuencia. Y tras algunos sustos con pequeñas ramas sueltas y muchas hojas caídas, redujimos un poco la velocidad. Pero sin cejar en el empeño de alcanzar el puerto antes de las 2 de la tarde. Llegamos al parking sobre la hora prevista y rápidamente nos pusimos en marcha. La idea era llegar a la cima de La Llomba y tratar de captar el estado general de toda la estación. Y comenzamos a subir por la Llana L´Fitu por ser la que menos pendiente tiene. Las estaciones de esquí, sin nieve, siempre tienen un toque nostálgico, pero el día, a pesar del viento que comenzaba a levantarse, invitaba a seguir explorando el entorno. Ver las pistas convertidas en meramente pistas. Nos hizo tomar conciencia de que pronto estarían cubiertas de blanco. Sin duda el paisaje otoñal de Fuentes de Invierno, no invita a pensar que las nevadas se encuentran próximas. Y que la fecha de apertura de la estación, por muy cercana que se encuentre. Probablemente tendrá que ser retrasada, como cada año. Pero también podemos disfrutar de una subida muy amena, en la que disfrutar, como no, de los paisajes que ofrece la estación. Acostumbrados a disfrutar de ellos cubiertos de blanco, nos resulta un poco chocante, contemplar estas mismas cumbres y llanuras desprovistas de nieve. Proseguimos la subida y los golpes de viento son más fuertes. En ocasiones tenemos que dar la espalda a las rachas porque arrastran mucho material suelto. Pero continuamos la subida sin mayores problemas. A medida que nos acercamos a la zona media de la estación, notamos cómo el día se va torciendo y vemos cómo las nubes corren rápido por el cielo, lo que unido a las rachas de viento cada vez más fuertes nos hace pensar por primera vez que quizá no podamos cumplir el objetivo de llegar hasta La Llomba. Cuando nos acercamos a la parte media de la estación y tenemos la Llana ´L Fitu a medio recorrer. Esta sospecha se convierte en certeza. Una enorme racha de viento nos obliga a agacharnos porque ya vemos que el aire trae incluso pequeñas ramas en suspensión que amenazan con golpearnos. Decidimos arriesgar un poco más y seguir hasta el entronque entre Llana ´L Fitu y La Hoya. Donde el viento nos obliga a tomar refugio tras una pequeña loma. Sin embargo, el viento lejos de amainar, nos obliga a guarecernos un buen rato, ya que arrastra mucho material suelto. En este momento, descartamos subir más, ya que en algunas rachas de viento incluso nos empuja con fuerza capaz de hacernos tambalear. Parece que los 100 kms/h de la Aemet van a ser verdad. Decidimos entonces, alejarnos de las zonas donde pueda haber paredes de piedra por evitar el riesgo de algún desprendimiento y nos movemos hacia la zona media. Donde a orografía es un poco más abierta y el viento que arrecia nos permite fisgar un poco cómo están las instalaciones en espera de que se abra la estación. Todas las instalaciones están listas para que la climatología dé el pistolezazo de salida e inicie la temporada. La fecha concreta, solo el dios blanco lo podrá decidir. Mientras tanto, nos tendremos que conformar con un paisaje, que aunque familiar, nos resulta extraño, al no estar cubierto de blanco. El silencio de la zona, sólo perturbado por el gemir del viento entre los riscos, también nos llama la atención. Es un lugar fantasma que contrasta, obviamente, con los días de plena temporada, donde el trajín de los remontes y las colas llenan de bullicio el lugar. Tras tomar un pequeño refrigerio en la zona media de la estación. Y sacar algunas fotos más, decidimos iniciar la bajada, descartada ya por completo la idea de asomarnos a los riscos más altos de la estación, preferimos no arriesgar más en la subida y comprobar en la bajada cómo se encuentran las pistas de la parte baja de la estación. Hacemos la bajada por Los Abedules y comprobamos que el firme se encuentra un poco alterado. Pero nada que una buena tormenta de nieve no pueda mitigar. Aunque las ganas de esquiar son muchas y las predicciones meteorológicas no invitan al optimismo. Lo cierto es que disfrutar de la estación de Fuentes de Invierno sin nieve, si bien no tiene todos los alicientes que unos aficionados como nosotros podamos necesitar. Si que permite pasar una buena tarde de Domingo disfrutando de la naturaleza. Aunque disfrutar no sea la palabra más adecuada, ya que el viento nos ha chafado un poco la excursión. Nos quedamos con el buen rato pasado entre amigos y la esperanza de que los partes meteorológicos que hemos visto hasta ahora no sean del todo exactos y nos permitan disfrutar de nuestro elemento en las próximas fechas. Mientras tanto y para abrir boca, os dejamos aquí algunas fotos más para que podáis disfrutar de nuestra estación. No

Fuentes de Invierno: cuenta atrás para el inicio de la temporada Leer más »

outlet esquí

El outlet de esquí más grande del mundo se encuentra en Alabama

Uno de los pocos estados que no cuenta con ninguna instalación de esquí en su territorio en Estados Unidos organiza el mayor evento de venta de material de esquí de todo el país y probablemente del mundo. La idea era muy sencilla: conseguir una furgoneta, ir al aeropuerto y comprar todo el equipaje perdido y sin reclamar que pudiera caber en la furgoneta. Después ponerlo a la venta y si la cosa funcionaba, repetir la operación. Y así fue como Hugo Doyle Owens en 1970 funda Unclaimed Baggage. Una empresa que tras llegar a diferentes acuerdos con varias compañías aéreas en Estados Unidos, consiguió convertirse en un referente de los outlets del país anglosajón. Te podría interesar…. Con más de 1 millón de visitas al año, disponen de todo tipo de infraestructuras pensadas para atraer al turista… y a sus dólares. Disponen de varias cafeterías y hasta un museo donde exponen los artículos más extraños que han aparecido entre los múltiples cargamentos que gestionan hoy día. Una tienda de más de 4500 m2 El material de esquí suele ser muy voluminoso y con el tiempo y el crecimiento de la empresa, se dieron cuenta de que el material ocupaba mucho espacio en la tienda. Así que en 1981 y tras varios intentos, lanzaron Unclaimed Baggage Ski Sale. Un evento que atrajo a tanta gente que se ha convertido en la subasta más grande del mundo de material de esquí. Así, el primer sábado de Noviembre, la tienda abre sus puertas en un evento que para que te hagas una idea, hay centenares de personas que llegan un día o dos antes para acampar frente a la tienda para ser los primeros en elegir. Los responsables, conocedores de la situación, conceden a los primeros 50 de la fila, el privilegio de entrar media hora antes para que puedan elegir con relativa calma lo que quieren comprar. También organizan un sorteo de una tarjeta regalo valorada en 450 dólares para gastar en la tienda. Un evento outlet de esquí con todo pensado. Pero las opciones para los sufridos compradores no terminan ahí. Los responsables de la tienda, también les ponen películas y pizza gratis con malvaviscos. También organizan juegos para que se entretengan toda la noche. El evento tiene tanta repercusión que a los 100 primeros les obsequian con una camiseta connmemorativa. Y es que en Estados Unidos, no es extraño ver a personas acampadas a las puertas de los establecimientos a la espera de que abra algo. Ocurre cuando Apple lanza su nuevo modelo de Iphone y también el primer día de temporada en algunas estaciones de esquí. Vendiendo Material Desde 1981. Esta venta lleva organizándose desde 1981 y curiosamente se hace en una ciudad bastante inesperada: Scottsboro, Alabama. Ubicada en el sur de Estados Unidos y en uno de los pocos estados del país que no cuenta con ningún complejo invernal. Con lo que los desplazados hasta el lugar suelen tener bastante intención de comprar. Durante los días que dura la venta, se montan carpas en el exterior, debido a la gran cantidad de material de esquí con el que cuentan. Ya que como decíamos, van acumulando durante el año el material de esquí hasta que lo ponen a la venta el primer sábado de noviembre. También montan actividades como una máquina que simula el lanzamiento de nieve, o juegos familiares. Tampoco pasarás hambre, ya que regalan café, chocolate caliente, zumo de naranja y donuts hasta agotar existencias. La empresa anuncia en su web, que si bien hay bastante material duro, lo que realmente predomina es la ropa y dentro de la ropa, especialmente, las chaquetas. Entre las marcas que encontramos, algunas conocidas como Patagonia, The North Face, Arc’teryx, Canada Goosa, Moncler, Marmot y REI. Al finalizar la venta, el material que no se ha conseguido vender, se dona a organizaciones benéficas. Y lo que estas organizaciones rechazan, se lleva a puntos de reciclaje. Durante nuestra visita a su página web, también hemos podido ver los objetos más asombrosos que han llegado a sus almacenes. Desde la cámara fotográfica del transbordador espacial, que devolvieron a la NASA, pasando por una máscara egipcia, una cabeza reducida o un violín Stradivarius hasta exclusivas piezas de diseñadores como un bolso hecho a mano de Yves Saint Laurent. Sólo por entrar en el museo de curiosidades de Unclaimed Baggage, merece la pena perderse en la sweet Alabama, no crees?

El outlet de esquí más grande del mundo se encuentra en Alabama Leer más »

Electricidad en Fuentes de Invierno: otra temporada a oscuras

No habrá electricidad en Fuentes de Invierno para la nueva temporada. La estación de esquí asturiana, se queda un año más a oscuras. A pesar de haber anunciado a bombo y platillo una electrificación que se lleva haciendo esperar más de diez años. La estación funcionará un año más a ritmo del retumbar de los ya populares generadores de gasoil. Los motivos: los de siempre. Los perjudicados, también. Cada año aproximadamente a finales o mediados de la época estival, como una broma recurrente, nuestros políticos se felicitan por el exitoso resultado de su reunión anual para mejorar Fuentes de Invierno. Tras una larga negociación aderezada con gran trasiego de papeles, firmas y por supuesto, dinero. Inundan de prósperos titulares todos los medios de comunicación escrita y audiovisual. Proclamando a los cuatro vientos que por fin, la temporada 2024/25 será la temporada en la que llegue la electricidad a Fuentes de Invierno. Otro clásico de la prensa asturiana, es aquel titular, en el que el funcionario de turno, se felicita y afirma con rotundidad, parapetado tras un arcoíris de micrófonos, que Fuentes de Invierno y San Isidro se unirán próximamente. Todo ello dicho con gesto muy vehemente y satisfecho por el éxito obtenido tras la ardua negociación de la que acaba de salir el agotado responsable de… bueno, de lo que sea. Te podría interesar…. A lo largo de los más de 15 años de historia de Fuentes de Invierno estos dos titulares, vienen como cada año, a visitarnos, como los Reyes Magos, como las oscuras golondrinas a tu balcón. Una noticia que se repite o una broma recurrente. El carácter y el refranero allerano, están repletos de una sorna muy característica. En la que se tira de sarcasmo e ironía para tomarse muy poco en serio, las afirmaciones de este calibre. Y es que las promesas políticas (y sus titulares), hace mucho que no calan entre el electorado. No sólo las grandes promesas, sino las de escaso calado, como esta. Que únicamente afecta a los aficionados al esquí. Obviando con descaro, el evidente retraso, un año más, de todo el potencial de desarrollo para una comarca afectada por una despoblación que roza la extinción. Y es que no se trata únicamente de un retraso burocrático. Se trata de un retraso de más de 15 años, que ha imposibilitado el desarrollo de una estación invernal con un potencial mucho mayor, cuando el cambio climático no afectaba tanto a las precipitaciones como ahora. Llegará algún día, pero tarde. Desgraciadamente, muchos en la zona, tenemos la impresión de que esa línea eléctrica, llega un poco tarde. La escasa precipitación no parece recompensar los arduos esfuerzos de nuestros políticos por mejorar unas instalaciones, que en su día se presentaron como el revulsivo que iba a relanzar la economía de la comarca. Y ciertamente lo fueron. Mientras hay nieve y mientras hay temporada, la zona se llena de vida y la economía florece. Pero todos sabemos que la temporada se ha ido acortando y con ella los beneficios que supone. Los generadores que aportarán electricidad a Fuentes de Invierno esta temporada, esa medida provisional con la que nos contentaron en su día los responsables de… bueno de eso, costarán 170.000 euros. Sin contar el consumo de combustibles fósiles que arrojará durante la temporada una buena cantidad de gases altamente contaminantes en una zona de gran interés natural. Pero dejando a un lado mis preocupaciones ambientales. Y si me permite mi conciencia ecológica. Esta es la menor de las preocupaciones. Pues aunque la pusieran mañana mismo. Con una temporada que se acorta cada año. La inversión en la estación es cada vez más difícil. Y por lo tanto, aquella tan cacareada prosperidad, se nos va de las manos cada año un poco más lejos. Ay! si esa línea eléctrica hubiera llegado antes… El año que viene, ¡seguro! Como premio de consolación, y recientemente, han anunciado nuestros políticos, que el año que viene ¡seguro!, se modificará la normativa ambiental que permitirá abrir la estación durante los meses de verano, entre otros grandes adelantos. Esta modificación, también permitiría la instalación del más que necesario sistema de innivación artificial. Un recurso imprescindible para todas aquellas estaciones de esquí ubicadas a menos de 2000 metros de altitud que pretendan seguir en activo los próximos 20 años. Pero, ¡oh, sorpesa!, para todo esto, ¿adivináis?, efectivamente, necesitamos una línea eléctrica que este año tampoco llegará. Pero el año que viene, ¡seguro!

Electricidad en Fuentes de Invierno: otra temporada a oscuras Leer más »

Confirmada la fecha de Inicio de la nueva temporada en Valgrande-Pajares

Si hace unos días publicábamos la fecha de apertura de las estaciones de San Isidro y Fuentes de Invierno. Hoy tenemos la confirmación de la fecha de inicio de la nueva temporada en Valgrande-Pajares. Quien también publica el calendario de apertura de la nueva temporada 24/25 y las nuevas tarifas. Y es que si la acumulación de nieve en pistas lo permite y la precipitación nos asiste. Tendremos el inicio de temporada en Valgrande Pajares más pronto que tarde. Tarifas y calendario de Valgrande-Pajares. Junto con las fechas oficiales de apertura, la estación también publica su calendario oficial y las no menos importantes tarifas de la nueva temporada. Algo que agradecemos mucho, es que al igual que ocurre con San Isidro y con Fuentes de Invierno los precios se mantienen con respecto a la temporada pasada. Sin duda grandes noticias. Te podría interesar…. Por otro lado, la fecha de inicio de temporada en Valgrande-Pajares se ha establecido el próximo día 2 de Diciembre. Siempre y cuando la precipitación acompañe y nos deje unos buenos espesores en pista. La fecha de fin de temporada, será el día 20 de Abril. Coincidiendo estratégicamente con el fin de las vacaciones de semana santa. Aquí os dejamos más claramente el calendario de apertura de la estación para la próxima temporada. Donde podréis ver en naranja los días de temporada alta. En blanco los de temporada baja y por último en azul los días del esquiador, donde el precio del forfait cae hasta los 16 euros para adultos y niños. Una opción interesante para pasar los viernes de la temporada. En cuanto a los precios de los abonos y forfaits de Valgrande-Pajares. Podrás verlos aquí. Aunque, como decimos han mantenido los precios del año pasado. Cosa que porqué no decirlo, nos ha alegrado el día. Nevaria y otros eventos del Invierno La temporada de esquí ya dando los primeros síntomas. Prueba de ello es la confirmación de las fechas para la importante feria de la nieve y la montaña. Nevaria 2024, que se celebrará en la localidad allerana de Moreda los días 14 y 15 de Diciembre. Aunque si quieres ser expositor en esta feria deberías pasarte por aquí más pronto que tarde. Ya que el plazo de inscripciones para expositores en Nevaria 2024 termina próximamente.

Confirmada la fecha de Inicio de la nueva temporada en Valgrande-Pajares Leer más »