San Isidro

final de temporada

Una temporada para olvidar: San Isidro, Fuentes y Pajares se despiden con la peor nieve en años

El próximo día 20 de Abril, domingo de resurrección, es la fecha oficial de cierre de las estaciones asturianas. Mientras San Isidro mantenía abiertas sus instalaciones contra viento y marea hasta el pasado miércoles. Fuentes de Invierno y Pajares, se veían abocadas al cierre por diferentes añadidos al margen de la escasez de nieve. Una temporada para el olvido, esa es la frase que más se repite entre los aficionados. Lo cierto es que no les falta razón. No ha sido muy generosa la meteorología a pesar de las esperanzas que nos dio allá por Noviembre, en plena pretemporada cuando algunas nevadas tempraneras coronaron nuestros picos con las primeras luces del invierno. Te podría interesar…. Había mucha esperanza entre los asistentes a la Feria de Nevaria en aquel momento. Una cita que con los años se ha vuelto imprescindible en la pretemporada de esquí en la zona. Y es que aunque las temperaturas no eran tampoco desproporcionadamente frías, si que desde la carpa instalada en el parque de Moreda, se podían ver los picos más próximos vestidos de blanco. La primera desilusión: el cable de alta tensión. Comenzábamos el invierno con la esperanza de poder relegar al olvido a los generadores de gasoil de Fuentes de Invierno. Tras demasiadas promesas, negociaciones y firmas, por fin parecía que los políticos se habían puesto de acuerdo y la tan ansiada línea de alta tensión que electrificaría Fuentes de Invierno, por fin se hacía realidad. Además, la firma para la modificación de la normativa que regulaba el uso de la estación. Dejaba la puerta abierta a la implementación de cierta infraestructuras muy necesarias para la estación, como el sistema de innivación artificial o la instalación de aseos en la parte media. Además de su apertura durante los meses de verano. Sin embargo, un problema burocrático retrasó el inicio de las obras y finalmente la línea de alta tensión no llegó a funcionar. El ronroneo de los motores de gasoil volvió a acompañar a los aficionados durante toda la temporada. Esto no fue impedimento para que con gran algarabía, nuestros políticos se hicieran la foto de turno con un juguete de nueva generación. A mediados de temporada, un fabuloso cañón de nieve portátil llegó a Fuentes de Invierno, con la promesa de una versatilidad inaudita que haría ver la luz al final del túnel a una estación que, como ha demostrado la actual temporada, sin un sistema de innivación artificial, tiene los días contados. Desgraciadamente, el cañón portátil sólo se pudo probar una vez. Pero las sensaciones fueron bastante buenas. Lo cierto es que un sistema de estas características, podría ser una muy buena solución para conservar la nieve en donde fuera más necesario, ya que se podría llevar hasta los lugares con menos espesores para potenciarlos. Sin embargo, por increíble que parezca, este sistema, necesita agua, bajas temperaturas, precipitación previa y por supuesto: electricidad. Mientras la vecina San Isidro conseguía hilar semanas consecutivas abierta gracias al sistema de innivación artificial. Fuentes de Invierno se vio abocada al cierre gran parte de la temporada. Incluso en los escasos episodios de precipitación que permitieron la apertura, el sector Llomba permaneció cerrado. Y es que esta temporada la estación no llegó a abrir nunca todos sus sectores. Urgen medidas para paliar los efectos del cambio climático en Fuentes de Invierno. Podemos hacer nuestras necesidades en la parte baja de la estación, pero no podemos llegar a ella si no hay nieve. La instalación de un sistema de innivación artificial es vital para esta estación. Pajares al borde del abismo Llevaba al parecer la decana de la Cordillera Cantábrica, muchos años arrastrando serios problemas de gestión. Hasta el punto de que el flamante telecabina, tuvo un accidente a consecuencia de un presunto error humano, que pudo costar la vida a una trabajadora. A pesar de disponer de un sistema de innivación artificial. La otra estación asturiana poco pudo hacer frente a la escasez de precipitación. Debido a la antigüedad de las instalaciones, más de 50 de los 78 cañones de que dispone están averiados. Lo que obligó a los operarios a prescindir de este sistema. A los problemas de mantenimiento de unas instalaciones que ya valientemente sobrepasan la vejez, se le añadieron los problemas laborales que arrastraba la estación. Con las bajas del director y del jefe de explotación a finales de temporada, unidas a la escasez de nieve, se dio por terminada la temporada mucho antes de lo debido. Aún así, Pajares consiguió abrir gran parte de la estación gracias a las nevadas que llegaron a finales de marzo. Aunque fue por estas fechas cuando estalló el gran conflicto laboral que unido a la pérdida de nieve, terminó por finiquitar la temporada. Para intentar paliar esta situación, se han anunciado algunas iniciativas que esperamos, consigan fructificar. Por lo pronto ya han comenzado a desmontar el sistema de innivación artificial para repararlo. San Isidro contra viento y marea. La última esperanza blanca. San Isidro permaneció abierta hasta esta semana. Con cortes intermitentes, también debidos a las inclemencias meteorológicas como el viento y por supuesto la escasez de nieve. La estación leonesa se configuró esta temporada como la gran alternativa de los aficionados. Aunque hubo sectores como Riopinos, que permanecieron cerrados más tiempo que abiertos. San Isidro llegó a ofertar casi 10 kms de nieve en los días de mayor precipitación. Sin embargo las pistas que quedaban fuera del sistema de innivación artificial, pronto veían como menguaban sus espesores. A pesar de eso, el sector de Requejines y por supuesto el de Cebolledo permanecieron abiertos. Aunque bien es cierto, que en los últimos días sólo permanecían abiertas las áreas de debutantes. Falta en San Isidro un poco de cariño. No entendemos porqué se ha abandonado completamente el área de Salencias. Aunque en temporadas como la que hemos vivido sea completamente normal, lo cierto es que hace muchos años que no vemos esta zona abierta, incluso con grandes espesores. También el área de Riopinos, a mi juicio la

Una temporada para olvidar: San Isidro, Fuentes y Pajares se despiden con la peor nieve en años Leer más »

Forfait a precio completo… ¿aunque solo esquíes la mitad?

En un buen invierno, cuando la nieve cubre la estación y todo es un manto blanco hasta donde se extiende la vista, no hay ningún problema más allá del clásico madrugón para aparcar lo más próximo posible a la entrada o evitar las colas. Pero en temporadas como la que llevamos, cuando el blanco elemento escasea, una pregunta crece entre los aficionados al calor de la frustración: ¿porqué voy a pagar lo mismo cuando la estación está a medio gas? ¿no deberían las estaciones cobrar la mitad del forfait si se encuentran abiertas a mitad de servicio? ¿Has esquiado estos días en nuestras estaciones? ¿también te has ido a casa barruntando porqué has pagado el mismo precio de forfait si había menos de la mitad de las pistas abiertas? Hoy vamos a intentar responder a esas dudas que nos surgen cuando vemos que la oferta de nuestra estación no se corresponde con el precio del forfait… o eso creíamos. Te podría interesar…. ¿Realmente estás pagando por menos? Pongámonos en contexto: hasta hoy, muchos usuarios entendemos el servicio prestado por la estación de esquí como si fuera un bien material. Como si estuviéramos comprando un coche. Lo lógico es que si compramos un coche con todas las ruedas, paguemos el precio completo, pero si compramos un coche al que le faltan dos ruedas, sin duda exigiremos un precio acorde. Pero en el caso de una estación de esquí la situación cambia drásticamente. En primer lugar, cuando pagas un forfait, no estás pagando un bien material, sino un servicio. Aquí está la primera diferencia, mientras que por un bien material podemos variar el precio en función de por ejemplo su antigüedad o el número de ruedas. En un servicio todo es distinto. Pagamos por el servicio independientemente de lo bueno que este sea, siempre dentro de unos límites. Por poner otra analogía, el precio de nuestro menú no sólo incluye la comida, sino también un camarero que nos pone la mesa, el mantenimiento del restaurante… etc De la misma manera, el precio de tu forfait no te da acceso a un número determinado de pistas, sino a una serie de servicios entre los que se incluyen poder deslizarte por las pistas. De esos servicios la mayoría permanecen operativos incluso cuando hay falta de nieve. Entre estos servicios se incluyen el mantenimiento de los remontes, cafeterías, personal de emergencias y seguridad, monitores, alquileres de equipos, mantenimiento de maquinaria y un largo etc de piezas que componen un puzzle que rara vez podemos contemplar en toda su extensión. Entonces ¿qué estamos pagando con nuestro forfait? El precio del forfait debe entenderse como un pago por todos los servicios prestados por la estación de esquí. De esta manera, no sólo pagamos por las pistas que estén operativas, sino también por la posibilidad de utilizar otros servicios que si pueden estar funcionando al 100% en la estación, tales como cafeterías, baños, parkings… etc. Estos servicios, como hemos dicho antes, permanecen abiertos y completamente funcionales, aún a pesar de que no haya nieve en pistas. De esta manera, el precio de nuestro forfait incluiría los servicios mínimos de la estación, más la posibilidad de esquiar en las pistas que se encuentren operativas en ese momento. De ahí que deberíamos enfocar el concepto de precio de forfait, como el acceso a unos servicios mínimos. Y de esta manera, se explica que cuando la estación abre en su totalidad, el precio del forfait no sube. El contexto del precio de tu forfait Podríamos pensar, que cuando una estación de esquí permanece abierta por debajo del 100%, también se utilizan menos estos servicios ocultos y por lo tanto cabe la hipótesis de que cuando la estación no está abierta en su totalidad, los gastos fijos también son menores. Sin embargo lo cierto es que esto no es así. Como en toda empresa, en una estación de esquí existen una serie de costes fijos y variables para mantener su funcionamiento. Dentro de los primeros, encontramos el mantenimiento de sus infraestructuras, salarios de trabajadores seguros y servicios básicos. En el segundo grupo, encontramos combustibles y electricidad, ambos con una factura dependiente de los mercados y que aunque suele ser predecible está sujeta a subidas y bajadas. Aunque la estación permaneza abierta en un 20% los costes fijos deben mantenerse y aunque podamos recortar algo en los costes variables, lo cierto es que también hay gasto. Por lo tanto reducir el precio el forfait en función del número de pistas abiertas implicaría una reducción de los servicios necesarios para mantener la estación abierta en óptimas condiciones. Lo que no sería viable económicamente. El precio de tu forfait no sólo incluye un número de pistas. Para terminar, queríamos hacer especial hincapié en este concepto y es que tu forfait no sólo te permite bajar por las pistas, haya o no haya nieve, sino que también te permite usar unas instalaciones que requieren un mantenimiento a lo largo del año que no puede dejar de hacerse. Recordemos, por ejemplo, que las estaciones de esquí se encuentran en entornos naturales muy extremos y por tanto el desgaste de piezas mecánicas y estructuras suele ser mucho más acusado que en otras zonas. Desglosar el precio del forfait sería una buena aportación, por parte de las estaciones para evitar que el usuario se fuera con la impresión de que esquía menos por el mismo precio. Pero sobre todo también nosotros debemos poner nuestro granito de arena y cambiar esta percepción materialista que nos impide ver más allá de la relación precio-número de pistas.

Forfait a precio completo… ¿aunque solo esquíes la mitad? Leer más »

averia riopinos

Susto en San Isidro: una avería deja suspendidos en el aire a 50 esquiadores en el telesilla de Riopinos

Lo que prometía ser una jornada perfecta de esquí en la estación invernal de San Isidro terminó con momentos de tensión para medio centenar de esquiadores. Una avería en el telesilla de Riopinos, que conecta el valle de Vegarada con el resto de la estación, dejó a los usuarios suspendidos en el aire durante cerca de una hora en la tarde del lunes 3 de febrero. El incidente se produjo en torno a las 15:00 horas, cuando el remonte se detuvo de manera repentina. En un primer intento, los operarios trataron de reactivar el sistema motriz principal sin éxito. Tras 15 minutos de intentos fallidos, se optó por activar el motor de emergencia, permitiendo evacuar a los esquiadores a una velocidad muy reducida. Según la Diputación de León, entidad gestora de la estación, el problema quedó finalmente resuelto a las 15:25 horas. Aunque la evacuación se llevó a cabo conforme al protocolo de seguridad, el incidente generó malestar entre los esquiadores, muchos de los cuales expresaron su frustración en redes sociales. La falta de información sobre posibles compensaciones por el tiempo de esquí perdido también fue motivo de quejas. La avería ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de una modernización urgente de las infraestructuras de la estación. El telesilla de Riopinos, que data de los años 80, es solo uno de los muchos remontes que muestran signos de envejecimiento. La alta afluencia de esquiadores ese día, favorecida por las buenas condiciones meteorológicas y la ausencia de jornada lectiva en varias localidades asturianas, agravó el impacto del incidente. Este suceso se suma a la reciente avería de un telesilla en la estación de Astún, lo que ha reavivado el debate sobre la seguridad y el mantenimiento de los remontes en las estaciones de esquí. Expertos y aficionados coinciden en que es necesario un plan de inversión para modernizar San Isidro y garantizar su competitividad en el sector del turismo invernal. También se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un cambio en el modelo de gestión, actualmente en manos de la Diputación de León, apostando por una fórmula público-privada que permita mejorar el estado de las instalaciones. Pese al susto, todos los esquiadores fueron evacuados sin incidentes y pudieron regresar a casa sin daños. No obstante, la avería en el telesilla de Riopinos deja en evidencia la necesidad urgente de renovación en San Isidro para evitar que episodios como este se repitan en el futuro.

Susto en San Isidro: una avería deja suspendidos en el aire a 50 esquiadores en el telesilla de Riopinos Leer más »

San isidro busca financiación europea para su modernización

Desde la Diputación de León se ha asegurado que en la actualidad se encuentran buscando Fondos Europeos para tratar de modernizar unas instalaciones que este mismo año cumplen 50 años desde su inauguración. Fue el 25 de mayo de 1974 cuando la estación leonesa se inauguró oficialmente. Posteriormente y en las últimas décadas del siglo XX, la inversión fue más o menos constante, inaugurando nuevos telesillas y abriendo nuevas pistas en otros valles. Incluso se crearon nuevos aparcamientos y en los 90 llegaron un par de telesillas más y el sistema de nieve artificial. Sin embargo en la década de los 2000 quizás a consecuencia de la gran crisis inmobiliaria de 2008, la inversión se redujo considerablemente hasta el punto de que el último telesilla, de segunda mano, que se montó cumple 28 años. Te podría interesar…. Mejoras muy necesarias Entre las mejoras que se barajan se encuentra la instalación de cortavientos que permitan acumular nieve en lugares estratégicos para poder repartirla mejor posteriormente. También se incluye la modernización del sistema de cañones de nieve, muy desfasado y que ha perdido considerable eficiencia comparado con las instalaciones actuales. Por último, también se pretende abordar la creación de nuevas pistas. Y como no, la tan deseada unión con Fuentes de Invierno, de la cual está separada por unos escasos 100 metros en la montaña y por 2 kms en coche. La idea es construir un dominio de calidad, capaz de atraer esquiadores de toda la cornisa cantábrica, pero también de varios puntos del país.

San isidro busca financiación europea para su modernización Leer más »

mejores alojamientos fuentes de invierno

Inicio de Temporada en San Isidro, fechas tarifas y mucho más

La Diputación de León establece el inicio de temporada y marca el periodo de precio reducido de los abonos anuales. Si la acumulación de nieve en pistas lo permite podremos esquiar mucho antes de lo previsto en otras estaciones. Y es que la temporada de esquí, que parecía tan lejos hace unos meses, ya está aquí. Si hace unos días conocíamos el precio de los forfaits en Fuentes de Invierno para la temporada 24/25. Hoy es San Isidro quien nos alegra el día y por partida doble, ya que además de publicar los precios, también han decidido mantener las tarifas de la temporada anterior. Lo que sin duda será una gran noticia para todos los bolsillos. Te podría interesar…. Precios de forfaits en San Isidro para la temporada 2024/25 Tipo de Forfait Precio Temporada Alta (€) Precio Temporada Baja (€) Forfait 4 horas 25,00 18,00 Debutantes 18,00 17,00 1 día adulto 30,00 22,00 1 día infantil 26,00 18,00 2 días adulto 47,00 39,00 2 días infantil 40,00 32,00 3 días adulto 67,00 57,00 3 días infantil 53,00 43,00 4 días adulto 85,00 66,00 4 días infantil 64,00 49,00 5 días adulto 100,00 73,00 5 días infantil 76,00 54,00 1 día convenios interadministrativos 15,00 7,00 1 día campañas diputación León 5,00 1,00 2 días campañas diputación León 10,00 – 1 día convenios especiales 6,00 2,00 1 día adulto para abonados anuales Leitariegos 14,00 12,00 1 día infantil para abonados anuales Leitariegos 10,00 8,00 1 día adulto forfait interestaciones 24,00 17,60 1 día infantil forfait interestaciones 20,80 14,40 Como siempre, los forfaits de formato diario se emitirán sobre una tarjeta flexible deshechable la cual sólo puede utilizarse para los días contratados y no puede ser reutilizada ni recargada. Aunque también hay forfaits de formato diario sobre tarjetas rígidas recargables y no reembolsables (Skipass). Estas tarjetas rígidas tienen un coste adicional de 2 euros. Y te permitirán recargar tu forfait para usos sucesivos durante la temporada. ¿Cual es la Fecha de inicio de temporada en San Isidro? La estación invernal de San Isidro es la más madrugadora entre las tres que componen nuestro dominio. Y es que el próximo día 29 de Noviembre dará comienzo la temporada de esquí en la estación leonesa. Siempre que los espesores acumulados en pistas lo permitan y como en el caso de su vecina asturiana. La autoridad competente se reservará el derecho de postergar o adelantar el inicio y cierre de temporada en función de la cantidad de nieve acumulada. Un inicio de temporada movido La publicación de las fechas de inicio de temporada siempre es un evento bienvenido para los aficionados al esquí. Sin embargo no es la única novedad que hemos visto en este comienzo de temporada. Y es que la estación invernal de San Isidro, ha implementado mejoras en las plazas de parking y en los accesos a la estación para intentar solventar algunos problemas que venían teniendo los aficionados en los días de mayor afluencia. Hemos hablado de estas mejoras aquí. En tu agenda de eventos, no debe faltar tu cita con Nevaria, la gran feria de la nieve y la montaña que se celebra en Moreda de Aller el próximo día 14 de Diciembre y a la que acuden aficionados y expositores de todo el país. Una cita ineludible de la que hemos hablado aquí y aquí.

Inicio de Temporada en San Isidro, fechas tarifas y mucho más Leer más »

apertura nevaria

Nevaria 2024: Confirmadas Fechas de apertura

Nevaria, la gran cita del invierno asturiano. Convierte a Moreda de Aller en el epicentro de toda la actividad relacionada con los deportes de invierno y la montaña durante un fin de semana en el que se darán cita desde aficionados a grandes figuras del deporte. Pasando por proveedores de material, agencias de viajes y un sinfín de actividades para todas las edades. Y es que esta importante cita invernal atrae a aficionados y profesionales del sector no sólo del Principado de Asturias, sino también de fuera de la comunidad. Prueba de ello es la presencia entre sus expositores de grandes estaciones de esquí como Sierra Nevada, Aramon o Grandvalira. Te podría interesar…. ¿Cuándo se celebra Nevaria 2024? Coincidiendo con los primeros compases de la temporada. Nevaria abrirá sus puertas los días 14 y 15 de Diciembre. Momento en el que, si la meteorología acompaña, nos encontraremos saboreando las primeras bajadas en nuestras queridas estaciones. Y es que ya toca un poco de buena suerte, para desquitarnos del fatal recuerdo de la temporada pasada. ¿Cuál es el programa de Nevaria 2024? En estos momentos únicamente podemos confirmar las fechas de apertura de la feria. Sin embargo estaremos atentos y publicaremos el programa de Nevaria 2024 en cuanto lo tengamos en nuestras manos. Permaneced atentos! Quiero participar como Expositor en Nevaria, ¿dónde me puedo inscribir? Los expositores ya pueden inscribirse en Nevaria. En este artículo os decimos cómo hacerlo. El plazo de inscripción finaliza el próximo día 5 de Diciembre, así que date prisa!

Nevaria 2024: Confirmadas Fechas de apertura Leer más »

Feria Nevaria 2024

Nevaria 2024: Abierto el plazo de inscripción para expositores

Llega la cita más importante del invierno en La Montaña Central. Con permiso del día de inicio de la temporada. Y es que la feria de Nevaria ya calienta motores. Si tienes productos o servicios relacionados con los deportes de invierno o montaña, no puedes perderte la oportunidad de formar parte de Nevaria 2024, la feria anual de la nieve que se celebrará en Moreda de Aller, los días 14 y 15 de diciembre. Este evento es el punto de encuentro para profesionales y aficionados de los deportes de invierno. Así que no lo pienses más y conviértete en uno de los expositores de Nevaria 2024. Aquí te decimos cómo hacerlo. Si has llegado hasta aquí, probablemente estés pensando en convertirte en uno de los expositores de Nevaria 2024. Y es que esta feria es la plataforma ideal para exponer tus productos y conectar con una amplia audiencia de visitantes interesados en todo lo que tenga que ver con el esquí, snowboard, montañismo, ropa técnica y mucho más. Si quieres unirte como expositor, ¡ahora es el momento de inscribirte! Te podría interesar…. ¿Cómo Inscribirse como Expositor en Nevaria? El plazo de inscripción para expositores en Nevaria ya está abierto, y si quieres asegurar tu lugar, es importante que realices tu solicitud lo antes posible. Hoy te traemos toda la información que necesitas para ser parte de este evento único. Plazo de Inscripción El plazo para solicitar un espacio como expositor en Nevaria finaliza el próximo 5 de diciembre de 2024. Es recomendable enviar tu solicitud cuanto antes, ya que los espacios son limitados. Coste de Participación La tarifa de participación se establecerá en función de la Ordenanza Fiscal número 1.20: Tasa por las utilizaciones privativas y aprovechamientos especiales. Según la cual se establece un precio de 12,50 euros por metro cuadrado. Este precio incluye la instalación básica de tu stand y acceso a todas las actividades relacionadas con la feria, donde podrás mostrar tus productos, establecer contactos y cerrar negocios. Precios de los stands para expositores en Nevaria Los precios por stand son los siguientes: Stand de 3×2 metros: 75€ Stand de 6×2 metros: 150€. Puedes instalar un stand con dimensiones mayores a 6×2 metros, pero deberás advertirlo en el formulario de inscripción. Pasos para Inscribirte Descarga el formulario de solicitud desde el siguiente enlace: Formulario de Inscripción para Expositores en Nevaria. Completa todos los datos requeridos en el formulario. Envía tu solicitud al correo electrónico indicado en el formulario antes del 5 de diciembre. ¿Qué Incluye la Participación? Acceso a un espacio para tu stand durante los dos días de la feria. Posibilidad de exponer tus productos o servicios ante miles de visitantes. Oportunidad de participar en charlas y actividades relacionadas con el mundo de los deportes de invierno. Nevaria es el escaparate perfecto para marcas y emprendedores que quieran ganar visibilidad en el sector de los deportes de invierno. Además, este evento tiene una gran cobertura mediática, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para aumentar la notoriedad de tu marca. ¿Quién puede participar en Nevaria? Pueden participar en Nevaria todas aquellas empresas dedicadas a la actividad en los sectores invernales, de montaña y deslizamiento tanto en el Principado de Asturias como de otras comunidades autónomas y que se encuentren englobados en alguna de las siguientes categorías: a)    Tiendas de deporte especializadas en material duro y blando de esquí y snowboard.b)    Tiendas de material relacionado con deportes de deslizamiento. c)    Tiendas de deporte especializadas en material de montaña, ciclismo y ciclismo de montaña.  d)    Agencias de viajes mayoristas, minoristas y mayoristas-minoristas con producto de nieve y/o montaña.e)    Empresas de turismo activo.f)    Escuelas de esquí y snowboard. g)    Marcas de material relacionado con la nieve, con la montaña y con los deportes de deslizamiento en general. h)    Empresas que ofrezcan actividades après-ski. i)    Otro tipo de empresas que guarden relación directa con los deportes de nieve, de montaña y de deslizamiento.  No podrán participar aquellas empresas o entidades que no se encuentren en alguna de estas categorías. El Ayuntamiento de Aller se reserva el derecho de aceptar o denegar las solicitudes que no se encuentren en alguna de las categorías. Más información para Expositores en Nevaria Puedes descargarte las Bases de Participación para Expositores en este enlace. En la web del evento y en la Oficina de Turismo de Aller también podrás conseguir más información. iframe src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d3430.7193281086534!2d-5.754963703342652!3d43.173058260118474!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd36f83d9e8aa421%3A0x4698f433c3942055!2sOficina%20de%20Turismo%20de%20Aller!5e1!3m2!1ses!2ses!4v1729630677218!5m2!1ses!2ses» width=»600″ height=»450″ style=»border:0;» allowfullscreen=»» loading=»lazy» referrerpolicy=»no-referrer-when-downgrade»> ¿Por Qué Participar en Nevaria? Este evento anual atrae a aficionados de la nieve de toda la provincia e incluso de gran parte del Norte de España. Ya que suele coincidir con los primeros compases de la temporada. Desde profesionales del sector hasta familias y deportistas que buscan el mejor equipo y las últimas novedades en deportes de invierno o unas vacaciones en la nieve en alguna de las estaciones que ya se han convertido en clásicos del certamen como Grandvalira o Sierra Nevada. No esperes más y asegura tu espacio entre los expositores en Nevaria 2024. ¡Nos vemos el 14 y 15 de diciembre en Moreda de Aller, para disfrutar juntos de lo mejor de la nieve! Para más información y detalles sobre cómo participar, visita la página oficial del evento aquí. ¡No te quedes fuera de la feria más importante del año en deportes de invierno!

Nevaria 2024: Abierto el plazo de inscripción para expositores Leer más »

alquiler esquís lillo

Alquiler de esquís en Puebla de Lillo

Las opciones para alquilar esquís cerca de San Isidro se multiplican en las poblaciones próximas a la estación. Aquí podremos encontrar tarifas un poco más bajas que en los establecimientos más próximos a la estación. Ya que los establecimientos que se encuentran a pie de pista, además de contar con la demanda propia de la actividad, juegan con la urgencia de los aficionados que se han olvidado algo o la de aquellos que han tenido algún tipo de imprevisto con su propio material.

Alquiler de esquís en Puebla de Lillo Leer más »