Valgrande Pajares

final de temporada

Una temporada para olvidar: San Isidro, Fuentes y Pajares se despiden con la peor nieve en años

El próximo día 20 de Abril, domingo de resurrección, es la fecha oficial de cierre de las estaciones asturianas. Mientras San Isidro mantenía abiertas sus instalaciones contra viento y marea hasta el pasado miércoles. Fuentes de Invierno y Pajares, se veían abocadas al cierre por diferentes añadidos al margen de la escasez de nieve. Una temporada para el olvido, esa es la frase que más se repite entre los aficionados. Lo cierto es que no les falta razón. No ha sido muy generosa la meteorología a pesar de las esperanzas que nos dio allá por Noviembre, en plena pretemporada cuando algunas nevadas tempraneras coronaron nuestros picos con las primeras luces del invierno. Te podría interesar…. Había mucha esperanza entre los asistentes a la Feria de Nevaria en aquel momento. Una cita que con los años se ha vuelto imprescindible en la pretemporada de esquí en la zona. Y es que aunque las temperaturas no eran tampoco desproporcionadamente frías, si que desde la carpa instalada en el parque de Moreda, se podían ver los picos más próximos vestidos de blanco. La primera desilusión: el cable de alta tensión. Comenzábamos el invierno con la esperanza de poder relegar al olvido a los generadores de gasoil de Fuentes de Invierno. Tras demasiadas promesas, negociaciones y firmas, por fin parecía que los políticos se habían puesto de acuerdo y la tan ansiada línea de alta tensión que electrificaría Fuentes de Invierno, por fin se hacía realidad. Además, la firma para la modificación de la normativa que regulaba el uso de la estación. Dejaba la puerta abierta a la implementación de cierta infraestructuras muy necesarias para la estación, como el sistema de innivación artificial o la instalación de aseos en la parte media. Además de su apertura durante los meses de verano. Sin embargo, un problema burocrático retrasó el inicio de las obras y finalmente la línea de alta tensión no llegó a funcionar. El ronroneo de los motores de gasoil volvió a acompañar a los aficionados durante toda la temporada. Esto no fue impedimento para que con gran algarabía, nuestros políticos se hicieran la foto de turno con un juguete de nueva generación. A mediados de temporada, un fabuloso cañón de nieve portátil llegó a Fuentes de Invierno, con la promesa de una versatilidad inaudita que haría ver la luz al final del túnel a una estación que, como ha demostrado la actual temporada, sin un sistema de innivación artificial, tiene los días contados. Desgraciadamente, el cañón portátil sólo se pudo probar una vez. Pero las sensaciones fueron bastante buenas. Lo cierto es que un sistema de estas características, podría ser una muy buena solución para conservar la nieve en donde fuera más necesario, ya que se podría llevar hasta los lugares con menos espesores para potenciarlos. Sin embargo, por increíble que parezca, este sistema, necesita agua, bajas temperaturas, precipitación previa y por supuesto: electricidad. Mientras la vecina San Isidro conseguía hilar semanas consecutivas abierta gracias al sistema de innivación artificial. Fuentes de Invierno se vio abocada al cierre gran parte de la temporada. Incluso en los escasos episodios de precipitación que permitieron la apertura, el sector Llomba permaneció cerrado. Y es que esta temporada la estación no llegó a abrir nunca todos sus sectores. Urgen medidas para paliar los efectos del cambio climático en Fuentes de Invierno. Podemos hacer nuestras necesidades en la parte baja de la estación, pero no podemos llegar a ella si no hay nieve. La instalación de un sistema de innivación artificial es vital para esta estación. Pajares al borde del abismo Llevaba al parecer la decana de la Cordillera Cantábrica, muchos años arrastrando serios problemas de gestión. Hasta el punto de que el flamante telecabina, tuvo un accidente a consecuencia de un presunto error humano, que pudo costar la vida a una trabajadora. A pesar de disponer de un sistema de innivación artificial. La otra estación asturiana poco pudo hacer frente a la escasez de precipitación. Debido a la antigüedad de las instalaciones, más de 50 de los 78 cañones de que dispone están averiados. Lo que obligó a los operarios a prescindir de este sistema. A los problemas de mantenimiento de unas instalaciones que ya valientemente sobrepasan la vejez, se le añadieron los problemas laborales que arrastraba la estación. Con las bajas del director y del jefe de explotación a finales de temporada, unidas a la escasez de nieve, se dio por terminada la temporada mucho antes de lo debido. Aún así, Pajares consiguió abrir gran parte de la estación gracias a las nevadas que llegaron a finales de marzo. Aunque fue por estas fechas cuando estalló el gran conflicto laboral que unido a la pérdida de nieve, terminó por finiquitar la temporada. Para intentar paliar esta situación, se han anunciado algunas iniciativas que esperamos, consigan fructificar. Por lo pronto ya han comenzado a desmontar el sistema de innivación artificial para repararlo. San Isidro contra viento y marea. La última esperanza blanca. San Isidro permaneció abierta hasta esta semana. Con cortes intermitentes, también debidos a las inclemencias meteorológicas como el viento y por supuesto la escasez de nieve. La estación leonesa se configuró esta temporada como la gran alternativa de los aficionados. Aunque hubo sectores como Riopinos, que permanecieron cerrados más tiempo que abiertos. San Isidro llegó a ofertar casi 10 kms de nieve en los días de mayor precipitación. Sin embargo las pistas que quedaban fuera del sistema de innivación artificial, pronto veían como menguaban sus espesores. A pesar de eso, el sector de Requejines y por supuesto el de Cebolledo permanecieron abiertos. Aunque bien es cierto, que en los últimos días sólo permanecían abiertas las áreas de debutantes. Falta en San Isidro un poco de cariño. No entendemos porqué se ha abandonado completamente el área de Salencias. Aunque en temporadas como la que hemos vivido sea completamente normal, lo cierto es que hace muchos años que no vemos esta zona abierta, incluso con grandes espesores. También el área de Riopinos, a mi juicio la

Una temporada para olvidar: San Isidro, Fuentes y Pajares se despiden con la peor nieve en años Leer más »

pajares con poca nieve

Valgrande-Pajares piensa ya en la próxima temporada. Te adelantamos su demandas.

La estación asturiana pone broche final a una temporada en la que la mala meteorología acompañada de la tormenta mediática desatada en torno a la presunta mala gestión de la estación. Han supuesto un final de temporada muy poco halagüeño para unas instalaciones con mucha más historia de la que pensamos. No se merecía Valgrande un final de temporada como este. Puesta en duda su rentabilidad desde hacía mucho tiempo, la estación ha visto como las dudas se multiplicaban como hongos ante la falta de precipitación. Ya estaba la decana de la Cordillera Cantábrica acostumbrada a este tipo de críticas, y las sorteaba como buenamente podía. El nuevo telecabina aparecía como su salvador despertando el interés de la administración en un instrumento que parecía ser la clave de la desestacionalización de las instalaciones. Y entonces llegó la tormenta. Y no precisamente de nieve. De pronto un accidente con una de las cabinas del flamante telecabina hace saltar todas las alarmas. El accidente, casi cuesta la vida a una trabajadora que se salvó in extremis. La plantilla reacciona con parones y huelgas para protestar por la mala gestión. Y a la falta de renovación de la estación, con cañones de nieve que no se utilizan por falta de repuestos, infraestructuras y pistas que no se renuevan desde hace mucho más de lo que debería. Se le añaden los efectos de una dirección nefasta. En este escenario, se solicita la comparecencia de la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, que deberá explicar las intenciones del Principado para dar continuidad, o puntilla a unas instalaciones llamadas a ser el revulsivo económico de una zona empobrecida, como todas las antiguas zonas mineras, por la pérdida de población y la falta de inversión. Las nuevas inversiones Así las cosas, la intención de la administración parece ser la renovación del sistema de innivación artificial así como facilitar la apertura de las instalaciones durante todo el año. Cartas que se barajan en medio del huracán mediático que estos días, como decimos, salpica toda la prensa asturiana debido a una gestión más que deficiente de unas instalaciones que deberían haberse convertido hace años en una de las estaciones de referencia de la Cordillera Cantábrica. Y con estas estamos a final de una temporada, donde la nieve ni se la ve ni se la espera. Quizá el declive de Valgrande sea una alegría para algunos. Sin embargo, la caída en desgracia de una estación como Valgrande, debería ser contemplada como una pérdida irreparable con un impacto económico y social difícil de cuantificar. Si bien es cierto que la escasez de nieve en los últimos años no ha permitido grandes aspavientos en lo que a beneficios se refiere. La estación siempre ha supuesto una importante fuente de ingresos en una zona ávidamente necesitada de ellos. Ampliar su utilidad más allá de los meses invernales nos parece una fantástica idea. Sólo esperamos que quien se encargue de su gestión no la deje caer.

Valgrande-Pajares piensa ya en la próxima temporada. Te adelantamos su demandas. Leer más »

cabina descarrila

La cabina que descarriló ¿Qué está pasando en Valgrande-Pajares?

La estación de esquí de Valgrande-Pajares ha vuelto a estar en el centro de la polémica debido a una gestión que pone en entredicho la seguridad de trabajadores y usuarios. Un incidente ocurrido en abril de 2024 ha sacado a la luz las graves deficiencias en la administración de la estación, donde la falta de preparación y supervisión adecuada casi desemboca en una tragedia. El director de la estación invernal, Javier Martínez Iglesias ha comparecido en la Junta General del Principado de Asturias para explicar una situación atípica a todas luces, que según parece se está viviendo en la estación en los últimos años. Te podría interesar…. Un accidente que pudo ser mucho peor El 7 de abril de 2024, un error en la gestión de la explotación provocó el descarrilamiento de una cabina con dos trabajadoras en su interior. Afortunadamente, ambas lograron salir a tiempo, evitando así un desenlace fatídico. Sin embargo, este suceso expone una realidad preocupante: la seguridad de la estación se encuentra en entredicho debido a una gestión supuestamente negligente por parte del jefe de explotación, incapaz de garantizar un funcionamiento adecuado. Falta de cualificación y ausencia de medidas Informes y auditorías externas han advertido desde hace años sobre la falta de preparación del equipo encargado de la explotación de Valgrande-Pajares. En particular, se ha señalado que el responsable de esta área no cuenta con la formación exigida por la normativa europea en materia de transporte por cable, un requisito fundamental para garantizar la seguridad de las instalaciones. La ausencia constante de esta figura clave ha obligado a otros miembros del equipo a asumir responsabilidades para las que no estaban preparados, generando un entorno laboral inestable y de alto riesgo. A pesar de estas advertencias, la administración regional ha hecho caso omiso de las reiteradas solicitudes para tomar medidas. Desde 2019, se han presentado múltiples informes detallando las carencias en la estación, pero la falta de respuesta ha permitido que la situación continúe deteriorándose. Una negligencia que pone en riesgo a trabajadores y usuarios Lo ocurrido en abril no es un caso aislado, sino el resultado de años de mala gestión y desidia. La estación, que debería ser un referente en la Cordillera Cantábrica, se ha convertido en un claro ejemplo de cómo la falta de control y planificación pueden poner en peligro la seguridad de las personas. La pregunta ahora es inevitable: ¿se tomarán medidas antes de que ocurra un accidente con consecuencias irreparables, o seguirá primando la inacción mientras la estación se convierte en un riesgo constante para quienes la visitan y trabajan en ella?

La cabina que descarriló ¿Qué está pasando en Valgrande-Pajares? Leer más »

Forfait a precio completo… ¿aunque solo esquíes la mitad?

En un buen invierno, cuando la nieve cubre la estación y todo es un manto blanco hasta donde se extiende la vista, no hay ningún problema más allá del clásico madrugón para aparcar lo más próximo posible a la entrada o evitar las colas. Pero en temporadas como la que llevamos, cuando el blanco elemento escasea, una pregunta crece entre los aficionados al calor de la frustración: ¿porqué voy a pagar lo mismo cuando la estación está a medio gas? ¿no deberían las estaciones cobrar la mitad del forfait si se encuentran abiertas a mitad de servicio? ¿Has esquiado estos días en nuestras estaciones? ¿también te has ido a casa barruntando porqué has pagado el mismo precio de forfait si había menos de la mitad de las pistas abiertas? Hoy vamos a intentar responder a esas dudas que nos surgen cuando vemos que la oferta de nuestra estación no se corresponde con el precio del forfait… o eso creíamos. Te podría interesar…. ¿Realmente estás pagando por menos? Pongámonos en contexto: hasta hoy, muchos usuarios entendemos el servicio prestado por la estación de esquí como si fuera un bien material. Como si estuviéramos comprando un coche. Lo lógico es que si compramos un coche con todas las ruedas, paguemos el precio completo, pero si compramos un coche al que le faltan dos ruedas, sin duda exigiremos un precio acorde. Pero en el caso de una estación de esquí la situación cambia drásticamente. En primer lugar, cuando pagas un forfait, no estás pagando un bien material, sino un servicio. Aquí está la primera diferencia, mientras que por un bien material podemos variar el precio en función de por ejemplo su antigüedad o el número de ruedas. En un servicio todo es distinto. Pagamos por el servicio independientemente de lo bueno que este sea, siempre dentro de unos límites. Por poner otra analogía, el precio de nuestro menú no sólo incluye la comida, sino también un camarero que nos pone la mesa, el mantenimiento del restaurante… etc De la misma manera, el precio de tu forfait no te da acceso a un número determinado de pistas, sino a una serie de servicios entre los que se incluyen poder deslizarte por las pistas. De esos servicios la mayoría permanecen operativos incluso cuando hay falta de nieve. Entre estos servicios se incluyen el mantenimiento de los remontes, cafeterías, personal de emergencias y seguridad, monitores, alquileres de equipos, mantenimiento de maquinaria y un largo etc de piezas que componen un puzzle que rara vez podemos contemplar en toda su extensión. Entonces ¿qué estamos pagando con nuestro forfait? El precio del forfait debe entenderse como un pago por todos los servicios prestados por la estación de esquí. De esta manera, no sólo pagamos por las pistas que estén operativas, sino también por la posibilidad de utilizar otros servicios que si pueden estar funcionando al 100% en la estación, tales como cafeterías, baños, parkings… etc. Estos servicios, como hemos dicho antes, permanecen abiertos y completamente funcionales, aún a pesar de que no haya nieve en pistas. De esta manera, el precio de nuestro forfait incluiría los servicios mínimos de la estación, más la posibilidad de esquiar en las pistas que se encuentren operativas en ese momento. De ahí que deberíamos enfocar el concepto de precio de forfait, como el acceso a unos servicios mínimos. Y de esta manera, se explica que cuando la estación abre en su totalidad, el precio del forfait no sube. El contexto del precio de tu forfait Podríamos pensar, que cuando una estación de esquí permanece abierta por debajo del 100%, también se utilizan menos estos servicios ocultos y por lo tanto cabe la hipótesis de que cuando la estación no está abierta en su totalidad, los gastos fijos también son menores. Sin embargo lo cierto es que esto no es así. Como en toda empresa, en una estación de esquí existen una serie de costes fijos y variables para mantener su funcionamiento. Dentro de los primeros, encontramos el mantenimiento de sus infraestructuras, salarios de trabajadores seguros y servicios básicos. En el segundo grupo, encontramos combustibles y electricidad, ambos con una factura dependiente de los mercados y que aunque suele ser predecible está sujeta a subidas y bajadas. Aunque la estación permaneza abierta en un 20% los costes fijos deben mantenerse y aunque podamos recortar algo en los costes variables, lo cierto es que también hay gasto. Por lo tanto reducir el precio el forfait en función del número de pistas abiertas implicaría una reducción de los servicios necesarios para mantener la estación abierta en óptimas condiciones. Lo que no sería viable económicamente. El precio de tu forfait no sólo incluye un número de pistas. Para terminar, queríamos hacer especial hincapié en este concepto y es que tu forfait no sólo te permite bajar por las pistas, haya o no haya nieve, sino que también te permite usar unas instalaciones que requieren un mantenimiento a lo largo del año que no puede dejar de hacerse. Recordemos, por ejemplo, que las estaciones de esquí se encuentran en entornos naturales muy extremos y por tanto el desgaste de piezas mecánicas y estructuras suele ser mucho más acusado que en otras zonas. Desglosar el precio del forfait sería una buena aportación, por parte de las estaciones para evitar que el usuario se fuera con la impresión de que esquía menos por el mismo precio. Pero sobre todo también nosotros debemos poner nuestro granito de arena y cambiar esta percepción materialista que nos impide ver más allá de la relación precio-número de pistas.

Forfait a precio completo… ¿aunque solo esquíes la mitad? Leer más »

protestas pajares

Nueva jornada de retrasos en Valgrande-Pajares: esquiadores indignados protestan por el retraso en la apertura de los remontes

El sábado pintaba como un día ideal para el esquí en Valgrande-Pajares: sol, nieve (aunque escasa) y temperaturas óptimas. Sin embargo, lo que prometía ser una jornada perfecta se vio empañado por un problema recurrente en la estación: la demora en la apertura de los remontes. A las 9.00 horas, cuando estaba previsto que los tornos comenzaran a funcionar, los esquiadores que habían llegado temprano se encontraron con que las cabinas seguían inmóviles y los accesos permanecían cerrados. La frustración se transformó rápidamente en protestas espontáneas frente a la telecabina de Cuitu Negru, con gritos y silbidos denunciando la situación. Desde hace varias temporadas, la gestión de los remontes ha sido objeto de críticas, y este nuevo retraso ha reavivado el malestar de los usuarios. La dirección del complejo atribuyó la demora a problemas técnicos con los sistemas eléctricos, pero muchos esquiadores rechazaron esta justificación, especialmente con el buen clima reinante. Las redes sociales se hicieron eco del descontento, con numerosos mensajes denunciando la situación y con hashtags sobre los retrasos en Pajares siendo tendencia en Asturias durante el fin de semana. Algunos usuarios, sin embargo, no apuntaron directamente a la dirección de la estación, sino al jefe de explotación, cuya gestión ha sido cuestionada en los últimos días, incluso en el ámbito político. El problema no es nuevo, y la paciencia de los esquiadores parece estar agotándose. «Es inadmisible que esto ocurra cada año», comentaba un usuario indignado en Twitter.

Nueva jornada de retrasos en Valgrande-Pajares: esquiadores indignados protestan por el retraso en la apertura de los remontes Leer más »

esquí nocturno en valgrande-pajares

Esquí nocturno Valgrande-Pajares

El proyecto de destacionalización de la estación asturiana busca no sólo abrir los meses estivales sino también ampliar el horario durante las jornadas de temporada. Entre las propuestas que se barajan están el esquí nocturno y mountain bike en los meses de verano. Valgrande-Pajares fue una de las estaciones pioneras en la oferta de esquí nocturno. A pesar de que no ha sido una actividad muy regular y estos últimos años la escasa precipitación no ha permitido ponerla en marcha. El complejo deportivo pretende recuperar esta actividad que no se lleva a cabo desde hace unos 10 años. Te podría interesar…. Con este horizonte en mente, el nuevo telecabina de Valgrande-Pajares, que se inauguró en 2022, ya incorporaba un sistema de iluminación que posibilitaría ponerlo en marcha en las largas noches de invierno. Aunque también existían otro tipo de actividades como las raquetadas a la luz de la luna que os hemos contado aquí. Ahora se pretende ampliar la oferta incluyendo el esquí nocturno en varias pistas. Los fondos para llevar a cabo el proyecto de desestacionalización, correrán a cargo del Fondo de Transición Justa 2021-2027, destinado a paliar los efectos de la descarbonización. De este fondo se ha solicitado una reserva de 4,9 millones de euros para los proyectos de desestacionalización de Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares. Estos proyectos son muy similares a los que se presentaron en 2020 cuando se propuso la implementación del nuevo telecabina. En esta ocasión también se pretende modificar el telesilla Vallón, para que pueda incluir la carga de bicicletas de montaña en este remonte. De esta manera, los riders podrían llegar a las pistas de esquí Vallón I, Vallón II, Parapente, La Ventosa, Arandanera y Escubui. Pero también a nuevos trazados especialmente pensados para mountain bike que se sumarían a los que ya pueden disfrutar desde el telecabina Cuitu Negru. Nuevas actividades nocturnas Inicialmente el esquí nocturno en Valgrande-Pajares estaba limitado a la pista La Hoya. Sin embargo con esta actualización, se pretende ampliar la oferta de esquí nocturno a varias pistas e incluso abrir el bike park en las noches de verano gracias al mismo sistema de iluminación. Que según datos de los que nos hacemos eco, podría cubir hasta el 66% de la estación. Obviamente estas son ofertas para deportistas, pero la estación también pretende cubrir la demanda de aquellos cuya intención únicamente es darse un paseo por la montaña accediendo de forma cómoda. Para ello, la estación pretende preparar dos miradores y diseñar algunos recorridos para senderismo. Con el telecabina Cuitu Negru cualquier persona independientemente de su capacidad física, podrá darse un paseo por las cotas altas. Esta sería una oferta de cara al verano, ya que en cuanto caiga la nieve, y esperamos que sea pronto, las rutas de senderismo y mountainbike se convertirán en pistas de esquí.

Esquí nocturno Valgrande-Pajares Leer más »

Confirmada la fecha de Inicio de la nueva temporada en Valgrande-Pajares

Si hace unos días publicábamos la fecha de apertura de las estaciones de San Isidro y Fuentes de Invierno. Hoy tenemos la confirmación de la fecha de inicio de la nueva temporada en Valgrande-Pajares. Quien también publica el calendario de apertura de la nueva temporada 24/25 y las nuevas tarifas. Y es que si la acumulación de nieve en pistas lo permite y la precipitación nos asiste. Tendremos el inicio de temporada en Valgrande Pajares más pronto que tarde. Tarifas y calendario de Valgrande-Pajares. Junto con las fechas oficiales de apertura, la estación también publica su calendario oficial y las no menos importantes tarifas de la nueva temporada. Algo que agradecemos mucho, es que al igual que ocurre con San Isidro y con Fuentes de Invierno los precios se mantienen con respecto a la temporada pasada. Sin duda grandes noticias. Te podría interesar…. Por otro lado, la fecha de inicio de temporada en Valgrande-Pajares se ha establecido el próximo día 2 de Diciembre. Siempre y cuando la precipitación acompañe y nos deje unos buenos espesores en pista. La fecha de fin de temporada, será el día 20 de Abril. Coincidiendo estratégicamente con el fin de las vacaciones de semana santa. Aquí os dejamos más claramente el calendario de apertura de la estación para la próxima temporada. Donde podréis ver en naranja los días de temporada alta. En blanco los de temporada baja y por último en azul los días del esquiador, donde el precio del forfait cae hasta los 16 euros para adultos y niños. Una opción interesante para pasar los viernes de la temporada. En cuanto a los precios de los abonos y forfaits de Valgrande-Pajares. Podrás verlos aquí. Aunque, como decimos han mantenido los precios del año pasado. Cosa que porqué no decirlo, nos ha alegrado el día. Nevaria y otros eventos del Invierno La temporada de esquí ya dando los primeros síntomas. Prueba de ello es la confirmación de las fechas para la importante feria de la nieve y la montaña. Nevaria 2024, que se celebrará en la localidad allerana de Moreda los días 14 y 15 de Diciembre. Aunque si quieres ser expositor en esta feria deberías pasarte por aquí más pronto que tarde. Ya que el plazo de inscripciones para expositores en Nevaria 2024 termina próximamente.

Confirmada la fecha de Inicio de la nueva temporada en Valgrande-Pajares Leer más »

apertura nevaria

Nevaria 2024: Confirmadas Fechas de apertura

Nevaria, la gran cita del invierno asturiano. Convierte a Moreda de Aller en el epicentro de toda la actividad relacionada con los deportes de invierno y la montaña durante un fin de semana en el que se darán cita desde aficionados a grandes figuras del deporte. Pasando por proveedores de material, agencias de viajes y un sinfín de actividades para todas las edades. Y es que esta importante cita invernal atrae a aficionados y profesionales del sector no sólo del Principado de Asturias, sino también de fuera de la comunidad. Prueba de ello es la presencia entre sus expositores de grandes estaciones de esquí como Sierra Nevada, Aramon o Grandvalira. Te podría interesar…. ¿Cuándo se celebra Nevaria 2024? Coincidiendo con los primeros compases de la temporada. Nevaria abrirá sus puertas los días 14 y 15 de Diciembre. Momento en el que, si la meteorología acompaña, nos encontraremos saboreando las primeras bajadas en nuestras queridas estaciones. Y es que ya toca un poco de buena suerte, para desquitarnos del fatal recuerdo de la temporada pasada. ¿Cuál es el programa de Nevaria 2024? En estos momentos únicamente podemos confirmar las fechas de apertura de la feria. Sin embargo estaremos atentos y publicaremos el programa de Nevaria 2024 en cuanto lo tengamos en nuestras manos. Permaneced atentos! Quiero participar como Expositor en Nevaria, ¿dónde me puedo inscribir? Los expositores ya pueden inscribirse en Nevaria. En este artículo os decimos cómo hacerlo. El plazo de inscripción finaliza el próximo día 5 de Diciembre, así que date prisa!

Nevaria 2024: Confirmadas Fechas de apertura Leer más »

Feria Nevaria 2024

Nevaria 2024: Abierto el plazo de inscripción para expositores

Llega la cita más importante del invierno en La Montaña Central. Con permiso del día de inicio de la temporada. Y es que la feria de Nevaria ya calienta motores. Si tienes productos o servicios relacionados con los deportes de invierno o montaña, no puedes perderte la oportunidad de formar parte de Nevaria 2024, la feria anual de la nieve que se celebrará en Moreda de Aller, los días 14 y 15 de diciembre. Este evento es el punto de encuentro para profesionales y aficionados de los deportes de invierno. Así que no lo pienses más y conviértete en uno de los expositores de Nevaria 2024. Aquí te decimos cómo hacerlo. Si has llegado hasta aquí, probablemente estés pensando en convertirte en uno de los expositores de Nevaria 2024. Y es que esta feria es la plataforma ideal para exponer tus productos y conectar con una amplia audiencia de visitantes interesados en todo lo que tenga que ver con el esquí, snowboard, montañismo, ropa técnica y mucho más. Si quieres unirte como expositor, ¡ahora es el momento de inscribirte! Te podría interesar…. ¿Cómo Inscribirse como Expositor en Nevaria? El plazo de inscripción para expositores en Nevaria ya está abierto, y si quieres asegurar tu lugar, es importante que realices tu solicitud lo antes posible. Hoy te traemos toda la información que necesitas para ser parte de este evento único. Plazo de Inscripción El plazo para solicitar un espacio como expositor en Nevaria finaliza el próximo 5 de diciembre de 2024. Es recomendable enviar tu solicitud cuanto antes, ya que los espacios son limitados. Coste de Participación La tarifa de participación se establecerá en función de la Ordenanza Fiscal número 1.20: Tasa por las utilizaciones privativas y aprovechamientos especiales. Según la cual se establece un precio de 12,50 euros por metro cuadrado. Este precio incluye la instalación básica de tu stand y acceso a todas las actividades relacionadas con la feria, donde podrás mostrar tus productos, establecer contactos y cerrar negocios. Precios de los stands para expositores en Nevaria Los precios por stand son los siguientes: Stand de 3×2 metros: 75€ Stand de 6×2 metros: 150€. Puedes instalar un stand con dimensiones mayores a 6×2 metros, pero deberás advertirlo en el formulario de inscripción. Pasos para Inscribirte Descarga el formulario de solicitud desde el siguiente enlace: Formulario de Inscripción para Expositores en Nevaria. Completa todos los datos requeridos en el formulario. Envía tu solicitud al correo electrónico indicado en el formulario antes del 5 de diciembre. ¿Qué Incluye la Participación? Acceso a un espacio para tu stand durante los dos días de la feria. Posibilidad de exponer tus productos o servicios ante miles de visitantes. Oportunidad de participar en charlas y actividades relacionadas con el mundo de los deportes de invierno. Nevaria es el escaparate perfecto para marcas y emprendedores que quieran ganar visibilidad en el sector de los deportes de invierno. Además, este evento tiene una gran cobertura mediática, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para aumentar la notoriedad de tu marca. ¿Quién puede participar en Nevaria? Pueden participar en Nevaria todas aquellas empresas dedicadas a la actividad en los sectores invernales, de montaña y deslizamiento tanto en el Principado de Asturias como de otras comunidades autónomas y que se encuentren englobados en alguna de las siguientes categorías: a)    Tiendas de deporte especializadas en material duro y blando de esquí y snowboard.b)    Tiendas de material relacionado con deportes de deslizamiento. c)    Tiendas de deporte especializadas en material de montaña, ciclismo y ciclismo de montaña.  d)    Agencias de viajes mayoristas, minoristas y mayoristas-minoristas con producto de nieve y/o montaña.e)    Empresas de turismo activo.f)    Escuelas de esquí y snowboard. g)    Marcas de material relacionado con la nieve, con la montaña y con los deportes de deslizamiento en general. h)    Empresas que ofrezcan actividades après-ski. i)    Otro tipo de empresas que guarden relación directa con los deportes de nieve, de montaña y de deslizamiento.  No podrán participar aquellas empresas o entidades que no se encuentren en alguna de estas categorías. El Ayuntamiento de Aller se reserva el derecho de aceptar o denegar las solicitudes que no se encuentren en alguna de las categorías. Más información para Expositores en Nevaria Puedes descargarte las Bases de Participación para Expositores en este enlace. En la web del evento y en la Oficina de Turismo de Aller también podrás conseguir más información. iframe src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d3430.7193281086534!2d-5.754963703342652!3d43.173058260118474!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd36f83d9e8aa421%3A0x4698f433c3942055!2sOficina%20de%20Turismo%20de%20Aller!5e1!3m2!1ses!2ses!4v1729630677218!5m2!1ses!2ses» width=»600″ height=»450″ style=»border:0;» allowfullscreen=»» loading=»lazy» referrerpolicy=»no-referrer-when-downgrade»> ¿Por Qué Participar en Nevaria? Este evento anual atrae a aficionados de la nieve de toda la provincia e incluso de gran parte del Norte de España. Ya que suele coincidir con los primeros compases de la temporada. Desde profesionales del sector hasta familias y deportistas que buscan el mejor equipo y las últimas novedades en deportes de invierno o unas vacaciones en la nieve en alguna de las estaciones que ya se han convertido en clásicos del certamen como Grandvalira o Sierra Nevada. No esperes más y asegura tu espacio entre los expositores en Nevaria 2024. ¡Nos vemos el 14 y 15 de diciembre en Moreda de Aller, para disfrutar juntos de lo mejor de la nieve! Para más información y detalles sobre cómo participar, visita la página oficial del evento aquí. ¡No te quedes fuera de la feria más importante del año en deportes de invierno!

Nevaria 2024: Abierto el plazo de inscripción para expositores Leer más »

El telecabina de Pajares Será gratuito el próximo 1 de septiembre

Con motivo de la culminación del recorrido de la Vuelta Ciclista a España el telecabina de Valgrande-Pajares será gratuito para que los aficionados puedan disfrutar del final de etapa en el Cuitu Negru. Gracias a la Consejería de Deporte, el acceso al Nuevo Telecabina de Valgrande-Pajares será gratuito el próximo 1 de septiembre. Coincidiendo con la llegada de la Vuelta a España al Cuitu Negru. Así el Principado pretende facilitar el acceso a la zona alta de la Estación Valgrande-Pajares sobre todo a personas con movilidad reducida, familias con niños y menores. El final de esta etapa también coincide con al 60 aniversario de la Estación Invernal Valgrande-Pajares y es el primer final en altura de los dos previstos dentro del itinerario que la ronda ciclista tendrá en Asturias. El segundo de los cuales será el día 3 de Septiembre en el ya tradicional final en los Lagos de Covadonga. La etapa que finaliza en Pajares, saldrá de Infiesto en torno a las 2 de la tarde y si cumple el horario previsto, llegará al Cuitu Negru aproximadamente a las 17:20 horas. Con el objetivo de desestacionalizar las estaciones de esquí, Cultura también cuenta con una muy interesante propuesta en la estación de Pajares llamada Verano en Pajares donde los visitantes pueden visitar las cumbres del concejo de Lena usando la telecabina todos los fines de semana y festivos hasta el 15 de Septiembre.

El telecabina de Pajares Será gratuito el próximo 1 de septiembre Leer más »