Susaron

Escogí este nombre en honor al emblemático pico de Puebla de Lillo, mis dos pilares fundamentales son el esquí y la serenidad del trekking. Cada cumbre alcanzada y cada pista esquiada es un recordatorio de la grandeza y la belleza de la naturaleza.

mejores alojamientos fuentes de invierno

Los mejores alojamientos cerca de Fuentes de Invierno

El alojamiento es uno de los aspectos más importantes a la hora de planear tu viaje de esquí. En este tipo de viajes, que suele hacerse casi siempre en grupo, suele haber cierta urgencia a la hora de reservar. Pues una vez abierta la temporada de esquí es probable que comiencen a escasear. Además, a medida que suben las fechas en el calendario, la probabilidad de encontrar un alojamiento que se amolde a nuestras circunstancias es mucho más difícil. Por eso hoy, acudimos a tu rescate y te mostraremos cuáles son los mejores alojamientos cerca de Fuentes de Invierno. En este artículo analizaremos los mejores alojamientos próximos a Fuentes de Invierno, pero en la vertiente asturiana. También puedes encontrar alojamientos próximos a la estación en la parte leonesa. Pero esos alojamientos que hemos analizado en nuestro artículo sobre cómo alojarse en San Isidro. En este manual de ayuda, distinguiremos tres zonas para alojaros: Te podría interesar…. En nuestra búsqueda, no nos alejaremos más de 10 kms de la estación, ya que consideramos que esta distancia, se puede hacer en unos 20-30 mins fácilmente. Consideramos este tiempo el tope máximo de alejamiento. Ya que una distancia mayor nos obligaría a madrugar más e incluso hacer inviable la visita durante varios días consecutivos ya que los costes de desplazamiento y tiempo sin duda no van a compensar el precio. Alojamientos a pie de pista en Fuentes de Invierno Ubicándonos en las proximidades de Fuentes de Invierno, nos encontramos con varias opciones de alojamiento. La urbanización de La Raya, el pueblo más alto de Asturias. Cuenta con un complejo hotelero, llamado La Braña que dispone de varias modalidades de alojamiento. Podrás escoger la modalidad que más te interesa, entre una habitación de hotel tradicional de tres estrellas, una pensión o bien en modo albergue. En esta última modalidad sólo podrás reservar por vía telefónica. El hotel de tres estrellas cuenta con 16 habitaciones. Por lo que es importante reservar con cierta antelación. Las tarifas rondan los 60 euros en el caso de una cama doble con desayuno incluido. Sin embargo en plena temporada de esquí es probable que los precios cambien. También cuenta con restaurante en la parte baja del edificio y un bar donde podremos celebrar nuestros triunfos de esquí. Ya que en muchas ocasiones a lo largo de la temporada, suelen montar eventos con dj. El restaurante tiene una carta plagada de platos típicos asturianos. El complejo cuenta con otro hotel de una estrella en las proximidades. En este hotel de menor categoría, encontraremos 12 habitaciones con baño privado y un salón común. La pensión se ubica en la urbanización de la Raya. En este caso cuentan con 6 habitaciones con baño y un salón común además de wifi gratuita. El albergue de La Braña sólo admite reserva por vía telefónica. Las habitaciones cuentan con baño privado y wifi gratuita. Alojamientos cerca de Fuentes de Invierno La primera población en la que encontraremos alojamientos cerca de Fuentes de Invierno es Felechosa. Debemos tener en cuenta que el concejo de Aller cuenta con una oferta de alojamientos bastante reducida así que tendremos que estar muy atentos si queremos hacer una reserva, sobre todo en la temporada de esquí. En los últimos años, esta población se ha convertido en una suerte de refugio climático, con lo que incluso en verano, los alojamientos suelen estar bastante llenos. Siempre os recomendamos reservar con antelación. En Felechosa, la oferta de alojamiento se dispara. Encontraremos sobretodo apartamentos y hoteles. Además la oferta de apreski es considerablemente mayor que en la estación. Concentrándose aquí la mayor parte de los esquiadores al término de la jornada de esquí. Así las cosas, nos encontramos con el Hotel Peña Pandos. Donde podremos encontrar cuatro habitaciones. Dos dobles una individual y una habitación triple. Todas con baño privado y con servicio de guardaesquís. El hotel cuenta con un restaurante con cierta fama local debido a la calidad y a la cantidad de sus raciones por un precio muy asequible. Nuestra experiencia fue bastante positiva. Hemos comido alguna vez allí y la verdad es que hemos repuesto fuerzas con creces. Es un hotel pequeño con un restaurante muy recomendable. La oferta de habitaciones es muy reducida, así que recomendamos también reservar con antelación. También en Felechosa existen otros tres hoteles. El Hotel Casa El Rápido, que también dispone de un supermercado con todo lo que necesitamos para hacernos unos bocadillos rápidos antes de subir a la estación. Este hotel cuenta con dos estrellas y restaurante. Los precios en temporada alta oscilan entre los 55 euros por una habitación individual y los 100 de la habitación triple. Pero recomendamos contactar para conocer exactamente las tarifas ya que al igual que ocurre con otros hoteles de la zona, estas varían con la temporada. Más abajo, en dirección a El Pino, encontramos otro hotel con solera, el Hotel De Torres, con un restaurante famoso en todo el concejo por la alta calidad de sus fogones. Eso si. recuerda que la calidad se paga. El Hotel De Torres, cuenta con 2 estrellas y habitaciones rústicas decoradas cuidando hasta el último detalle. Podréis reservar a través de la web del hotel aquí. Nuestro siguiente candidato es el Hotel Restaurante Parador de Felechosa. También cuenta con dos estrellas y es uno de los hoteles más antiguos de la zona. Lo que sin duda se deja notar en su arquitectura. Una de las más lujosas de la época. En el edificio aledaño cuenta con un restaurante que lleva el mismo nombre y donde podréis degustar una amplia selección de comida tradicional asturiana que por un módico precio. En la parte inferior del edificio del hotel hay un pequeño bar con terraza, incluso en invierno, que nos permitirá tomar un refrigerio si la meteorología lo permite. Es una parada obligatoria dentro del apreski de Felechosa. Continuando en dirección Oviedo, encontraremos la población de El Pino, donde se ubica el Hotel Rural El Fundil. La decoración del hotel refleja las raíces

Los mejores alojamientos cerca de Fuentes de Invierno Leer más »

Taller de iniciación a la botánica en Fuentes de Invierno

Con una decidida apuesta por la desestacionalización de la zona. El Ayuntamiento de Aller da un paso más en la tendencia al ecoturismo de la zona. La ruta botánica por Fuentes de Invierno nos descubre una parte de la estación a la que, que por razones obvias, nunca tenemos oportunidad de prestar atención. El plan perfecto para un sábado de Julio que nos dejó muy buen sabor de boca.

Taller de iniciación a la botánica en Fuentes de Invierno Leer más »

Ruta nocturna en raquetas de nieve por Fuentes de Invierno

Dicen que no hay mal que por bien no venga. Y en lo concerniente a la precipitación de nieve, este año ha sido uno de esos malos, malos. Así que teníamos que hacer algo para poder saborear el precioso aunque escaso manto blanco que cubría nuestra estación. De manera que se nos ocurrió apuntarnos a una de las experiencias que más adeptos gana con el paso de los años: las excursiones nocturnas en raquetas de nieve.

Ruta nocturna en raquetas de nieve por Fuentes de Invierno Leer más »

area escalada pelugano

Un paseo por el área de escalada de pelúgano

El área de escalada en Pelúgano se ha consolidado como uno de los destinos más apreciados para la práctica de la escalada deportiva de Asturias. Cuenta con 25 vías perfectamente equipadas, gracias al meticuloso trabajo de la Escuela Escaladores de Mieres. Estas rutas, que se caracterizan por ser placas verticales con presas pequeñas y una caliza excelente, ofrecen un desafío único a los escaladores de todos los niveles.

Un paseo por el área de escalada de pelúgano Leer más »

Cómo disfrutar de la berrea de los venados en Aller

Aunque parezca mentira, el otoño ya pica en nuestras puertas en el Alto Aller. En las proximidades de la montaña, donde el clima se extrema con facilidad, toda la naturaleza se está preparando para afrontar los previsibles embites de un invierno que se pronostica un poco más frío de lo habitual. Aunque todo está por ver. Es este momento, con nuestros bosques mudando su infinita gama de verdes por todos los tonos de marrón imaginables, cuando los arcenes de nuestras sinuosas y estrechas carreteras se comienzan a inundar con las primeras hojas secas, los restos del verano. Es el momento que el majestuoso ciervo comienza su ceremonia anual. La berrea es un cántico a la libertad. Un momento en el que los verdaderos reyes del bosque, con permiso del oso, que ya busca su reposo invernal apurando los últimos rayos de sol del verano. Campan sin tapujos, desinhibidos y majestuosos, en busca de una compañera. Te podría interesar…. Programando la berrea en Aller. Hacer una excursión por los montes de la montaña central asturiana en otoño es una sensación muy difícil de describir. El viento en la cara cargado de olor a lluvia, a la humedad del bosque. El susurro constante de las hojas bajo nuestros pies. El furtivo arrullo de alguna reguera en algún alto del camino. La presencia siempre constante de los nubarrones grises allí en el horizonte. Y es que contemplar la berrea en Aller puede ser un espectáculo si consigues ver a los animales, algo relativamente fácil ya que en esta época pierden completamente su timidez y sorprenden al caminante en cualquier recodo del camino. Pero puede ser toda una experiencia sensorial si la sabemos disfrutar como es debido. Para ello, es importante contar con el equipo adecuado, pero sobre todo hay que contar con una buena planificación, ya que si bien la montaña en nuestra comarca no suele ser complicada, debemos recordar que se trata de un espacio natural de clima extremo, donde podemos empezar el día con un precioso cielo azul y terminar con una buena mojadura despúes de pasar bastante frío. Eso aunque estemos al final del verano. Incluso en pleno verano. Así que nuestra primera recomendación es que vayais bien provistos de material adecuado. A continuación os mostraremos cómo organizar una visita a la Berra en Aller para que podáis disfrutar de uno de los eventos naturales más importantes de nuestra naturaleza. ¿Dónde me puedo alojar para disfrutar la berrea en Aller? Al calor de la burbuja del esquí a primeros de los dos mil, Aller experimentó una importante inversión inmobiliaria en alojamientos de muchos tipos. Sobre todo en lo que se conoce como la parte alta o Alto Aller. Paradójicamente ubicada en la parte Sur del concejo, que linda con la Cordillera Cantábrica. En esta zona, que tiene su límite a partir de su capital, Cabañaquinta, la inversión en este tipo de infraestructuras fue relativamente grande. Y al calor de la bonanza económica previa a la crisis inmobiliaria de 2007 y una cierta permisividad y descontrol por parte de la administración local, crecieron multitud de proyectos, alguno de ellos paralizado como atestiguan los edificios a medio hacer en el centro de localidades como Felechosa, donde un esqueleto de hormigón a medio terminar saluda a todos los turistas desde su privilegiada ubicación en el borde mismo de la carretera nacional. A pesar de este crecimiento, y dada la escasa duración de la bonanza económica, los alojamientos suelen ser más bien escasos. Con algunos hoteles que subsisten a duras penas los embites de la temporada baja. Y multitud de apartamentos y casas rurales que podremos encontrar en las habituales plataformas de reserva de alojamientos. Nuestra recomendación, es que os alojéis en las localidades más rurales, por ejemplo, Felechosa o Collanzo que se ubica a unos pocos kilómetros de ésta. Tanto en estas dos localidades como en todos los pueblos intermedios entre amas, encontraréis alojamiento. Sobre todo apartamentos y casas rurales. Esto es así porque las mejores zonas de avisamiento, se encuentran muy próximas a estas poblaciones. Hoteles en Aller para ver la Berrea de los venados. Sin embargo, si lo tuyo no es prepararte el desayuno, podrás disfrutar de una reducida aunque cómoda oferta hotelera. Encontrarás en Felechosa dos hoteles. Casa el rápido y el Hotel Peña Pandos. Ambos con un reparto de estrellas modesto pero muy cómodos y bien situados. Que es precisamente lo que buscamos. Ya que al hotel iremos a descansar tras una intensa jornada por los montes cercanos. Ambos hoteles cuentan con restaurante donde podremos degustar la cocina local, a un precio bastante aceptable. En el caso del Hotel Peña Pandos, estaremos alojados en las afueras de felechosa, lo que nos proporciona mayores facilidades de aparcamiento. Mientras que en Casa El Rápido, tendremos que buscarnos un poco más la vida para dejar el vehículo. Sobre todo si se trata de un SUV o un coche grande. Recomendamos dejar el coche aparcado en la recta que hay antes de llegar a felechosa, tanto en si vamos en dirección al puerto de San Isidro, como si vamos en dirección a Oviedo, el pueblo cuenta con amplias zonas de aparcamiento. Si dejamos el coche ahí nos ahorraremos tener que circular por las estrechas calles del pueblo en busca de aparcamiento. En temporada alta, será mucho más dificil encontrar aparcamiento. Existe otro hotel en una localidad próxima a Felechosa, el Pino. Se llama El Fundil, con una ambientación muy típica que nos ha parecido muy acogedora. Se encuentra en la carretera general en la localidad de El Pino. El propietario, muy amable, es un gran fan de la fotografía de fauna salvaje y nos recomendó varias zonas de avistamiento. Desde este local parten algunas excursiones guiadas. Las reservas deben hacerse a través del propio alojamiento, ya que no tiene presencia en las plataformas de reservas habituales. También cuenta con aparcamiento propio gratuito. Apartamentos y casas rurales para disfrutar de la berrea en Aller. La oferta en apartamentos y casas rurales en aller

Cómo disfrutar de la berrea de los venados en Aller Leer más »

autobus a Fuentes de Invierno

Autobuses para esquiar en Asturias

ALSA ofrece transporte público a las estaciones de esquí asturianas, como Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno, simplificando el acceso para quienes no tienen vehículo propio. Los servicios están disponibles solo durante la temporada de esquí, los sábados y domingos desde varias estaciones, hasta el 7 de abril, incluyendo los días 12 y 13 de febrero para los carnavales.

Autobuses para esquiar en Asturias Leer más »

Consejos para disfrutar de la berrea de los venados en Alller

La Berrea de los Venados en Aller es uno de los espectáculos naturales más impresionantes del otoño. Como toda actividad al aire libre puede realizarse con un guía especializado o bien por libre. Ya que la mayoría de las rutas hasta los lugares de avistamiento no tienen gran complicación. Hoy te traemos unos consejos básicos para que puedas ver la berra de los venados en Aller, disfrutando de tu experiencia al máximo. La premisa más importante a la hora de disfrutar de este espectáculo natural, es precisamente esa: se trata de un espectáculo natural. Tanto si vas con guía como si vas por libre, estarás sujeto a los caprichos de la naturaleza. Lo que quiere decir, que aunque te encuentres en la época más álgida de la berrea, es posible que no tengas suerte y vuelvas a casa con tu Instagram vacío. Sin embargo aunque es una probabilidad, lo cierto es que durante la berrea, el avistamiento de este tipo de animales suele ser relativamente fácil, ya que durante esta época pierden completamente la timidez que los caracteriza llegando a aparecer en fincas próximas a los bosques sin ningún tipo de reparo. La berrea de los venados: ¿con guía o por libre? La primera decisión que deberás tomar para disfrutar de este espectacular evento de la naturaleza en Aller, es si vas a ir acompañado de un guía o bien por tu cuenta. Ambas proposiciones son posibles ya que, como decíamos al principio, la mayor parte de las rutas a los lugares de avistamiento, no suelen revestir gran complicación. Pues en su época de máximo esplendor. La Berrea de los venados puede contemplarse en casi cualquier bosque del concejo de Aller. Además, las rutas de acceso a los puntos de partida más importantes, como pueden ser Coto Bello o San Isidro, están asfaltadas. Lo que sin duda facilita la llegada a cualquier punto de avistamiento. Aunque nadie te librará de una buena caminata por algún camino forestal, si que podrás acceder en vehículo a gran parte de la ruta. Aquí te dejamos las principales ventajas e inconvenientes de disfrutar de la berrea de los venados con guía o por libre. La berrea de los venados por libre. La mayor dificultad que tendrás al ir por libre. Es detectar los mejores lugares de avistamiento. Como seguramente entenderás. No sirve con caminar por el bosque y esperar a que los venados, animales que suelen ser muy tímidos por naturaleza, salgan de la espesura posando para la foto. Los venados prefieren claros del bosque para hacer su llamada. Y si tienes suerte podrás verlos cerca de las lindes de los bosques en las praderas próximas. Una vez que localices un lugar que cumpla estas condiciones, podrás esperar a que aparezcan. Otro factor a tener en cuenta si vas por libre. Es la hora a la que debes llegar a los lugares de avistamiento. Esta debe ser con las primeras luces del alba o bien a última hora de la tarde. Pues es durante estas franjas horarias cuando los Venados se encuentran en su máxima actividad. Ten en cuenta que es posible que debas probar suerte en varios emplazamientos. Como decíamos, cada claro que encuentres en el camino, no es un teatro donde los animales salen a actuar a las horas del programa. Por eso, te recomendamos que si a lo largo del camino comienzas a escuchar sus llamadas. Busques un lugar apropiado para esperar a que aparezcan. Disfrutar de la berrea por libre te da más autonomía. Ya que no dependerás de un grupo de personas que puede ser en cierta forma limitante. Pues dependerás de unos horarios establecidos. Sin embargo, debes tener cierta experiencia, tanto en el avistamiento de animales salvajes, como en la detección de los mejores enclaves para poder verlos. Recomendamos esta opción solo si tienes cierta práctica en el avistamiento de animales o si tu propósito es dar un paseo por cualquiera de nuestras fabulosas rutas de montaña y de paso intentar hacer algún avistamiento. De lo contrario, puede que vuelvas con cierta frustración a casa. La berrea con guía. Sin duda, esta es la mejor para los usuarios más inexpertos en avistamientos. O para aquellos que desconocen nuestras rutas y nuestra orografía. La principal ventaja de contratar una de estas salidas guiadas, es que los guías son conocedores de los mejores lugares de avistamiento, incluso en algunos casos, también saben a qué hora aproximadamente puede ser más probable verlos en uno u otro emplazamiento. Además, la ruta suele hacerse muy amena con los comentarios y anécdotas que nos cuentan por el camino. Como son amplios conocedores de la fauna local, es muy probable que podamos avistar alguno de los habitantes del bosque ya que tanto al amanecer como al oscurecer, el bosque se llena de vida. Con una excursión guiada nos despreocuparemos de toda la parte logística de la excursión. Sin duda un aspecto muy cómodo para aquellos que lleven niños. En la zona de Aller existen algunas empresas que ofrecen estos servicios de guía. Sin embargo, en los últimos tiempos. Algunos alojamientos también ofrecen este servicio. De esta forma, podremos comprar el pack completo de alojamiento más excursión. Lo que sin duda es mucho más cómodo. Equipo para disfrutar de la berrea. El avistamiento de animales suele requerir una buena caminata por el monte de varios kilómetros con una dificultad media. Lo que sin duda precisará de una equipación adecuada. Si te gusta la naturaleza y esta no es tu primera excursión, probablemente cuentes con gran parte del equipamiento que te contaremos a continuación. Si es tu primera vez, te recomendamos que leas atentamente. Aunque, como decimos, no necesitarás una equipación técnica. Si que deberás llevar una cobertura mínima para evitar mojarte o pasar demasiado frío. Eligiendo la ropa adecuada para la berrea Para disfrutar tu experiencia al máximo, te recomendamos calzado cómodo, a ser posible botas de montaña. Y ropa de senderismo. Procura llevar algún tipo de ropa impermeable. Recomendamos impermeables de tipo poncho. Ya

Consejos para disfrutar de la berrea de los venados en Alller Leer más »