Fuentes De Invierno

Feria Nevaria 2024

Nevaria 2024: Abierto el plazo de inscripción para expositores

Llega la cita más importante del invierno en La Montaña Central. Con permiso del día de inicio de la temporada. Y es que la feria de Nevaria ya calienta motores. Si tienes productos o servicios relacionados con los deportes de invierno o montaña, no puedes perderte la oportunidad de formar parte de Nevaria 2024, la feria anual de la nieve que se celebrará en Moreda de Aller, los días 14 y 15 de diciembre. Este evento es el punto de encuentro para profesionales y aficionados de los deportes de invierno. Así que no lo pienses más y conviértete en uno de los expositores de Nevaria 2024. Aquí te decimos cómo hacerlo. Si has llegado hasta aquí, probablemente estés pensando en convertirte en uno de los expositores de Nevaria 2024. Y es que esta feria es la plataforma ideal para exponer tus productos y conectar con una amplia audiencia de visitantes interesados en todo lo que tenga que ver con el esquí, snowboard, montañismo, ropa técnica y mucho más. Si quieres unirte como expositor, ¡ahora es el momento de inscribirte! Te podría interesar…. ¿Cómo Inscribirse como Expositor en Nevaria? El plazo de inscripción para expositores en Nevaria ya está abierto, y si quieres asegurar tu lugar, es importante que realices tu solicitud lo antes posible. Hoy te traemos toda la información que necesitas para ser parte de este evento único. Plazo de Inscripción El plazo para solicitar un espacio como expositor en Nevaria finaliza el próximo 5 de diciembre de 2024. Es recomendable enviar tu solicitud cuanto antes, ya que los espacios son limitados. Coste de Participación La tarifa de participación se establecerá en función de la Ordenanza Fiscal número 1.20: Tasa por las utilizaciones privativas y aprovechamientos especiales. Según la cual se establece un precio de 12,50 euros por metro cuadrado. Este precio incluye la instalación básica de tu stand y acceso a todas las actividades relacionadas con la feria, donde podrás mostrar tus productos, establecer contactos y cerrar negocios. Precios de los stands para expositores en Nevaria Los precios por stand son los siguientes: Stand de 3×2 metros: 75€ Stand de 6×2 metros: 150€. Puedes instalar un stand con dimensiones mayores a 6×2 metros, pero deberás advertirlo en el formulario de inscripción. Pasos para Inscribirte Descarga el formulario de solicitud desde el siguiente enlace: Formulario de Inscripción para Expositores en Nevaria. Completa todos los datos requeridos en el formulario. Envía tu solicitud al correo electrónico indicado en el formulario antes del 5 de diciembre. ¿Qué Incluye la Participación? Acceso a un espacio para tu stand durante los dos días de la feria. Posibilidad de exponer tus productos o servicios ante miles de visitantes. Oportunidad de participar en charlas y actividades relacionadas con el mundo de los deportes de invierno. Nevaria es el escaparate perfecto para marcas y emprendedores que quieran ganar visibilidad en el sector de los deportes de invierno. Además, este evento tiene una gran cobertura mediática, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para aumentar la notoriedad de tu marca. ¿Quién puede participar en Nevaria? Pueden participar en Nevaria todas aquellas empresas dedicadas a la actividad en los sectores invernales, de montaña y deslizamiento tanto en el Principado de Asturias como de otras comunidades autónomas y que se encuentren englobados en alguna de las siguientes categorías: a)    Tiendas de deporte especializadas en material duro y blando de esquí y snowboard.b)    Tiendas de material relacionado con deportes de deslizamiento. c)    Tiendas de deporte especializadas en material de montaña, ciclismo y ciclismo de montaña.  d)    Agencias de viajes mayoristas, minoristas y mayoristas-minoristas con producto de nieve y/o montaña.e)    Empresas de turismo activo.f)    Escuelas de esquí y snowboard. g)    Marcas de material relacionado con la nieve, con la montaña y con los deportes de deslizamiento en general. h)    Empresas que ofrezcan actividades après-ski. i)    Otro tipo de empresas que guarden relación directa con los deportes de nieve, de montaña y de deslizamiento.  No podrán participar aquellas empresas o entidades que no se encuentren en alguna de estas categorías. El Ayuntamiento de Aller se reserva el derecho de aceptar o denegar las solicitudes que no se encuentren en alguna de las categorías. Más información para Expositores en Nevaria Puedes descargarte las Bases de Participación para Expositores en este enlace. En la web del evento y en la Oficina de Turismo de Aller también podrás conseguir más información. iframe src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d3430.7193281086534!2d-5.754963703342652!3d43.173058260118474!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd36f83d9e8aa421%3A0x4698f433c3942055!2sOficina%20de%20Turismo%20de%20Aller!5e1!3m2!1ses!2ses!4v1729630677218!5m2!1ses!2ses» width=»600″ height=»450″ style=»border:0;» allowfullscreen=»» loading=»lazy» referrerpolicy=»no-referrer-when-downgrade»> ¿Por Qué Participar en Nevaria? Este evento anual atrae a aficionados de la nieve de toda la provincia e incluso de gran parte del Norte de España. Ya que suele coincidir con los primeros compases de la temporada. Desde profesionales del sector hasta familias y deportistas que buscan el mejor equipo y las últimas novedades en deportes de invierno o unas vacaciones en la nieve en alguna de las estaciones que ya se han convertido en clásicos del certamen como Grandvalira o Sierra Nevada. No esperes más y asegura tu espacio entre los expositores en Nevaria 2024. ¡Nos vemos el 14 y 15 de diciembre en Moreda de Aller, para disfrutar juntos de lo mejor de la nieve! Para más información y detalles sobre cómo participar, visita la página oficial del evento aquí. ¡No te quedes fuera de la feria más importante del año en deportes de invierno!

Nevaria 2024: Abierto el plazo de inscripción para expositores Leer más »

Entrada fuentes de invierno

Fuentes de invierno contará con electricidad la próxima temporada

Adiós a los generadores de gasoil en un día histórico para la estación de esquí. Y es que el pasado 26 de Julio tuvo lugar la aprobación, en el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la firma del convenio con la Diputación de León para dotar de electricidad a la estación de Fuentes de Invierno de cara a la próxima temporada de esquí. En un día histórico para la estación, casi tanto como aquel lejano 31 de Marzo de 2007 cuando abrió sus puertas por primera vez, ambas provincias por fin rubrican un acuerdo que ya se anunció en Abril de este año. Y es que la Consejería de Cultura, Política Lingüistica y Deporte y la Diputación de León por fin aprueban un plan en el que el Principado abonará a la administración provincial leonesa algo más de 1,8 millones para garantizar el suministro eléctrico de la estación a razón de 181.526 euros por año. Hasta 2033. La electrificación de Fuentes de Invierno se consideraba un avance importantísimo cara a mejorar la estación, por ejemplo con la instalación de cañones de nieve. Una de las principales dolencias de esta estación. También permitirá sin duda, abrir las puertas a la colaboración en más ámbitos como el abono conjunto para las dos estaciones o la tan esperada unión entre ambas. Tras 17 años de espera, la Estación Invernal Fuentes de Invierno por fin puede dejar atrás los generadores y funcionar íntegramente con electricidad. Lo que sin duda repercutirá muy positivamente tanto económica como ecológicamente.

Fuentes de invierno contará con electricidad la próxima temporada Leer más »

Taller de iniciación a la botánica en Fuentes de Invierno

Con una decidida apuesta por la desestacionalización de la zona. El Ayuntamiento de Aller da un paso más en la tendencia al ecoturismo de la zona. La ruta botánica por Fuentes de Invierno nos descubre una parte de la estación a la que, que por razones obvias, nunca tenemos oportunidad de prestar atención. El plan perfecto para un sábado de Julio que nos dejó muy buen sabor de boca.

Taller de iniciación a la botánica en Fuentes de Invierno Leer más »

Splitboard en Fuentes de Invierno

Una ruta bordeando el dominio asturiano en una modalidad relativamente reciente de esquí que no deja indiferente a nadie. Incluso a nuestros experimentados Nogales y Susarón. Que por primera vez se animan a probar este deporte que tantos adeptos ha ganado desde su creación a mediados de los 90. Hoy os contamos cómo ha ido nuestra ruta de splitboard por Fuentes de Invierno.

Splitboard en Fuentes de Invierno Leer más »

Ruta nocturna en raquetas de nieve por Fuentes de Invierno

Dicen que no hay mal que por bien no venga. Y en lo concerniente a la precipitación de nieve, este año ha sido uno de esos malos, malos. Así que teníamos que hacer algo para poder saborear el precioso aunque escaso manto blanco que cubría nuestra estación. De manera que se nos ocurrió apuntarnos a una de las experiencias que más adeptos gana con el paso de los años: las excursiones nocturnas en raquetas de nieve.

Ruta nocturna en raquetas de nieve por Fuentes de Invierno Leer más »

La historia de Fuentes de Invierno: pasado, presente y futuro

Hoy os hablaremos de uno de los proyectos más ambiciosos del esquí del norte de España. Fuentes de Invierno nació como una alternativa a la decadencia económica de la cuenca del Caudal. Una de las regiones más afectadas por la descarbonización de las cuencas mineras de Asturias. Hoy toca un poco de historia para que podáis conocer cómo surgió la idea y cuál era su visión de futuro. Podríais pensar que en esta ocasión nos salimos de la temática de nuestra web. Sin embargo nuestra afición por el deporte blanco hunde sus raíces directamente sobre la construcción de esta estación. Ya que si bien ya habíamos dado nuestros pasos en las ya consolidadas estaciones de San Isidro y Valgrande-Pajares. Fue en esta recién llegada donde vimos crecer nuestra afición. Además también creemos que este proyecto, que inicialmente contaba con unas instalaciones mucho más amplias y equipadas, se merecía un mejor destino que el actual. Por lo que pensamos que, de alguna manera, revivir su historia, de alguna manera, le concede el valor que se merece. Así que vamos allá. Primeros compases: la idea de una estación de esquí en Aller. En 1997, el ayuntamiento de Aller comenzó a esbozar un ambicioso proyecto: una estación invernal en la vertiente asturiana de San Isidro. La idea, inspirada en un antiguo proyecto de ampliación de la vecina estación de San Isidro, aprovechaba lo que los conocedores de la estación llamaban los Tubos del Toneo. Un espacio fuera pista que colindaba con el valle de Riopinos, perteneciente a la estación leonesa y que a pesar de la inexistencia de remontes en ese momento, era aprovechado por los usuarios más avanzados para volver a la estación de San Isidro, a través del paso que existe entre la urbanización de La Raya. Colindante a su vez con el remonte de La Raya. Un trayecto que describimos en este artículo, donde hicimos este mismo recorrido de Fuentes de Invierno a San Isidro en una ruta circular. Ubicación: Entre la Belleza Natural de Aller Fuentes Invierno se encuentra en el concejo de Aller, entre los majestuosos picos de Toneo y Llomba. Esta ubicación estratégica, colindante con la estación leonesa de San Isidro, concretamente con el valle de Riopinos. Prometía un escenario ideal para los amantes del esquí y la naturaleza. Este entorno privilegiado, se convirtió también en un quebradero de cabeza para lugareños y extraños, convirtiéndose en frecuente tema de debate en todos los mentideros de la zona. Y es que la preocupación por mantener lo más inalterable posible un entorno prácticamente virgen era tema de mucha discusión en cualquier parte. Finalmente la aprobación del proyecto de evaluación de impacto ambiental, salió adelante y aunque en la actualidad se ha convertido en un contratiempo importante a la hora de ampliar o mejorar algunas de las instalaciones de la estación, como veremos más adelante. Facilitó dentro de lo posible la construcción de la estación. Modelo Previsto: Diseñando un Destino Invernal Con una extensión de aproximadamente 20 kilómetros esquiables y una infraestructura planificada que incluía 6 telesillas y 3 telesquís además de servicios adicionales, como una cafetería en la zona alta y un edificio de servicios y cafetería en la zona baja. Por otro lado, también se preveía la construcción de un parking con capacidad para 1350 coches y unos 37 autobuses. Un espacio capaz de albergar una considerable afluencia de usuarios. Fuentes Invierno estaba diseñada para ofrecer una experiencia invernal de primer nivel. Además, dentro de la política de desarrollo de las comarcas mineras, se proyectó convertirla en un complejo turístico integral, activo durante todo el año, con alojamientos, instalaciones deportivas y una amplia gama de actividades recreativas. Con el fin de convertirla en un polo turístico para la comarca y para la región. En un intento de construir empleo y desarrollar la economía local, falta de incentivos tras el cierre de las explotaciones mineras. Financiación y Gestión: Desafíos y Oportunidades El financiamiento y la gestión de Fuentes Invierno han sido temas candentes desde el inicio del proyecto. Con un costo estimado de 42 millones de euros. La administración se vió abocada a negociar la posibilidad de un modelo de gestión híbrido entre el sector privado y la administración pública. En ese sentido desde el ayuntamiento de Aller, se afirmó el inicio de contactos con empresas catalanas vinculadas al sector. Aunque nunca confirmadas, estas supuestas reuniones no dieron ningún fruto tangible. El desencuentro entre el sector público y privado, junto con las rencillas políticas entre el alcalde de la época en Aller y el presidente del gobierno de Asturias. Terminaron por propiciar un recorte drástico de presupuesto. Además de un considerable retraso en la ejecución del proyecto. Esto redujo considerablemente las dimensiones del proyecto. El resultado fue que muchas de las instalaciones planteadas al principio del proyecto finalmente no se construyeron, como el caso de un edificio en la parte media de la estación. O se implantaron de forma provisional, como el caso de los generadores de gasoil que hasta la reciente temporada constituyeron la fuente de energía principal de la estación. Con la promesa de que la siguiente temporada se construiría la línea de alta tensión que traería la energía a la estación. La construcción de esta línea de alta tensión, sería el caballo de batalla de la administración asturiana y leonesa durante años. Perdiéndose la propuesta entre promesas electorales y falta de iniciativa por ambas partes entre trámites burocráticos y exigencias por ambas partes. El acuerdo se postergó durante años hasta que recientemente, ambas administraciones consiguieron llegar a un acuerdo que permitió su construcción. En la actualidad se espera que la temporada 24/25 cuente con línea de alta tensión en Fuentes de Invierno. Últimas Noticias: Avances y Expectativas A pesar de los contratiempos, Fuentes Invierno abre sus puertas en diciembre de 2005, sujeto a las condiciones climáticas y la finalización de evaluaciones ambientales que más tarde impedirían la instalación de estructuras clave como un edificio de servicios en la parte alta o la instalación de cañones

La historia de Fuentes de Invierno: pasado, presente y futuro Leer más »

Fuentes de Invierno se quedará sin cañones de nieve artificial

El estudio de impacto ambiental que permitió la apertura de la estación hace 20 años, impide la instalación de cañones de nieve artificial en fuentes de invierno e incluso la construcción de algo tan relativamente sencillo como unos baños en la zona media. Una de las mejoras más evidentes de la estación y demandada por muchos usuarios.

Fuentes de Invierno se quedará sin cañones de nieve artificial Leer más »

Fin de la temporada de esquí: balance y deseos para el año próximo

Con el final de la temporada de esquí, y la llegada de los primeros brotes de una primavera que se acerca rápidamente, llega la hora de hacer balance y porqué no, hacer nuestro particular balance de una temporada, que económicamente ha sido nefasta pero no tan mala para los pocos afortunados que han conseguido arañar los días de nieve recién caída.

Fin de la temporada de esquí: balance y deseos para el año próximo Leer más »