Taller de iniciación a la botánica en Fuentes de Invierno

Con una decidida apuesta por la desestacionalización de la zona. El Ayuntamiento de Aller da un paso más en la tendencia al ecoturismo de la zona. La ruta botánica por Fuentes de Invierno nos descubre una parte de la estación a la que, que por razones obvias, nunca tenemos oportunidad de prestar atención. El plan perfecto para un sábado de Julio que nos dejó muy buen sabor de boca.

Te vamos a contar todo esto

Con una decidida apuesta por la desestacionalización de la zona. El Ayuntamiento de Aller da un paso más en la tendencia al ecoturismo de la zona. La ruta botánica por Fuentes de Invierno nos descubre una parte de la estación a la que, que por razones obvias, nunca tenemos oportunidad de prestar atención. El plan perfecto para un sábado de Julio que nos dejó muy buen sabor de boca.

¿Una Ruta Botánica en Fuentes de Invierno?

Así nos sonó la primera vez que lo escuchamos. Y es que la propuesta nos llamó la atención en cuanto tuvimos en nuestras manos el programa de actividades de verano del Ayuntamiento de Aller. Nuestra intención era apuntarnos a alguna de las rutas teatralizadas que tanto éxito tuvieron las anteriores ediciones, pero sin duda esta propuesta nos dejó muy sorprendidos.

En cuanto tuvimos claras las fechas y la disponibilidad de nuestros editores. Nos pusimos manos a la obra con las reservas.

¿Cómo reservar una ruta botánica por Fuentes de Invierno?

A la ya extraña pregunta de por sí, encontramos respuesta muy rápidamente. Como todas las actividades del programa de verano del Ayuntamiento de Aller, esta requiere de que completemos un formulario de inscripción que podréis encontrar aquí.

Debemos tener en cuenta que la actividad necesita de un número mínimo de personas para poder llevarse a cabo. Esto son un mínimo de 5 participantes. En caso de no poder llevarse a cabo. Se nos notificará vía mensaje o con llamada telefónica. También cuenta con aforo limitado. Así que te sugerimos cierta prisa si quieres apuntarte a la próxima actividad que será en las Foces del Pino el próximo día 17 de Agosto.

ruta botánica fuentes de invierno

En cuanto a las reservas sólo podréis hacer 4 reservas por persona. En nuestro caso no hubo problema porque éramos 3. También podrás reservar hasta las 14:00 del día antes de la actividad, siempre que haya plaza.

Es importante que sepas que cumplimentar el formulario no garantiza tu plaza. La confirmación llega mediante un WhatsApp al número de teléfono que se indica en el propio formulario. Si no recibes ninguna comunicación tu solicitud está en lista de espera. En cuanto haya una cancelación que permita incluirte en el grupo te lo notificarán inmediatamente.

En nuestro caso, la conformación de la reserva fue prácticamente inmediata.

Nuestra Ruta Botánica

La fecha de inicio es el 6 de Julio. Y la hora las 10:00 de la mañana. Nos citan en el parking de Fuentes de Invierno, el cual conocemos bastante bien. A estas alturas del año, no tendremos problemas de aparcamiento. Así que nos ponemos manos a la obra.

En la mochila incluimos ropa cómoda. Pero sobre todo algo de abrigo. La climatología a estas alturas del año en la montaña es bastante imprecedible. Así que nunca sobra un ligero cortavientos. Aunque la actividad dura unas 4 horas es posible que en cuestión de minutos el día se estropee y nos haga pasar un mal rato.

El día amanece bastante nublado, así que incluímos también unos pantalones largos porque si bien la temperatura es relativamente buena en el valle. Probablemente en el alto caiga varios grados. Así que incluímos unos pantalones y sustituimos el ligero cortavientos por una chaqueta de segunda capa impermeable y con algo de abrigo.

Primeros pasos por la flora de Fuentes de Invierno.

Tras la llegada y las consabidas presentaciones. Conocemos a nuestro guía experto en botánica. Nos explica cómo será la ruta y algunas de las precauciones que debemos tomar. En total recorreremos unos 4 kms por toda la zona de la estación descubriendo aspectos de la misma que nuestro querido manto blanco oculta en los meses del crudo invierno.

Con un desnivel de unos 200 m la ruta es apropiada incluso para niños a partir de 10 años. Algo que nos ha resultado muy interesante es que podremos realizar la ruta con mascotas. Eso si, siempre atadas. Pero no está permitido traer a perros de razas catalogadas como Potencialmente Peligrosas. Así que deja a tu lobo huargo en casa.

Conociendo las especies

La caminata se hace muy interesante gracias a los comentarios del guía. Que nos explica de forma muy amena todas las posibles especies que nos podremos encontrar a lo largo de los casi 4 kms de los que consta el recorrido.

ruta botanica fuentes de invierno

No sólo enumera y nos muestra todas las especies de flores y plantas por las que usualmente pasamos por encima con nuestras tablas, sino que también nos cuenta las adaptaciones y las dificultades que estas especies tienen para conseguir adaptarse a una climatología tan dura como la de la alta montaña.

También nos explica el impacto del cambio climático. Que no sólo ha traído escasez de precipitación blanca y bajos espesores. Sino también una alarmante escasez de agua en los acuíferos de la zona impidiendo que las fuentes en las que sacian su sed tanto el ganado como los animales salvajes en verano, sean mucho más escasas e incluso lleguen a secarse.

ruta botanica por fuentes de invierno

Pero no todo son malas noticias. A pesar de que la época estival no es la mejor para contemplar el esplendor de las especies vegetales. Podemos apreciar con nuevos ojos un impresionante abanico de especies que siempre han estado ahí pero siempre han sido invisibles a nuestros ojos.

Como nos comenta nuestro guía, la mejor época es a mediados de primavera. Donde el espectáculo de floración en la alta montaña forma un mosaico de colores que llega hasta donde alcanza la vista.

De vuelta a casa

Una ruta por Fuentes de Invierno fuera de temporada siempre es motivo de curiosidad. Hacerla en compañía de un guía experto que además de conocer la zona te explique detalles concretos de su especialidad, sin duda hace que veas la estación, el entorno e incluso el campo de especialidad de tu guía con otros ojos.

Desde luego para nosotros ha sido un día muy interesante en el que hemos aprendido a cuidar de las especies que se encuentran en peligro, que son un número bastante más grande de lo que habíamos pensado. También hemos aprendido a admirar estas pequeñas joyas sin arrancarlas de su sitio. Pues es mejor verlas en su propio medio que en un tarro. E incluso a fotografiarlas.

Nuestro resumen es que la experiencia es como visitar un museo al aire libre, donde podemos apreciar las joyas naturales de nuestro entorno en apenas 4 horas que se pasan volando. Nos fuimos al coche y a comer algo por los alrededores con la sensación, una vez más, de que efectivamente, vivimos en un paraíso.

Otros Contenidos

  • All
  • Apreski
  • Equipo
  • Fuentes De Invierno
  • Hosteleria
  • MTB
  • Planes de ocio
  • Restauración
  • San Isidro
  • Trekking
  • Valgrande Pajares

Más NieveNorte

Compártenos

Facebook
X
LinkedIn
Reddit
Telegram
WhatsApp

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *